¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAbejorros en peligro de extinción por el cambio climático

Abejorros en peligro de extinción por el cambio climático

  • 13 febrero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Espectador - Foto por worklater1/Gettyimages
Los científicos encontraron que los abejorros desaparecen en las zonas donde las temperaturas se han incrementado.

Luego de analizar una base de datos de 550,000 registros de 66 especies diferentes de abejorro en un periodo de 115 años (de 1900 a 2015), los científicos encontraron que los abejorros desaparecen en las zonas donde las temperaturas se han incrementado.

Sin abejorros la polinización en la naturaleza sería casi inviable. Los ecosistemas se desmoronarían porque estos insectos, cuya presencia es indispensable en la naturaleza, trabajan durante más tiempo a lo largo del año que las abejas y polinizan una gama mucho más amplia de flores.

En realidad, “son responsables de gran parte del color que vemos en la naturaleza y en nuestros platos”, cuenta Peter Soroye, investigador en el departamento de Biología de la Universidad de Ottawa en Canadá. Alimentos como el tomate, la calabaza y las bayas son fruto de la acción de los abejorros.

Sin embargo, estos insectos polinizadores llevan años enfrentándose a una amenaza que podría poner fin a su labor productiva: el cambio climático. Gracias a un nuevo estudio, que ha consultado una base de datos de 550,000 registros de 66 especies diferentes de abejorro en América del Norte y Europa en un periodo de 115 años (de 1900 a 2015), ahora sabemos por qué.

Te recomendamos: Apicultores de EE.UU. perdieron el 40% de las colonias de abejas

Los resultados, publicados en la revista Science, revelan que los abejorros desaparecen allí donde las temperaturas se han incrementado, según una nueva herramienta de predicción de extinción desarrollada por el equipo. Los científicos compararon la ubicación actual de ciertas poblaciones con la localización histórica y observaron los cambios que se han producido a medida que el clima se ha vuelto cada vez más cálido.

Peter Soroye, investigador de la Universidad de Ottawa y uno de los autores del estudio, explicó que “cuando las temperaturas se vuelven más extremas, las abejas tienden a desaparecer con mayor frecuencia a diferencia de las abejas en América del Norte, que han sido traídas de Europa y mantenidas en estas colonias, los abejorros son nativos y evolucionaron con estas plantas. Entonces, cuando se trata de estos paisajes naturales, los abejorros son bastante irremplazables”.

Especies perdidas

Para el estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Ottawa y el University College London, se compararon las ubicaciones de las 66 especies de abejorros entre 1901 y 1974, con los lugares donde se podían encontrar esos ejemplares entre 2000 y 2014. Uno de los principales hallazgos, cuenta Soroy, es que, en los lugares, sobre todo en América del Norte, donde se habían registrado individuos en el primer período de tiempo, ya no estaban en el lapso posterior.

Una de ellas es Franklin, una especie que alguna vez habitó una región entre California y Oregón (Estados Unidos). Según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU., hace más de 13 años no se puede avistar ningún ejemplar por lo que se cree que ya es una especie extinta. Así lo explica uno de los integrantes de la institución al Washington Post.

Puedes leer: Plantan 11km de flores para ayudar a las abejas en Londres

Además de comparar las ubicaciones, los científicos analizaron un mapa de temperaturas cambiantes y precipitaciones extremas durante el mismo período. Encontró que hay una relación entre las regiones donde los abejorros habían disminuido o desaparecido y aquellos que experimentaban un empeoramiento de las olas de calor o de otros climas extremos.

Soroye aseguró que “los abejorros, a diferencia de otros insectos, son sensibles a la temperatura, sus grandes cuerpos cubiertos de pelo les dan la capacidad de calentarse internamente batiendo sus alas a diferentes velocidades”. Una caracterísica que los hace vulnerables al aumento del clima, una de las consecuencias del cambio climático.


Este texto apareció originalmente en El Espectador, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
unas 142 personas perdieron sus casas y 516 fueron desalojadas de manera preventiva

Intensas lluvias e inundaciones deja 4 muertos en ...

  • 13 febrero, 2020
  • comments
La nueva compañía, llamada Prime Planet Energy and Solutions, desarrollará baterías prismáticas o cuadradas a partir de abril de este año.

Toyota y Panasonic se unen para desarrollar baterí...

  • 13 febrero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático