Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaTurismo excesivo en la Antártida afecta la calidad del aire

Turismo excesivo en la Antártida afecta la calidad del aire

  • 3 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Voz de Galicia - Foto por Maurice Dawson/Gettyimages
La ciencia tiene mucho que decir todavía, aunque el impacto del ser humano en un ecosistema tan prístino parece evidente.

Científicos españoles señalan que la actividad turística está afectando la calidad del aire más puro del planeta.

Decepción es uno de lugares más visitados de toda la Antártida. Cada día atraviesan los Fuelles de Neptuno y acceden a la bahía veleros, yates, barcos y cruceros que llegan para descubrir esta isla volcánica donde conviven el hielo y el fuego.

No todas las embarcaciones tienen permiso para desembarcar pasajeros, solo aquellas que llevan a bordo un número limitado. Los turistas buscan las playas donde la temperatura del agua puede superar los treinta grados. Claro que no siempre lo consiguen.

 “Aquí hay normas muy estrictas sobre lo que los visitantes pueden o no hacer. En la isla existen puntos donde no se pueden acceder. En este caso están en un lugar sin prohibiciones aunque lo que no pueden hacer de ninguna manera manipular el terreno, como por ejemplo hacer piscinas artificiales”, informó el Comandante Joaquín Núñez, jefe de la base Gabriel de Castilla que a menudo recibe visitas en la base.

Los visitantes coinciden a la hora de describir la naturaleza del lugar y también en el diagnóstico de la actividad turística.

Te recomendamos: Especie de pingüino barbijo ha disminuido drásticamente en la Antártida

“La Antártida representa la última frontera de la Tierra. Yo creo que el turismo puede ser algo bueno si se limita y si las personas que venimos aquí se conciencian primero y después transmitimos la importancia que tiene este lugar”, apunta Lilly que ha venido desde Australia con su hijo de once años al que le encanta la geología.

El número de turistas en la Antártida no deja de aumentar. Este año se esperan 80,000 en todo el continente helado aunque la realidad es que todo el mundo visita siempre las mismas zonas.

“La cifra impone, pero si se controla creo que se podría alcanzar un acuerdo para que no se supere. En cualquier caso no será fácil. Estamos ante un asunto muy delicado y difícil de gestionar”, confiesa Antonio Quesada, Secretario Técnico del Comité Polar Español.

“Nos falta, además, investigación. En lo referente al turismo dependemos del sentido común que sugiere que no debemos acercarnos a menos de diez metros de los animales. Pero eso quién lo dice y por qué. Desconocemos realmente a partir de qué distancia existe un impacto. El problema que no sabemos los efectos acumulativos que puede generar la actividad turística. Lo importante no es que un grupo pueda tener una influencia en una pingüinera, sino que todos los días vayan seis grupos de veinte personas durante cuatro meses. Ahora contamos con grupos de investigación que estudian esto”, apunta Quesada.

Contaminación evidente

La ciencia tiene mucho que decir todavía, aunque el impacto del ser humano en un ecosistema tan prístino parece evidente.

“A los pingüinos sí les afecta. Aunque en las zonas visitadas se acostumbran a la presencia humana, se ha visto que los individuos que vuelven a las colonias a criar prefieren zonas más tranquilas y esto hace que las poblaciones más visitadas disminuyan el número. También hemos visto que los individuos de colonias más visitadas presentan mayores niveles de contaminantes y alteraciones de la respuesta inmune”, advierte el biólogo Andrés Barbosa.

En la Antártida no solo soplan los vientos más fuertes del planeta y se registran las temperaturas más bajas. También es posible respirar el aire más puro del mundo.

“Nosotros determinamos la calidad del aire estudiando el particulado atmosférico mediante un captador en el que existe un filtro sobre el que se depositan las partículas”, explica Jorge Cáceres, investigador principal del grupo de química láser de la Universidad Complutense de Madrid.

Puedes leer: Temperatura en la Antártida rompe récord llegando a los 18.3°C

“No solo cogemos muestras del aire, sino también del agua, de la nieve, del suelo e incluso de las heces de los pingüinos ya que la mayor parte de las partículas en el aire proceden del suelo. Los resultados nos señalan un aumento de ciertos metales pesados”, indica César Marina, investigador del mismo grupo.

“Desde el año 2016, cuando iniciamos las mediciones hemos registrado una concentración 900 veces más elevada de plomo y 800 de cromo respecto a los valores normales. Uno de las fuentes es la actividad turística”, sostiene Cáceres.


Este texto apareció originalmente en La Voz de Galicia, puedes ver el original aquí.

1913400cookie-checkTurismo excesivo en la Antártida afecta la calidad del aireno

Sigue leyendo
Si las temperaturas del océano no bajan en las próximas dos semanas, el estrés por calor podría inclinar a los arrecifes a otro evento generalizado.

La Gran Barrera de Coral se enfrenta a su tercer b...

  • 3 marzo, 2020
  • comments
Las compañías de transporte emiten casi un 70% más de carbono gracias en gran medida a una práctica conocida como "deadheading", según estudio.

Servicios de Uber y Lyft podrían estar haciendo má...

  • 3 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales