¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstos son los países en mayor riesgo por la crisis climática, según nuevo estudio

Estos son los países en mayor riesgo por la crisis climática, según nuevo estudio

  • 10 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por filmlandscape/Gettyimages

Germanwatch presenta su índice de riesgo climático: en los últimos 20 años, casi 500,000 muertes estuvieron directamente relacionadas con los más de 12,000 sucesos climáticos.

Olas de calor severas, sequías, inundaciones, los sucesos climáticos extremos son grandes desafíos, especialmente para los países más pobres y vulnerables. Pero también las naciones con altos ingresos están cada vez más amenazadas por estos fenómenos. El Índice de Riesgo Climático Mundial que se elabora cada año muestra que en el año 2018 países industrializados como Japón o Alemania fueron los más golpeados por las olas de calor y las sequías severas.

Estos países ocupan la posición primera y tercera de este particular ranking, que elabora cada año Germanwatch. Filipinas, por su parte, tuvo que hacer frente al tifón más poderoso registrado en todo el mundo en el 2018, y ocupa la segunda posición. El estudio señala que Japón debió pagar un alto peaje por estos embates climáticos: 1,282 fallecimientos, causados sobre todo por aguaceros, tifones y olas de calor.

Puedes leer: Alianza del Pacífico diseña bono para desastres naturales

La cifra supera la registrada en Alemania, donde oficialmente los estragos de la meteorología se cobraron 1,246 víctimas mortales, sobre todo por las muertes causadas por las olas de calor. Y en Filipinas, las muertes oficiales por estas causas sumaron 465. En esta lista, aparecen en las siguientes posiciones Madagascar (72), India (2,081), Sri Lanka (38), Kenia (113), Ruanda (88), Canadá (103) y Fiji (8).

Países más afectados en 2018. - Gráfica por La Vanguardia.

Países más afectados en 2018. – Gráfica por La Vanguardia.

Puerto Rico, Myanmar y Haití fueron los que se afectaron en el balance de los últimos 20 años. España ocupa la posición 38, con 43 fallecimientos relacionados con tormentas e inundaciones sobre todo en las zonas del Levante y sur de la Península, según explica David Eckstein, uno de los coordinadores del trabajo. Ha escalado nueve posiciones, puesto que en el ranking del año anterior ocupaba el puesto 47.

Balance de 20 años

De todas maneras, si se hace un balance global de los ocurrido en los últimos 20 años (concretamente, en el período 1999 a 2018), los países pobres tuvieron que afrontar los impactos mucho más altos.

De hecho, siete de los diez países que más han padecido la meteorología extrema son naciones en vías de desarrollo con ingresos bajos o medios-bajo per cápita.

Te recomendamos: Países latinoamericanos entre los más afectados por el cambio climático

Puerto Rico (150 muertes de media anual), Myanmar (7,052) y Haití (274) fueron los más afectados, según este índice de riesgo climático a largo plazo, seguidos por Filipinas, Pakistán, Vietnam, Bangladesh, Tailandia, Nepal y Dominica.

países más afectados período 1990-2018. - Gráfica por La Vanguardia.

países más afectados período 1990-2018. – Gráfica por La Vanguardia.

COP25

“La cumbre del clima debe abordar la falta de financiación climática adicional para ayudar a las personas más pobres y a países a afrontar las pérdidas y daños. Son los más afectados por los impactos del cambio climático y carecen de la capacidad financiera y técnica para hacer frente a las pérdidas y daños”, añade Laura Schaefer, de Germanwatch enfatiza.

“Por lo tanto, la conferencia sobre el clima debe dar como resultado la decisión de determinar regularmente el apoyo a las necesidades de los países vulnerables para daños futuros. Además COP25 tiene que decidir sobre los pasos necesarios para generar recursos financieros fiables para satisfacer estas necesidades. No obstante, la implementación de la adaptación al cambio climático también debe fortalecerse”, añade

Germanwatch calcula anualmente el Índice Mundial de Riesgo Climático a partir de los datos que proporciona la compañía de reaseguros Munich Re, así como los datos socioeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A pesar de que la evaluación de los daños y muertes crecientes no permite extraer como conclusión que existe una directa influencia del cambio climático sobre estos sucesos, el panorama que ofrece puede ser una buena aproximación a los estados y territorios que pueden resultar afectados.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Greenpeace pide una acción global sobre redes, líneas y trampas de pesca que son mortales para la vida marina.

Materiales de pesca son los mayores contaminantes ...

  • 10 diciembre, 2019
  • comments

COP25: Cobertura Día 9

  • 10 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos

Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos 18 enero, 2021

Más Noticias

Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático