Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNASA prueba prototipo para monitorear la recuperación de la capa de ozono

NASA prueba prototipo para monitorear la recuperación de la capa de ozono

  • 12 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente NASA - Foto por NASA/David C. Bowman
NASA prueba prototipo para monitorear la capa de ozono

Un prototipo de un instrumento que algún día podría ampliar el registro de datos de la NASA sobre la recuperación de la capa de ozono de la Tierra obtuvo recientemente su primera visión del sol.

Un equipo del Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia, llevó el Pathfinder IV del Experimento de gas y aerosoles estratosféricos (SAGE) al techo de uno de los edificios del centro para realizar pruebas de observación del sol.

Estas pruebas son críticas para un instrumento que mide el ozono y las diminutas partículas atmosféricas llamadas aerosoles al observar la luz del Sol naciente o poniente a medida que atraviesa la atmósfera de la Tierra, una técnica llamada ocultación solar. Antes de que lo llevaran afuera, SAGE IV Pathfinder había pasado meses de pruebas en un laboratorio.

“No hay nada como salir y echar un vistazo al Sol, que es extremadamente brillante en comparación con cualquier cosa que podamos producir en el laboratorio”, dijo Charles Hill, co-investigador principal de SAGE IV Pathfinder.

Te recomendamos: Registran nuevo agujero en la capa de ozono sobre el Ártico

Una misión SAGE IV sería un nuevo capítulo importante en la historia de SAGE, que comenzó a fines de la década de 1970 y continuó durante las décadas siguientes. Los datos recopilados sobre SAGE I y el siguiente instrumento SAGE II, fueron fundamentales para el descubrimiento del agujero de ozono de la Tierra y la creación del Protocolo de Montreal de 1987, un tratado internacional que prohibió el uso de clorofluorocarbonos (CFC). Los CFC se utilizaron como refrigerantes y en latas de aerosol y contribuyen de manera significativa al agotamiento del ozono estratosférico.

A diferencia del ozono en la troposfera, la parte más baja de la atmósfera, que tiene efectos negativos en el aire que respiramos, el ozono en la estratosfera, la capa de la atmósfera que comienza a unas 6 millas sobre la superficie, es vital para la vida en la Tierra. Al absorber la mayoría de los dañinos rayos UV del sol, el ozono estratosférico actúa como protector solar de la Tierra y ayuda a proteger a las personas del cáncer de piel, las cataratas y la supresión del sistema inmunológico, y evita que los cultivos se dañen.

SAGE III, que se lanzó a la Estación Espacial Internacional en 2017, está monitoreando la recuperación de la capa de ozono, los efectos en la estratosfera de eventos como erupciones volcánicas e incendios forestales extremos, y dióxido de nitrógeno estratosférico y vapor de agua.

SAGE IV está en un estado de prototipo y, a diferencia de sus predecesores del tamaño de una lavadora, encajaría perfectamente dentro de los límites de un CubeSat que no es mucho más grande que una caja de zapatos promedio. Esa reducción de tamaño, que proviene de una técnica de medición mejorada que toma imágenes de todo el Sol en lugar de mirar solo una pequeña parte de él, lo haría más rentable.

“Para este tipo de medición, mantener el registro de datos de forma continua y validar los nuevos instrumentos contra lo que ya existe es de vital importancia”, dijo Rob Damadeo, el otro co-investigador principal. “Puede haber una superposición con los instrumentos existentes, y durará lo suficiente como para que coloques el siguiente para que se superpongan un poco. De esa manera, cuando el antiguo se cae, el nuevo se hace cargo y sigues avanzando como eso.”

Mayores proyectos

El equipo imagina un escenario en el que una pequeña constelación de SAGE IV CubeSats eventualmente orbitaría la Tierra. Esto expandiría simultáneamente las mediciones a más partes del mundo y reduciría el tiempo entre observaciones de cualquier ubicación de un mes a una semana.

Puedes leer: Nueva plataforma podría rastrear emisiones contaminantes de forma remota

Sin embargo, ese futuro sigue siendo aspiracional por ahora. El equipo de SAGE IV está trabajando duro para finalizar los diseños de un instrumento de vuelo espacial y explorando oportunidades para ir más allá del estado de prototipo y continuar con estas importantes mediciones.

Las pruebas de Sun-look tuvieron lugar a principios de marzo, justo cuando las preocupaciones sobre COVID-19 comenzaron a forzar cierres a gran escala en los EE.UU. Esas circunstancias requirieron que el equipo terminara las pruebas unas semanas antes de que estuvieran listos para detenerse, pero están ansiosos completar las pruebas, analizar los datos y, con suerte, mover el proyecto a su siguiente fase.

“Lo estamos planificando”, dijo Mike Obland, gerente de proyectos de SAGE IV. “Estamos planificando activamente una devolución y cómo optimizar nuestro tiempo y finalizar nuestras pruebas críticas de forma segura cuando regresemos”.

SAGE IV Pathfinder involucra asociaciones con el sector privado y está financiado por el Programa Incubadora de Instrumentos en la Oficina de Tecnología de Ciencias de la Tierra, que es parte de la División de Ciencias de la Tierra en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. La financiación adicional proviene de la Dirección de Ciencias de Langley. La financiación para parte de la tecnología de telescopios del instrumento se está avanzando a través del programa de Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas de la NASA.


Este texto apareció originalmente en NASA, puedes ver el original en inglés aquí.

2060600cookie-checkNASA prueba prototipo para monitorear la recuperación de la capa de ozonoyes

Sigue leyendo
Incendios forestales aumentaron en julio en la Amazonía

Incendios forestales en la Amazonía aumentaron en ...

  • 12 agosto, 2020
  • comments
Educación ambiental para nuestros hijos

¿Cómo educar a nuestros hijos con mentalidad ecoló...

  • 12 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales