Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa2019 es el segundo año más caliente desde que hay récord

2019 es el segundo año más caliente desde que hay récord

  • 13 enero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Nación - Foto por Krisana Sennok / Gettyimages
Estudio demuestra que las altas temperaturas alcanzadas en 2018 que mataron a 1,032 personas son resultado del cambio climático. 

La temperatura global promedio de 2019 fue la segunda más alta registrada por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), que depende de la Unión Europea (UE). El número quedó solo cuatro centésimas por debajo del año récord, 2016.

“Es innegable que se trata de señales alarmantes”, señaló respecto del informe, Jean-Noël Thépaut, director del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo de la UE.

Por supuesto, las señales ya estaban ahí. Julio pasado fue el mes más cálido registrado en 140 años, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, NOAA. En agosto, Antonio Guterres, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), decía en una conferencia de prensa:

“Siempre vivimos veranos calientes. Pero este no es el verano de nuestra juventud”.

Te recomendamos: 2019 tuvo 3 de los meses más calientes de la historia

El jefe de la ONU se refirió a temperaturas récord en todos los continentes y al rápido derretimiento de hielo del mar Ártico como ejemplos de fenómenos naturales magnificados por el cambio climático.

En diciembre se sumaron a esta lista los incendios forestales en Australia, donde el fuego se propagó con facilidad gracias a las temperaturas extremas y la sequía, ambas amplificadas por el calentamiento global.

El sudeste australiano lleva más de tres meses de lucha contra los incendios, que ya se cobró 25 vidas y afectó a la fauna nativa. La superficie quemada es del tamaño de la isla de Irlanda y el humo llegó recientemente hasta Argentina.

Efectos

El C3S informó también que los últimos cinco años fueron los más cálidos y que el período comprendido entre 2010 y 2019 fue la década más calurosa en sus registros. La ciencia ya demostró que cada medio grado de aumento de temperatura incrementa la frecuencia e intensidad de fenómenos canículas, tormentas, sequías e inundaciones.

La ONU señaló recientemente que para limitar el aumento de la temperatura a 1.5°C, objetivo pactado en el Acuerdo de París de 2015, sería necesario disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 7.6% por año hasta 2030. Sin embargo, C3S confirmó que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera sigue en aumento. Según el balance anual del Global Carbon Project (GCP) publicado en diciembre, estas emisiones progresaron 0.6% en 2019.

Puedes leer: Julio 2019 fue es el mes más caluroso de la historia

A este ritmo, la temperatura mundial podría llegar a un aumento de entre 4°C y 5°C a fines del siglo XXI respecto de la era preindustrial. Esto podría comprometer el futuro de las jóvenes generaciones. Pero incluso si todos los signatarios del Acuerdo de París respetaran sus compromisos de reducción de emisiones, el aumento podría superar los 3°C.

“Prevenir una disrupción irreversible del clima es la carrera de nuestras vidas y por nuestras vidas. Es una carrera que podemos y debemos ganar”, dijo Guterres en aquella conferencia.

En diciembre, al final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Madrid, el secretario general se había declarado decepcionado con los resultados y la falta de ambición de la comunidad internacional para mitigar el cambio climático.


Este texto apareció originalmente en La Nación, puedes ver el original aquí.

1860300cookie-check2019 es el segundo año más caliente desde que hay récordno

Sigue leyendo
Este es un aumento de los aerogeneradores que representan el 41% de la potencia en 2018, y también pasa por alto el récord de 2017 del 43%.

Dinamarca cubre la mitad de su energía de fuentes ...

  • 13 enero, 2020
  • comments
El gobierno nigeriano anunció que otorgó una parte de una subvención financiada por el Banco Mundial de $75 millones a la compañía Lumos.

Compañía holandesa abastecerá un millón de casas e...

  • 13 enero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales