¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPlantan 11km de flores para ayudar a las abejas en Londres

Plantan 11km de flores para ayudar a las abejas en Londres

  • 23 mayo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Anthony Rossbach / Unsplash
Reino Unido tiene un plan para aportar en la recuperación de abejas.

La agricultura intensiva, los pesticidas, la contaminación, la crisis climática está diezmando a las abejas. En Brent, Reino Unido tienen un plan para aportar su contribución en su recuperación.

Las abejas están desapareciendo a un ritmo vertiginoso. En Reino Unido han recopilado datos de un gran descenso en el número de insectos polinizadores desde la década de 1980, consecuencia de la agricultura industrial, el uso de pesticidas y la presencia de parásitos.

Te recomendamos: Las abejas son nuestros aliados en la protección de cultivos amenazados

El distrito londinense de Brent, en el noroeste de Londres, es el distrito más diverso de Inglaterra. Se encuentra en el noroeste de la ciudad y tiene una mezcla de terreno residencial, industrial y comercial. En estos momentos está trabajando en un plan para recuperar a las abejas, por los menos en su barrio, ya que son conscientes de que hay que ayudarlas a prosperar para asegurar la biodiversidad.

Proyecto replicable

Para aumentar el número de polinizadores de la zona, van a crear un corredor de abejas, al plantar flores silvestres en 11 kilómetros, formado por 22 prados. Se realizará en parques y espacios verdes en el municipio.

Se trata de un proyecto local que puede ser fácilmente replicable y podría ayudar a proteger a los abejorros y polinizadores. En el Reino Unido se han perdido el 97% de las praderas silvestres. Esto ha afectado a mariposas, abejas, libélulas, polillas y otros insectos que dependen de las flores para prosperar.

Brent Council - Bees

La idea del corredor polinizador no es nueva. Fue planteada inicialmente por la asociación sin ánimo de lucro National Park City, quien realizó una campaña de financiación colectiva para sembrar flores en Londres.

Con este proyecto, se espera beneficiar a las abejas, aumentar la biodiversidad y ver florecer las praderas en un corto plazo, lo que significaría una hermosa explosión de colores.

Te puede interesar: Morgan Freeman convierte su rancho de 124 acres en un santuario de abejas

Las principales especies que tienen proyectado sembrar son:

Primula veris: Reconocida por sus flores amarilla doradas. Es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Primulaceae, originaria de Europa occidental y meridional, África noroccidental y partes del sudoeste asiático. Tanto sus hojas como flores son comestibles. Es la flor nacional en las islas Aland.

Papaver: Sus flores tienen cuatro pétalos y numerosos estambres, es la más común es de color rojo.

Photinia: Es una planta que incluye varias especies de arbustos y pequeños árboles, en primavera florece en forma de ramillete y son de color blanco.

Otras flores que incluirán serán la borraja, la lavanda, alhelíes, mejoranas y geranios. La mayoría de estas flores son muy atractivas para las abejas, abejorros y mariposas.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Se manifiesta la primera tormenta tropical en el Atlántico.

Tormenta Andrea se forma en el Atlántico

  • 23 mayo, 2019
  • comments
Ayuntamiento Ámsterdam prohibirá vehículos de combustión para 2030.

Solo vehículos eléctricos o de hidrógeno podrán ci...

  • 23 mayo, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral 19 enero, 2021

Más Noticias

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy
    Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático