Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEste año se registró el segundo marzo más cálido de la historia

Este año se registró el segundo marzo más cálido de la historia

  • 16 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Confidencial - Foto por Susan Walsh/AP
Registaran el segundo marzo más cálido de la historia.

Marzo de 2020 fue el segundo mes de marzo más cálido del planeta desde que comenzaron los registros en 1880, siendo solo superado por el tercer mes del año 2016, según los datos aportados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la NASA.

Sudamérica tuvo su marzo más cálido registrado. El calor récord también afectó a partes de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico occidental, así como partes del sur de América del Norte, Asia y África. Al mismo tiempo, este primer trimestre del año se clasifica como el segundo período enero-marzo más cálido registrado, también por detrás de 2016, mientras que Europa y Asia registraron el trimestre más cálido jamás registrado.

Según las perspectivas anuales de temperatura de ambos organismos, existe un 99.94% de posibilidades de que 2020 se encuentre entre los cinco años más cálidos registrados, lo que haría que cada uno de los últimos siete años se encontrara entre los siete años más calurosos. A partir de estos mismos datos, existe un 70% de probabilidades de que 2020 se convierta en el año más cálido jamás registrado.

Los científicos aclaran que se trata de estas predicciones toman como base un modelo estadístico y que no tiene en cuenta la posible aparición de un evento climático, como La Niña (el reverso frío de El Niño), que pueda “enfriar” el planeta y evite el récord.

Te recomendamos: ONU pronostica meses más cálidos

Precisamente, los datos de temperaturas de marzo de 2020 no han contado con el impulso de El Niño, que aporta el calor adicional que el Océano Pacífico tropical da a la atmósfera, lo que es prueba del papel predominante que el calentamiento global causado por el hombre tiene en el aumento de las temperaturas en nuestro planeta.

En cuanto a las temperaturas más elevadas del mes de marzo, Abu Nama (Sudán) ha tenido el récord en el hemisferio norte con 45.5°C, mientras que Onslow (Australia) lo ha ostentado en el hemisferio sur con 45.1°C.

En cuanto al primer trimestre, la temperatura media más alta en el planeta ha sido la de Telfer, en Australia, con 33.5°C. Al mismo tiempo, diversos países han batido sus marcas en cuanto a las temperaturas más altas en este mes de marzo, destacando Colombia, Israel, Ghana o Cuba.


Este texto apareció originalmente en El Confidencial, puedes ver el original aquí.

1949100cookie-checkEste año se registró el segundo marzo más cálido de la historiayes

Sigue leyendo
Plaga de chinches amenaza suministro de avellanas a nivel mundial

Plaga de chinches en Turquía amenaza con la produc...

  • 16 abril, 2020
  • comments
Cambio climático podría desaparecer repentinamente algunos animales

Cambio climático podría provocar pérdidas repentin...

  • 16 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia 20 mayo, 2022

Más Noticias

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas. Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
    Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales