Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCada año se desechan más residuos electrónicos sin pasar por un proceso de reciclaje

Cada año se desechan más residuos electrónicos sin pasar por un proceso de reciclaje

  • 10 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente Treehugger - Foto por ThamKC/Gettyimages
Millones de residuos electrónicos son desechados cada año

El año pasado se descartaron 53.6 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos, reveló un nuevo informe respaldado por la ONU. (Una tonelada métrica es el equivalente a 2,205 libras). Este número récord es difícil de imaginar, pero como explica el CBC, es equivalente a 350 cruceros del tamaño del Queen Mary 2, lo que podría crear una línea de 78 millas (125 km) de largo.

El Global E-Waste Monitor publica informes sobre el estado de los desechos electrónicos en todo el mundo, y su tercera edición, publicada en julio de 2020, muestra que los desechos electrónicos han aumentado un 21% desde hace cinco años.

Esto no es sorprendente, considerando cuántas personas más están adoptando nuevas tecnologías y actualizando dispositivos regularmente para tener las últimas versiones, pero el informe muestra que las estrategias de recolección y reciclaje no están ni cerca de igualar las tasas de consumo.

El E-waste (o Waste Electrical and Electronic Equipment [WEEE], como se le llama en Europa) se refiere a muchas formas de artículos electrónicos y eléctricos, desde teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y equipos de oficina, hasta equipos de cocina, aires acondicionados, herramientas, juguetes, instrumentos musicales, electrodomésticos y otros productos que dependen de baterías o enchufes eléctricos.

Reciclaje y recolección de metales valiosos

Estos artículos a menudo contienen metales valiosos que se han extraído a un gran costo y esfuerzo ambiental, pero los metales rara vez se recuperan cuando los artículos se descartan, según explicó The Guardian,

“Los desechos electrónicos contienen materiales que incluyen cobre, hierro, oro, plata y platino que, según el informe, tienen un valor conservador de $57 mil millones. Pero la mayoría son arrojados o quemados en lugar de ser recolectados para reciclaje. Se estima que los metales preciosos en los desechos valen $14 mil millones, pero solo se recuperan $4 mil millones en este momento.”

Puedes leer: Hackatones ambientales: encontrando soluciones climáticas contrarreloj

Si bien el número de países que cuentan con políticas nacionales de desechos electrónicos ha aumentado de 61 a 78 desde 2014, existe una supervisión mínima y pocos incentivos para cumplir, y solo el 17% de los artículos recolectados son reciclados. Si se produce el reciclaje, a menudo se produce en condiciones peligrosas, como quemar placas de circuitos para recuperar cobre, que “libera metales altamente tóxicos como mercurio, plomo y cadmio” y perjudica la salud de los trabajadores y niños que juegan en la cercanía.

El informe explica que mejores estrategias de reciclaje podrían reducir el impacto de la minería, que tiene un efecto significativo tanto para el medio ambiente como para los humanos que lo hacen:

“Al mejorar las prácticas de recolección y reciclaje de desechos electrónicos en todo el mundo, una cantidad considerable de materias primas secundarias, preciosas, críticas y no críticas, podría estar fácilmente disponible para volver a ingresar al proceso de fabricación mientras se reduce la extracción continua de nuevos materiales.”

El informe encontró que Asia tiene las mayores cantidades de desechos en general, generando 24.9 millones de toneladas métricas (Mt), seguido de América del Norte y del Sur con 13.1 Mt, Europa con 12 Mt, África con 2.9 Mt y Oceanía con 0.7 Mt.

Sin embargo, una imagen más verdadera está pintada por números per cápita, que muestran que los europeos del norte son los más excesivos en general, con cada persona desechando 49 libras (22.4 kilogramos) de desechos electrónicos anualmente. Esto es el doble de la cantidad producida por los europeos del este.

Los australianos y neozelandeses son los siguientes, tirando 47 libras (21.3 kilogramos) por persona cada año, seguidos por los Estados Unidos y Canadá con 46 libras (20.9 kilogramos). Los asiáticos solo arrojan 12.3 libras (5.6 kilogramos) en promedio y los africanos 5.5 libras (2.5 kilogramos). Estos números han aumentado en 2020 debido al confinamiento de emergencia del coronavirus, ya que hay más personas atrapadas en sus hogares que desean ordenar sus casas, y hay menos trabajadores capaces de recolectar y reciclar todo.

Es un sistema totalmente insostenible que debe repararse, especialmente porque la adquisición de productos electrónicos solo aumentará en los próximos años.

Como dijo el autor del estudio Kees Baldé, de la Universidad de Bonn, “es importante ponerle un precio a la contaminación; en este momento, simplemente se es libre de contaminar”.

El gobierno y las empresas son responsables

¿Pero de quién es la responsabilidad? ¿Están los gobiernos a cargo de establecer puntos de recolección y reciclaje, o deberían estar las empresas las responsables de reciclar los bienes que producen? Funciona en ambos sentidos. Las empresas deben rendir cuentas por las regulaciones gubernamentales y tener incentivos para diseñar productos que se reparen y/o desarmen fácilmente sin obsolescencia incorporada.

Te recomendamos: Es hora de pensar en los desechos electrónicos que generamos

Al mismo tiempo, los gobiernos deben facilitarles a los ciudadanos el acceso a puntos de recolección y deben poder deshacerse de sus dispositivos electrónicos dañados de una manera conveniente, de lo contrario, pueden volver a la opción más fácil, el vertedero.

También debería haber campañas para prolongar la vida útil de ciertos bienes de consumo, y para evitar lanzar dispositivos en buen estado solo porque ahora hay una versión más elegante y nueva disponible.


Este texto apareció originalmente en Treehugger, puedes ver el original en inglés aquí.

2057800cookie-checkCada año se desechan más residuos electrónicos sin pasar por un proceso de reciclajeno

Sigue leyendo
Fundación mundo tiene una visión sostenible para conservar los océanos y sus especies - Foto por Fundación Mundo Azul

Fundación Mundo Azul: educación y conservación de ...

  • 10 agosto, 2020
  • comments
Derrame combustible en la isla Mauricio

Emergencia ambiental: masivo derrame de combustibl...

  • 10 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales