Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPlaga de chinches en Turquía amenaza con la producción de avellanas en el mundo

Plaga de chinches en Turquía amenaza con la producción de avellanas en el mundo

  • 15 abril, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Business Insider - Foto por Georgian National Food Agency
Plaga de chinches amenaza suministro de avellanas a nivel mundial

Los científicos advierten que los suministros de avellanas a nivel mundial podrían verse amenazados por un tipo de chinche que invadió Turquía recientemente.

La chinche parda marmorada, originaria del noreste de Asia, se ha extendido por todo el mundo a través de contenedores de transporte y su reproducción ha sido facilitada por las temperaturas más cálidas y la falta de depredadores naturales.

Esta chinche se vio en Turquía por primera vez en 2017, después de causar estragos en la fronteriza Georgia. Desde entonces, el insecto se ha extendido por al menos 8 ciudades turcas, principalmente en la región del Mar Negro, donde se produce aproximadamente el 70% del suministro mundial de avellanas, informa The Guardian.

Si no se consigue frenar esta invasión, alrededor del 30% de las avellanas podrían verse afectadas, es decir, una quinta parte del suministro mundial.

Te recomendamos: Varios países están en riesgo por plaga de langostas

Por eso mismo, la industria y la comunidad científica buscan como frenar la invasión cuanto antes. En enero se consideraba combatir la invasión a través de la diseminación de la avispa samurai, que destruye los huevos de las chinches depositando en ellos sus larvas.

Esta alternativa ecológica al uso de insecticidas tiene un problema potencial y es que el proceso tardaría demasiado tiempo y la situación de la industria requiere una rápida actuación. Además, se necesita una investigación exhaustiva antes de implantar una medida así para garantizar que no sea perjudicial para el ecosistema local.

Hasta ahora, los agricultores han estado confiando en los insecticidas para combatir la invasión, pero esto puede resultar más difícil a medida que se extiende por toda la región.

Las temperaturas en los próximos meses jugarán un papel crucial en la salud de la cosecha de avellanas de este año. En 2019, el clima frío retrasó la aparición de las chinches, pero para este año se prevé temperaturas superiores a la media.


Este texto apareció originalmente en Business Insider, puedes ver el original aquí.

1947600cookie-checkPlaga de chinches en Turquía amenaza con la producción de avellanas en el mundoyes

Sigue leyendo
Activistas proponen no rescatar aerolíneas de crisis de coronavirus

Activistas proponen no rescatar a las aerolíneas d...

  • 15 abril, 2020
  • comments
Registaran el segundo marzo más cálido de la historia.

Este año se registró el segundo marzo más cálido d...

  • 15 abril, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia 20 mayo, 2022

Más Noticias

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas. Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
    Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales