Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaUn año después del cilón Idai: miles siguen desplazados en Sudeste de África

Un año después del cilón Idai: miles siguen desplazados en Sudeste de África

  • 19 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Tsvangirayi Mukwazhi/AP
Considerado el peor desastre natural de la historia reciente del sudeste africano, dejó más de 600 muertos solo en Mozambique y al menos 344 en Zimbabue.

Un año después del devastador paso del ciclón Idai, que terminó con la vida de más de un millar de personas en Mozambique, Zimbabue y Malaui, cerca de 100,000 personas permanecen desplazadas a raíz de esta catástrofe climática.

Considerado el peor desastre natural de la historia reciente del sudeste africano, con más de 600 muertos solo en Mozambique y al menos 344 en Zimbabue, los dos países más castigados, Idai reveló ante los ojos del mundo las consecuencias demoledoras de un clima cada vez más extremo.

“Podemos considerar a Beira como la primera ciudad completamente devastada por el cambio climático”, alertó entonces la ex primera dama mozambiqueña y última esposa de Nelson Mandela, Graça Machel, en referencia a la urbe-epicentro de este tifón, Beira centro de Mozambique, devastada en un 90%.

Hace un año, el ciclón tocó tierra en esa zona de la antigua colonia portuguesa, con vientos huracanados que arrasaron a una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.

Te recomendamos: Millones de damnificados por el ciclón Idai esperan ayuda en África

Idai hizo a 1.8 millones de personas dependientes de asistencia humanitaria solo en Mozambique y, junto a la devastación causada tres semanas después por la irrupción de un segundo ciclón (Kenneth), destruyó o dañó las viviendas de más de 285,000 personas.

De acuerdo con diversas ONG como CARE International, Oxfam y Save the Children, todavía hoy cerca de 100,000 personas continúan viviendo en campamentos improvisados como consecuencia del tifón, sin acceso a saneamiento básico y con riesgo de padecer cólera y otras enfermedades.

Esos damnificados también son vulnerables ante futuros golpes climáticos en una región donde las temperaturas aumentan al doble de velocidad que la tasa mundial, según estudios científicos.

“Las personas y los países más vulnerables se ven obligados al sufrimiento mientras el resto del mundo aguarda a que los principales países emisores hagan su parte y reduzcan a la mitad las emisiones globales de CO2 para 2030”, recordó en un comunicado Marc Nosbach, director en Mozambique de la ONG Care International.

Destrucción masiva

A unos 400 kilómetros al oeste de Beira, en la ciudad zimbabuense de Chimanimani, Burden Makururu recuerda como los vientos y las fuertes tormentas arrasaron con todo.

“Todas las casas fueron destruidas por el lodazal y las rocas desprendidas de las montañas”, rememora en el suburbio de Ngangu, entonces el más poblado de Chimanimani, en declaraciones a Efe.

“Mi madre, mis dos hermanas, mi tío y mi padrastro, todos murieron allí”, explica Makururu, señalando un lugar ahora cubierto por enormes rocas; “hallaron el cuerpo de mi padrastro a 200 metros más abajo en la ladera después de casi tres días”.

Un año después, la principal carretera asfaltada que conduce a esta ciudad ha sido finalmente reabierta y sus puentes reconstruidos, pese a que muchas de las rocas arrastradas todavía descansan en las cunetas.

Desplazado forzoso de Chimanimani, Kelvin Charamba, de 35 años, sobrevive junto a su mujer y su hija en el campamento de Garikai, erigido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), donde además recibe alimentos de emergencia como aceite y frijoles.

Su hija de cinco meses, Faith, nacida después del ciclón, no conoce otro hogar que las tiendas de lona azul y blanca de este campamento.

“Mi casa fue devorada por el ciclón Idai, totalmente destruida. Estamos esperando a que el Gobierno encuentre un lugar seguro donde podamos quedarnos”, musita Charamba.

Sin fondos

Una reconstrucción y una vuelta la normalidad ralentizada por la ausencia de fondos, según denunció el Gobierno de Mozambique este miércoles, cuando aseguró haber recibido menos de una cuarta parte de los 3,200 millones de dólares que el Banco Mundial y las Naciones Unidas estimaron como necesarios para la recuperación del país.

Puedes leer: Mozambique queda inundado luego del Ciclón Kenneth

“Hasta ahora, se han firmado acuerdos y memorandos con nuestros socios de cooperación por un valor de 706 millones de dólares”, recordó el ministro mozambiqueño de Obras Públicas, Joao Osvaldo Machatine.

Además de necesidades materiales, muchos de los afectados por esta catástrofe sufren también graves secuelas psicológicas tras haber perdido a sus seres queridos; algunos de los cuales se hallan todavía en paradero desconocido.

Más de 250 personas siguen desaparecidas en Zimbabue, según reveló a Efe Jacqueline Anderson, fundadora de Miracle Missions, una de las organizaciones que ofrecen asesoramiento psicológico a las víctimas. Se cree que los desaparecidos fueron sepultados en los deslizamientos de tierra, aplastados bajo las rocas o arrastrados por caudalosos ríos rumbo a la vecina Mozambique.

“Es duro, porque no se han encontrado cuerpos. La gente todavía está buscando a sus seres queridos. Aún no se creen que estén muertos”, medita Anderson. “Vamos a necesitar mucho más tiempo para superar este trauma”.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

1924500cookie-checkUn año después del cilón Idai: miles siguen desplazados en Sudeste de Áfricano

Sigue leyendo
La reducción del paso de embarcaciones permite observar peces y otros animales en las corrientes de esa turística ciudad de Italia.

Gracias a la cuarentena en Venecia el agua de los ...

  • 19 marzo, 2020
  • comments

Calidad del aire continúa mejorando alrededor del ...

  • 19 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales