Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMapas de Europa predicen la gran escala de catástrofes climáticas

Mapas de Europa predicen la gran escala de catástrofes climáticas

  • 12 febrero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por ChiccoDodiFC/Gettyimages
Sin una acción urgente, el aumento del nivel del mar a finales de siglo podría dejar a las ciudades bajo el agua.

Una serie de mapas detallados han puesto al descubierto la escala de posibles incendios forestales, inundaciones y sequías que Europa podría enfrentar a fines de siglo sin una acción urgente para adaptarse y enfrentar el calentamiento global.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), un aumento promedio de un metro en el nivel del mar para fines de siglo, sin ninguna acción de prevención de inundaciones, significaría que el 90% de la superficie de Hull estaría bajo el agua.

Ciudades inglesas como Norwich, Margate, Southend-on-Sea, Runcorn y Blackpool también podrían experimentar inundaciones que cubren más del 40% del área urbana.

Al otro lado del Mar del Norte, se pronostica que las ciudades holandesas, incluidas La Haya, Rotterdam y Leiden, se enfrentarán a graves inundaciones debido a un aumento promedio del nivel del mar de un metro, que se pronostica si las emisiones aumentan 4°C – 6°C por encima de los niveles preindustriales.

Te recomendamos: Estos son los países en mayor riesgo por la crisis climática, según nuevo estudio

El modelo no tiene en cuenta las amplias medidas de prevención de inundaciones de los Países Bajos, aunque muchos otros países no han tomado esa medida.

Mientras tanto, grandes áreas de España, Portugal y Francia estarían lidiando con la desertificación, y las zonas más afectadas experimentarían un aumento de dos veces y media en las sequías en el peor de los casos.

Los veranos más calurosos aumentan el riesgo de incendios forestales, que alcanzaron niveles récord en Suecia en 2018. Si las emisiones superan los 4°C, Francia, el sur de Alemania, los Balcanes y el Círculo Polar Ártico podrían experimentar un riesgo de incendios mucho mayor. Sin embargo, el peligro absoluto de incendio seguiría siendo mayor en los países del sur de Europa, que ya son propensos a las llamas.

mapa de costas en Europa

Más al norte, los inviernos se están volviendo más húmedos. La incapacidad de limitar el calentamiento global por debajo de 2°C podría significar una franja de Europa central y oriental, desde Bratislava en el oeste hasta Yaroslavl en el este, estará en línea para un fuerte aumento en los “eventos de fuertes lluvias” durante el otoño y el invierno al final de la temporada. siglo.

En algunas áreas de Europa central y oriental se prevé un aumento del 35% en los eventos de fuertes lluvias, lo que significa que las lluvias torrenciales serían más frecuentes.

Llamado de atención

Si bien los datos climáticos se han publicado anteriormente, esta es la primera vez que la agencia de la UE los presenta utilizando mapas detallados en un sitio. Los usuarios pueden acercarse a áreas pequeñas, por ejemplo, para descubrir que un tercio del distrito londinense de Hammersmith y Fulham podría estar expuesto a inundaciones para 2071.

La agencia con sede en Copenhague espera que los mapas lleguen a los tomadores de decisiones en los gobiernos y las instituciones de la UE, que no suelen leer un extenso informe del EEA sobre el impacto de la emergencia climática.

“Es muy urgente y debemos actuar ahora”, dijo Blaž Kurnik, un experto del EEA en impactos y adaptación al cambio climático.

Puedes leer: Nuevo estudio: elevación de los océanos borrará más ciudades para 2050

Incluso si los países logran restringir el aumento de la temperatura global, el CO2 existente en la atmósfera aún tendría un impacto, dijo.

“El número de eventos extremos y el aumento del nivel del mar seguirá aumentando durante las próximas décadas a un siglo”, dijo Kurnik. “El aumento del nivel del mar, especialmente, puede ser problemático, ya que sigue aumentando debido a las emisiones pasadas y la concentración actual de gases de efecto invernadero”.

La agencia quiere que los gobiernos se centren en adaptarse al calentamiento global inevitable. “La adaptación es crucial en las próximas décadas del siglo. Incluso si somos capaces de aumentar la temperatura en 2°C, la adaptación es crucial para las próximas décadas”.

El EEA ha concluido que es posible limitar el aumento de las temperaturas globales a 2°C por encima de los niveles preindustriales, siempre que las concentraciones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo durante los próximos 15 a 29 años.

Cumplir con un límite de 1.5°C más exigente requiere que las concentraciones alcancen su punto máximo en los próximos tres a 13 años. En ambos escenarios, hay un 50% de posibilidades de sobrepasar la temperatura.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

1893600cookie-checkMapas de Europa predicen la gran escala de catástrofes climáticasyes

Sigue leyendo
Casi 8,000 millones de toneladas de plástico que se han producido en la historia continúan existiendo, ya sea en vertederos o en el medio ambiente.

Informe: los plásticos continuarán siendo un probl...

  • 12 febrero, 2020
  • comments
Los devastadores incendios forestales habían azotado el estado de Nueva Gales del Sur tras 74 días

Fuertes lluvias apagan los incendios de Australia ...

  • 12 febrero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Amazon financia una startup de tecnología solar.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon

Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon 20 mayo, 2022

Más Noticias

Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
6 consejos para ayudar a las abejas. 6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo.
    22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
    • 19 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales