Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCalentamiento desenfrenado puede acabar con el mercado de la pesca y el turismo de arrecifes

Calentamiento desenfrenado puede acabar con el mercado de la pesca y el turismo de arrecifes

  • 17 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por armiblue/Gettyimages
Desde Egipto hasta México podrían perder el 95% de sus ingresos del turismo de arrecifes de coral y África occidental un 85% sus pesquerías oceánicas.

El turismo de arrecifes, una industria de casi $36 mil millones al año en la actualidad, podría ver más del 90% de pérdidas para 2100, advierten expertos en océanos

Países desde Egipto hasta México podrían perder el 95% de sus ingresos del turismo de arrecifes de coral, y partes de África occidental podrían ver sus pesquerías oceánicas disminuir en un 85% para el cambio de siglo si las emisiones de calentamiento del planeta continúan aumentando, advirtieron expertos en océanos.

“Realmente es necesario tomar medidas para reducir las emisiones, o enfrentaremos impactos muy importantes en los océanos y las personas”, dijo Elena Ojea, una de las autoras de un nuevo documento que analiza los posibles impactos del cambio climático en las economías oceánicas.

El estudio, publicado en las negociaciones climáticas de la ONU en Madrid, fue comisionado por los líderes de 14 países con economías dependientes del océano, y analizó las industrias pesqueras oceánicas y el cultivo de mariscos, y el turismo de arrecifes de coral.

Te recomendamos: Materiales de pesca son los mayores contaminantes del océano

Encontró que el turismo de arrecifes, una industria de casi $36 mil millones al año en la actualidad, podría ver más del 90% de pérdidas a nivel mundial para 2100 en un escenario de altas emisiones. Los países que dependen particularmente del turismo de arrecifes de coral (Egipto, Indonesia, México, Tailandia y Australia) podrían ver recortar sus ingresos en un 95%, señaló el periódico.

Pérdidas actuales

Ove Hoegh-Guldberg, experto en océanos de la Universidad de Queensland en Australia y uno de los autores del artículo, dijo que la industria turística de la Gran Barrera de Coral de su país, que vale miles de millones al año, ya estaba viendo pérdidas a medida que los corales se blanqueaban y morían.

Ojea, de la Universidad de Vigo en España, dijo que los 30 millones de personas empleadas directamente en la pesca oceánica cada año también “se verán muy afectados” a medida que los peces luchan con los océanos más cálidos y ácidos y se mueven a nuevos rangos o mueren.

Ella dijo que el problema era más grave en las regiones ecuatoriales, con algunas naciones de África Occidental, en particular, enfrentando “pérdidas muy grandes” para fines de siglo si las emisiones aumentan mucho más allá del límite de 2°C establecido en el Acuerdo de París de 2015.

Pero algunas áreas más frías del planeta podrían ver un aumento en las poblaciones locales de peces a medida que los peces se mueven a aguas más frías, dijo.

Puedes leer: Olas de calor están matando a los corales más rápido de lo que esperábamos

Sin embargo, los esfuerzos para adaptar las pesquerías a las condiciones cambiantes y gestionarlas mejor, junto con los esfuerzos más fuertes para frenar el cambio climático, podrían reducir las pérdidas esperadas, dijo Timothy Fitzgerald, director del Centro de Soluciones de Pesca del Fondo de Defensa Ambiental con sede en Estados Unidos.

“Sabemos que las pesquerías mejor administradas son también las más resistentes al cambio climático”, dijo a periodistas en un evento al margen de las conversaciones de la ONU.

Vidar Helgesen, enviado especial de Noruega al Panel de alto nivel de 14 naciones para una economía oceánica sostenible, dijo que el documento debe enviar un “mensaje muy fuerte al mundo” sobre la necesidad de actuar rápidamente para evitar las crecientes pérdidas relacionadas con los océanos.

El informe se basa en los hallazgos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de que el daño relacionado con el clima en los océanos probablemente le costará a la economía global casi $430 mil millones para 2050, y cerca de $2 billones para 2100.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

1838000cookie-checkCalentamiento desenfrenado puede acabar con el mercado de la pesca y el turismo de arrecifesyes

Sigue leyendo
Una investigación científica combina 26 estudios para calcular los cambios en la masa de hielo entre los años 1992 y 2018.

Deshielo en Groenlandia ha crecido siete veces más...

  • 17 diciembre, 2019
  • comments
El informe mensual de NOAA mostró que la temperatura promedio mundial de la superficie de la tierra y el océano para Noviembre fue de 0.92°C.

Noviembre de 2019 fue el segundo más caliente en 1...

  • 17 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales