¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCalidad del aire mejora en China por cuarentenas de coronavirus y vacaciones

Calidad del aire mejora en China por cuarentenas de coronavirus y vacaciones

  • 7 febrero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Euronews - Foto por Thomas Peter / Reuters
Investigaciones muestran que a pesar de que millones de ciudadanos chinos se encuentran encerrados por un síndrome respiratorio, ahora pueden respirar mejor.

Las mediciones de satélite muestran una drástica mejora de la la calidad del aire en China, por la actividad reducida debido a la cuarentena para contener el nuevo coronavirus. Las celebraciones del Año Nuevo, un periodo nacional de vacaciones, también influyen en la reducción de la contaminación.

La investigadora del Instituto Meteorológico Finlandés Anu-Maija Sundström ha compartido imágenes que muestran que, a pesar de que paradójicamente millones de ciudadanos chinos se encuentran encerrados por un síndrome respiratorio, ahora pueden respirar mejor.

Las imágenes de la izquierda muestran los niveles de contaminación por dióxido de nitrógeno “habituales”. Se trata de una media mensual. Las de la derecha muestran los niveles de NO2 del jueves 30 de enero.

Comparación de calidad del aire en China. - Foto por Unión Europea, Copernicus ESA

Comparación de calidad del aire en China. – Foto por Unión Europea, Copernicus ESA

La diferencia es impresionante.

El dióxido de nitrógeno (NO2) es un contaminante emitido principalmente por la actividad industrial y el tráfico rodado.

Los colores más oscuros representan mayores concentraciones. En este detalle, Wuhan y Hefei tienen niveles más que aceptables de NO2 del 30 de enero.

Los factores meteorológicos, como el viento y las precipitaciones por supuesto influyen en las concentraciones de contaminantes, pero estos niveles son especialmente bajos.

Puedes leer: Contaminación del aire puede matar aún dentro del “límite seguro”

Otro factor es que China todavía se encuentra en plena semana de celebraciones del Año Nuevo (o Festival de Primavera) y la actividad económica en vacaciones es menor. Sundtröm ha mirado las concentraciones de NO2 en Pekín el 4 de febrero de 2019, también durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, y también son menores que la media mensual.

China es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo seguido de Estados Unidos y la India. Las autoridades han puesto en marcha un plan para mejorar la calidad del aire, que se vuelve a menudo, literalmente irrespirable y letal.

La mejora de la calidad del aire con el país funcionando al ralentí es visible en casi toda china. Utilizando la plataforma Sentinel Hub han obtenido esta imagen de las emisiones de NO2 del  jueves 30 de enero. El color rojo corresponde a las mayores concentraciones de dióxido de nitrógeno.

Los “agujeros” en negro corresponden a las nubes.

Niveles de dióxido de nitrógeno del jueves 30 de enero. - Foto por Unión Europea/Sentinel Hub.

Niveles de dióxido de nitrógeno del jueves 30 de enero. – Foto por Unión Europea/Sentinel Hub.

Cuando lo compararon con días de actividad “normal”, previa a la crisis del coronavirus el resultado es muy claro.

Niveles de contaminación del 30 de diciembre. - Foto por Unión Europea/Sentinel Hub.

Niveles de contaminación del 30 de diciembre. – Foto por Unión Europea/Sentinel Hub.

Acercándonos a Wuhan, esta es la imagen que obtuvieron de vuelta el 30 de enero.

Wuhan - Foto por Unión Europea/Sentinel Hub.

Wuhan – Foto por Unión Europea/Sentinel Hub.

Y esta es una imagen de las medidas de dióxido de nitrógeno en la misma zona el 12 de diciembre de 2020.

Foto por Unión Europea/Sentinel Hub.

Foto por Unión Europea/Sentinel Hub.


Este texto apareció originalmente en Euronews, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
El embarazo es un buen momento para considerar un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Impacto de la contaminación del aire en interiores...

  • 7 febrero, 2020
  • comments
La nueva arquitectura de los vehículos eléctricos generará muchos modelos entre las marcas de la Alianza entre Nissan, Infiniti, Renault y Mitsubishi.

Marcas emblemáticas de automóviles compartirán pla...

  • 7 febrero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático