Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDavid Attenborough pide prohibir minería en océanos

David Attenborough pide prohibir minería en océanos

  • 19 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Igor-Kardasov/Gettyimages
La minería propuesta de los fondos marinos podría destruir ecosistemas no estudiados e interrumpir funciones vitales de almacenamiento de carbono.

La minería propuesta de los fondos marinos podría destruir ecosistemas no estudiados e interrumpir funciones vitales de almacenamiento de carbono.

Sir David Attenborough ha instado a los gobiernos a prohibir la minería en aguas profundas, luego de un estudio que advierte sobre riesgos “potencialmente desastrosos” para los sistemas de soporte vital del océano si continúa.

El estudio, realizado por Fauna and Flora International (FFI), advierte que los planes propuestos para extraer el fondo marino podrían causar una pérdida significativa de biodiversidad, la interrupción de la “bomba biológica” del océano y la pérdida de microbios importantes para almacenar carbono. El proceso, que requiere máquinas que operen a miles de metros bajo el mar, también podría crear columnas de sedimentos que sofocarán áreas alejadas de los sitios mineros y matarán la vida silvestre.

Docenas de licencias exploratorias, dos de las cuales están patrocinadas por el Reino Unido, ya han sido otorgadas para grandes extensiones del lecho marino, antes de una carrera para extraer comercialmente minerales y minerales como el cobre, utilizados en teléfonos móviles y baterías. Pero las reglas para gobernar la explotación responsable de este recurso global no están finalizadas: se espera que se completen en una reunión en julio en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de la ONU.

Te recomendamos: Varios países están desarrollando un tratado para proteger los océanos

Attenborough, vicepresidente de FFI, dijo que la minería en aguas profundas podría crear una serie devastadora de impactos que amenazan los procesos críticos para la salud y la función de los océanos, y pidió a los gobiernos que se guíen por los científicos.

“Fauna & Flora International hace un llamamiento a los gobiernos mundiales para que establezcan una moratoria sobre toda la minería en aguas profundas, un llamado que apoyo de todo corazón”, dijo Attenborough.

En un prefacio al informe, Attenborough dijo que era “más allá de lo razonable” que los países consideraran la destrucción de lugares de aguas profundas antes de haberlos entendido o el papel que juegan en la salud del planeta.

Consecuencias irreversibles

Attenborough dijo: “La prisa por explotar este entorno prístino e inexplorado corre el riesgo de crear terribles impactos que no pueden revertirse. Necesitamos ser guiados por la ciencia cuando nos enfrentamos a decisiones de tan gran consecuencia ambiental”.

FFI advirtió que la actividad humana ya estaba ejerciendo una gran presión sobre los océanos, que han absorbido un tercio de nuestras emisiones de carbono y el 93% del calor adicional atrapado por la creciente concentración de gases de efecto invernadero.

Los océanos se están volviendo más ácidos debido a que el dióxido de carbono se disuelve en ellos, las pesquerías están bajo presión como resultado de la sobreexplotación y hay cientos de enormes “zonas muertas”, dijo.

Pippa Howard, directora de FFI y autora principal del informe, pidió una moratoria sobre la minería en aguas profundas.

Ella dijo: “Las conclusiones a las que hemos llegado después de un extenso estudio difícilmente podrían ser más preocupantes. Desde la liberación de metano hasta la interrupción de los sistemas de soporte vital del océano y la destrucción de ecosistemas no estudiados, los riesgos de la minería en aguas profundas son numerosos y potencialmente desastrosos”.

Puedes leer: ONU prepara segunda conferencia mundial sobre los océanos en Lisboa

Louise Casson, de la campaña Protege los océanos de Greenpeace, dijo que la celebración del gobierno del Reino Unido de contratos de exploración para la minería en aguas profundas estaba en desacuerdo con su posición como “campeona mundial del océano”.

Casson dijo: “El gobierno del Reino Unido ahora tiene que tomar una decisión: escuchar a la industria y seguir adelante con esta nueva práctica peligrosa, o escuchar advertencias científicas, preocupación pública y el creador del propio Blue Planet y prohibir la minería en aguas profundas”.
Anuncio

Un portavoz del gobierno dijo: “El Reino Unido continúa presionando por los más altos estándares ambientales internacionales, incluida la extracción de minerales en aguas profundas. Si bien hemos patrocinado dos licencias de exploración, estas solo permiten que la investigación marina comprenda los efectos de la minería en aguas profundas. No emitiremos una sola licencia de explotación sin una evaluación completa del impacto ambiental”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

1925900cookie-checkDavid Attenborough pide prohibir minería en océanosyes

Sigue leyendo

Calidad del aire continúa mejorando alrededor del ...

  • 19 marzo, 2020
  • comments
Se ha reducido el pronóstico de demanda solar global para 2020 de un 16% en su estimación media de la construcción solar desde que Covid-19 entró en pandemia.

Industria solar en riesgo por el impacto del coron...

  • 19 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Kenia lleva 10 años de restauración de sus manglares.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Kenia lleva 10 años de restauración de manglares

Kenia lleva 10 años de restauración de manglares 6 julio, 2022

Más Noticias

Kenia lleva 10 años de restauración de sus manglares. Kenia lleva 10 años de restauración de manglares
  • 6 julio, 2022
  • 0
  • 0
Manifestantes de Just Stop Oil se pegan a pinturas históricas Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas
  • 6 julio, 2022
  • 0
  • 0
Tras un "fracaso colectivo" por proteger el océano, los líderes mundiales renovaron sus compromisos. Líderes renuevan compromisos con el océano tras “fracaso colectivo”
  • 5 julio, 2022
  • 0
  • 0
Te dejamos algunos consejos para reducir el consumo de plástico en tu rutina. Descubre: cómo reducir tu consumo de plástico
  • 5 julio, 2022
  • 0
  • 0
Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales