Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosReusa: Una solución alternativa al plástico para envolver alimentos

Reusa: Una solución alternativa al plástico para envolver alimentos

  • 17 enero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fotos por Reusa
Este emprendimiento guatemalteco ofrece envoltorios de tela recubiertos de cera de abeja como una opción limpia con el medio ambiente, además de ser reusables.

Este emprendimiento surgió en Guatemala por Estela Rivera, encontrando una opción sostenible para envolver toda clase de alimentos, de los que usualmente se utiliza una gran cantidad de bolsas plásticas y envolturas de aluminio todos los días.

“Tengo gemelos de 6 años, cuando comenzaron a ir al cole y me tocó comenzar con el tema de las loncheras, me di cuenta de la cantidad de bolsas plásticas y film que usaba a diario, era casi ridículo. Entonces decidi hacer algo al respecto, hice wraps para el uso en casa. Cuando llegué a una formula que me gusto regale a un par de personas cercanas y me pidieron mas”, comparte Estela.

Fue así como comenzó su negocio hace más de un año, con el propósito de ser una empresa de impacto hacia las personas de forma que puedan disminuir el uso del plástico y al mismo tiempo, encuentren una forma más eficiente de guardar sus alimentos, ya que la cera de abeja contiene propiedades antibacterianas.

Envoltorios para todo tipo de alimentos - Foto por Reusa

Envoltorios para todo tipo de alimentos – Foto por Reusa

“Para finales de este año, habremos evitado que 1 millón de yardas de plástico vayan a los basureros en nuestro país”, indica Estela. “Gracias al trabajo que generamos para mujeres de escasos recursos, ellas generan ingresos extra que les permiten mejorar su calidad de vida y de sus familias”.

Envolturas adaptables

El proceso para realizar estas wraps es de manera artesanal, y en un futuro esperan automatizarlo para que sea más efectivo y práctico. Actualmente se divide en tres pasos: cortar, encerar y empacar.

“El proceso de preparar la mezcla de la cera con resina y aceites naturales es la más importante, ya que nuestra mezcla y proporciones son las que le dan a nuestros wraps flexibilidad y pegajosidad que hacen que sean tan útiles”.

Reusa se encuentra en una etapa de crecimiento, por lo que planean sacar al mercado nuevos productos para el hogar, tales como “pelotitas” para comenzar el fuego de churrasqueras y chimeneas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Te dejamos acá un doblez sencillo para que puedas darle otro uso a tus wraps ? un conito para tus poporopos o snacks perfecto para estas tardes de vacaciones y pelis navideñas ? ¡Recuerda que puedes usar tus wraps hasta por un año! #nomasbasura #snacksaludable #popcorn #movienight #guatelimpia #Reusa #consumoconsciente #beethechange #guatelimpia #Reusa #beeswaxwraps #consumoconsciente #snacktime #snackbags

Una publicación compartida de Reusa Beeswax Wraps (@reusagt) el 10 Dic, 2019 a las 1:33 PST

Entre los retos a los que se ha enfrentado esta iniciativa está la educación ambiental del consumidor, ya que, a pesar de ser un producto innovador, muchas personas necesitan entender desde el inicio la razón de optar por estas alternativas al plástico y como pueden causar un impacto positivo en el ambiente. También, existe el reto de demostrar de manera fácil y práctica el uso de estas envolturas.

La pequeña empresa también ha trabajado en conjunto con otras organizaciones del país que manejan la misma visión sostenible, como lo es Beehub GT, por la relación de la cera de abeja utilizada en el producto.

“Trabajamos hace dos meses una edición especial de nuestros wraps con diseños de abejas, 15% de esas ventas se donaron para el proyecto de Beehub GT, que se trata de un santuario para abejas, específicamente las meliponas mayas que son las abejas Nativas de Guatemala”.

Colaboración con Beehub Guate - Foto por Reusa

Colaboración con Beehub Guate – Foto por Reusa

En un futuro, Reusa planea exportar su producto a Latinoamérica, comenzando con México y Centroamérica.

Actualmente se encuentran en venta en línea y por medio de mercados y tiendas ecológicas, tales como Farmers Market, en donde pueden acercarse con los consumidores de manera directa y transmitir la información necesaria del producto y sus beneficios.

“Es increíble el poder ver de primera mano como nuestra sociedad esta tomando conciencia sobre el excesivo consumo de plástico al cual estamos acostumbrados. Niños, jóvenes y adultos muestran interés por el producto y están dispuestos a comprar y usarlo”.

“Creo que como Sociedad estamos en un proceso de despertar a nuestra conciencia ecológica y es lindo ser parte de ese cambio y apoyar a las personas que desean cambiar sus hábitos”, comparte.

Si quieres conocer más sobre Reusa puedes ingresar aquí.

1849800cookie-checkReusa: Una solución alternativa al plástico para envolver alimentosyes

Sigue leyendo
La energía es reutilizada para la recarga de coches eléctricos, que ha permitido ahorrar 5.8 toneladas de emisiones de CO2 en el último año.

Descubren como reutilizar la energía de frenado de...

  • 17 enero, 2020
  • comments
La industria de la moda tiene un secreto sucio: es responsable del 8-10% de todas las emisiones globales de carbono.

¿Cuánto dañan tus hábitos de moda al planeta?

  • 17 enero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables

5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables 16 mayo, 2022

Más Noticias

Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
El cuero vegano está creciendo. Cuero vegano: zapatos hechos de uvas y bolsos de hongos
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Reino Unido invertirá en aplicación de educación ambiental en escuelas Reino Unido invierte en educación ambiental y sostenibilidad
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables.
    5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política.
    No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales