Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaBrasil: planes climáticos carecen de credibilidad por reducción de bosques

Brasil: planes climáticos carecen de credibilidad por reducción de bosques

  • 15 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por luoman/Gettyimages
Objetivos climáticos de Brasil carecen de credibilidad por el aumento de deforestación

La continua deforestación a gran escala en la región amazónica de Brasil sugiere que un nuevo objetivo del gobierno de convertirse en “carbono neutral” para 2060 carece de credibilidad, dijeron científicos brasileños.

Según el Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, los países deben presentar planes actualizados para reducir las emisiones de calentamiento del planeta y adaptarse mejor a los impactos climáticos para fines de este año. Pero el plan revisado de Brasil, anunciado esta semana, carece de objetivos actualizados para reducir las emisiones para 2030, lo que sugiere que no pondrá al país en un camino realista hacia la neutralidad de carbono para 2060, dijeron los científicos.

“Esto demuestra que Brasil no está interesado en contribuir a resolver el problema de la crisis climática”, dijo Márcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, en una entrevista telefónica con la Fundación Thomson Reuters.

El observatorio, una red de casi 60 grupos de la sociedad civil, ha elaborado su propia propuesta para un plan actualizado para Brasil compatible con los objetivos del acuerdo climático de París. Exige una reducción neta de emisiones del 81% para 2030, en comparación con los niveles de 2005.

En comparación, el plan anunciado por el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, prevé una reducción del 43% para 2030, el mismo nivel que prometió el país en 2015, en el lanzamiento del pacto de París.

Te recomendamos: Mayor reserva de jaguares en Brasil amenazada por incendios forestales

El logro del objetivo de neutralidad de carbono para 2060, agregó Salles, dependía de que Brasil recibiera $10 mil millones al año en subvenciones internacionales de apoyo al desarrollo sostenible, a partir del próximo año. A nivel mundial, los países más ricos han prometido, en el marco del Acuerdo de París, recaudar 100,000 millones de dólares al año en fondos para ayudar a los países más pobres a desarrollarse de forma limpia y hacer frente a los impactos climáticos.

Hasta 2019, Brasil recibió decenas de millones de dólares al año del Fondo Amazonía respaldado por donantes para ayudar a proteger y usar de manera sostenible sus bosques, pero ese dinero se suspendió debido a que la deforestación se disparó bajo la administración de Bolsonaro.

Los funcionarios del ministerio, a quienes se les pidió comentarios sobre las críticas de los científicos a su estrategia, no respondieron. El nuevo plan de Brasil se produce cuando un número creciente de países emisores importantes de todo el mundo, incluidos Japón y Corea del Sur, han anunciado el objetivo de emisiones netas cero para 2050.

Gilberto Camara, ex director del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil y parte del equipo que desarrolló el plan climático del país para 2015, dijo que la estrategia actualizada no coincidía con lo que estaba sucediendo en el terreno.

“Lo que Brasil ha presentado ahora no tiene base. No se ha hecho ningún estudio serio. Esto es una vergüenza para Brasil”, dijo Camara por teléfono desde Suiza, donde ahora trabaja como director de la secretaría del Grupo de Observaciones de la Tierra. “Este gobierno no tiene credibilidad en la comunidad internacional”, agregó.

Brasil, el quinto mayor emisor de gases de efecto invernadero, tiene en los libros buenos planes a largo plazo para reducir las emisiones de la agricultura y frenar la deforestación, pero el gobierno del presidente Jair Bolsonaro no los está implementando, dijo Camara.

Deforestación sin control

En la Amazonía brasileña, la deforestación, un contribuyente importante al cambio climático, alcanzó un máximo de 11 años en 2019 y se disparó un 25% más en la primera mitad de 2020, según el INPE.

La expansión de la ganadería, el cultivo de soja, la extracción ilegal de oro y la tala fueron factores clave, dijeron los científicos. Los ambientalistas culpan al gobierno de derecha de Bolsonaro por envalentonar a los madereros ilegales, mineros y especuladores de tierras para que talen el bosque, en línea con su visión de desarrollo económico para la región amazónica.

Astrini dijo que los recortes de emisiones más profundos propuestos por el Observatorio del Clima para 2030 eran “totalmente viables” para el país.

“Nuestra propuesta se basa en políticas y tecnologías que existen en Brasil”, aunque necesitarían más inversión, agregó.

Puedes leer: Empresas brasileñas se unen contra la deforestación en la Amazonía

Pero detener las crecientes pérdidas de bosques es una forma obvia de mantener el límite de las emisiones y proteger la estabilidad climática global, dijo.

“En el caso de la deforestación, es nuestro deber acabar con este problema”, dijo.

El Observatorio del Clima ha dicho que Brasil necesita eliminar la deforestación en todos sus ecosistemas para 2030 y restaurar 14 millones de hectáreas de reservas y áreas de conservación entre 2021 y 2030. Estas medidas son necesarias para alinear los planes climáticos de Brasil con el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1.5°C por encima de la época preindustrial, según el observatorio.

Las emisiones globales siguen aumentando, a pesar de los esfuerzos por limitarlas, y los científicos dicen que las temperaturas ya han aumentado alrededor de 1.2°C, lo que ha provocado un empeoramiento del calor extremo, tormentas, sequías, malas cosechas y aumento del nivel del mar.

Las emisiones que provocan el cambio climático han aumentado en un promedio de 1.4% al año desde 2010, pero el año pasado el crecimiento aumentó a 2.6%, en parte como resultado de un gran aumento en los incendios forestales en todo el mundo, según un informe de esta semana del Programa de medio ambiente de las Naciones Unidas.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

2174300cookie-checkBrasil: planes climáticos carecen de credibilidad por reducción de bosquesyes

Sigue leyendo
31 especies ahora extintas se unen a la lista roja de uicn

31 especies se declaran extintas en la Lista Roja ...

  • 15 diciembre, 2020
  • comments
Aptera: el automóvil solar que no necesita carga

Aptera: el vehículo solar que no necesita cargarse

  • 15 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ola de calor en Delhi de más de 49°C
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi

India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi 17 mayo, 2022

Más Noticias

Ola de calor en Delhi de más de 49°C India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
El cuero vegano está creciendo. Cuero vegano: zapatos hechos de uvas y bolsos de hongos
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ola de calor en Delhi de más de 49°C
    India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables.
    5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales