¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos 16 niños activistas que demandan a cinco naciones de inseguridad ambiental apelan a la ONU

Los 16 niños activistas que demandan a cinco naciones de inseguridad ambiental apelan a la ONU

  • 13 mayo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW - Foto por UNICEF/Twitter
Niños que demandan países por inseguridad ambiental apelan a la ONU

La activista climática sueca Greta Thunberg y otros 15 jóvenes instaron a la ONU la semana pasada a aceptar su reclamo permanente contra cinco países, quienes, dicen, no han podido proteger a los niños del riesgo inminente y previsible para su salud y bienestar.

Argentina, Brasil, Francia, Alemania y Turquía han sido acusados ​​de ”incumplir sus obligaciones en virtud de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, al promover los combustibles fósiles y no controlar las emisiones de gases de efecto invernadero durante décadas, a pesar de conocer los riesgos del cambio climático”, dijo el grupo en un comunicado de prensa.

Con la demandan, Thunberg y sus compañeros activistas intensifican una confrontación con los cinco países que surgió de una demanda que presentaron formalmente a la ONU en septiembre de 2019.

El grupo se centró en estos países, ya que son los mayores contaminadores climáticos de las 45 naciones que han adoptado un protocolo opcional a la Convención sobre los Derechos del Niño.

La queja de 2019 alega que los países sabían sobre el impacto negativo en el medio ambiente de sus emisiones de carbono y no hicieron nada para evitarlo.

Te recomendamos: Greta Thunberg y 15 niños presentan demanda a cinco países por la crisis climática

Thunberg se unió a la demanda por peticionarios entre las edades de ocho y 17 años, de Argentina, Brasil, Francia, Alemania, India, Palau, las Islas Marshall, Nigeria, Sudáfrica, Suecia, Túnez y los Estados Unidos.

“Los niños se encuentran entre los más vulnerables a los efectos del cambio climático porque, como establece la cuenta regresiva de The Lancet, enfrentan un aumento de muertes y enfermedades por el calentamiento global”, dijeron los activistas.

Tres países, Brasil, Francia y Alemania, respondieron a la demanda, según el comunicado de prensa, argumentando que los reclamos en su contra eran infundados, que la queja era inadmisible en el Comité de Derechos del Niño de la ONU, y que la crisis climática es tan global que ningún Estado aislado tiene responsabilidad.

Los activistas rechazaron las objeciones. “Ningún Estado que actúe en el mejor interés del niño impondría la carga devastadora de políticas climáticas débiles a las generaciones jóvenes y futuras como lo han hecho estos cinco países”, dijeron Thunberg y el grupo.

Los activistas señalaron que Brasil, Francia y Alemania no están cumpliendo su parte al cumplir con el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015, limitar el calentamiento global a 1.5°C, a pesar del consenso científico que demuestra que este camino es el mínimo necesario para prevenir amenazas irreversibles a los derechos humanos.

Además, argumentaron que estos países todavía estaban tomando medidas para acelerar el cambio climático en lugar de mitigarlo, como es la de subsidiar los combustibles fósiles.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Defensores en Camboya denuncian aumento de deforestación durante la pandemia

Aumenta deforestación en Camboya y el gobierno imp...

  • 13 mayo, 2020
  • comments
Suecia utiliza hidrógeno para calentar acero

Suecia camina hacia la sostenibilidad utilizando h...

  • 13 mayo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático