Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa31 especies se declaran extintas en la Lista Roja de la UICN

31 especies se declaran extintas en la Lista Roja de la UICN

  • 15 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente ABC - Foto por Fernando Trujillo/IUCN/AP
31 especies ahora extintas se unen a la lista roja de uicn

Una actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha declarado extintas a 31 especies de animales y plantas.

Ese total incluye el tiburón perdido, catalogado como en peligro crítico o posiblemente extinto, ya que se registró por última vez en 1934, anunció ICUN. El hábitat del tiburón perdido en el Mar de China Meridional, una de las regiones marinas más explotadas del mundo, ha sido objeto de pesca extensiva durante más de un siglo.

Es poco probable que la población del tiburón perdido haya persistido en las condiciones actuales, por lo que probablemente ya esté extinta, según ICUN.

De las 17 especies de peces de agua dulce en el lago Lanao y su desembocadura en Filipinas, 15 están ahora extintas y dos están en peligro crítico o posiblemente extintas, anunció ICUN. Las extinciones fueron causadas por especies depredadoras introducidas, así como por la sobreexplotación y los métodos de pesca destructivos.

Te recomendamos: Los koalas podrían estar en lista de especies en peligro de extinción

En Centroamérica, tres especies de ranas han sido declaradas extintas. Otras 22 especies de ranas en América Central y del Sur están clasificadas como en peligro crítico de extinción o posiblemente extintas, y el impulsor de la disminución se identifica como enfermedad de quitridiomicosis, una enfermedad infecciosa causada por un hongo que afecta a los anfibios en todo el mundo.

Además, todas las especies de delfines de agua dulce del mundo están ahora en peligro de extinción, con la incorporación del tucuxi, una especie de delfín de agua dulce que se encuentra en el sistema fluvial del Amazonas, a la lista, según el ICUN. La población de tucuxi se ha visto “gravemente mermada” por muertes relacionadas con artes de pesca, represas de ríos y contaminación.

Las acciones prioritarias para recuperar la especie incluyen eliminar el uso de redes de enmalle – cortinas de red de pesca que cuelgan en el agua, reducir el número de presas en su hábitat y hacer cumplir la prohibición de matarlas deliberadamente.

Flora también afectada

En el mundo de las plantas, ICUN ha descubierto que casi un tercio de los robles de todo el mundo están en peligro de extinción, con los números más altos en China y México, seguidos de Vietnam, Estados Unidos y Malasia. La tala de tierras para la tala y la agricultura son las amenazas más comunes, así como las especies exóticas invasoras y las enfermedades, y el cambio climático.

Las especies que se han recuperado incluyen el bisonte europeo, el mamífero terrestre más grande de Europa, que ha pasado de vulnerable a casi amenazado. La población ha crecido de alrededor de 1,800 en 2003 a más de 6,200 en 2019 después de sobrevivir solo en cautiverio a principios del siglo XX. Se reintrodujo en la naturaleza en la década de 1950, y las subpoblaciones más grandes se encuentran en Polonia, Bielorrusia y Rusia.

Actualmente, hay 47 manadas de bisontes europeos en libertad, pero están en gran parte aisladas unas de otras y confinadas a hábitats forestales subóptimos, según ICUN. Solo ocho de los rebaños son lo suficientemente grandes como para ser genéticamente viables a largo plazo, por lo que las especies seguirán dependiendo de los esfuerzos de conservación, como trasladarlas a hábitats abiertos más óptimos y reducir los conflictos con los humanos.

Puedes leer: Aves nativas de Nueva Zelanda en peligro de extinción

La perspectiva para otras 25 especies también ha mejorado, lo que demuestra “el poder de la conservación”, dijo el Director General de la UICN, Dr. Bruno Oberle, en un comunicado. La creciente lista de especies extintas es un “claro recordatorio de que los esfuerzos de conservación deben expandirse con urgencia” y que la conservación debe incorporarse en todos los sectores de la economía para hacer frente a las amenazas globales, como la pesca insostenible, el desmonte de tierras para la agricultura y las especies invasoras.

“Los éxitos de conservación en la actualización de la Lista Roja de hoy proporcionan una prueba viviente de que el mundo puede establecer y cumplir objetivos ambiciosos de biodiversidad”, dijo la Dra. Jane Smart, directora global del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la UICN, en un comunicado. “Destacan además la necesidad de compromisos reales y mensurables a medida que formulamos e implementamos el marco global de biodiversidad posterior a 2020”.


Este texto apreció originalmente en ABC, puedes ver el original en inglés aquí.

2174600cookie-check31 especies se declaran extintas en la Lista Roja de la UICNyes

Sigue leyendo
Director de PMA pide evitar una pandemia de hambruna

Director del Programa Mundial de Alimentos llama a...

  • 15 diciembre, 2020
  • comments
Objetivos climáticos de Brasil carecen de credibilidad por el aumento de deforestación

Brasil: planes climáticos carecen de credibilidad ...

  • 15 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales