Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa¿Dejarán de existir los arrecifes de coral pronto?

¿Dejarán de existir los arrecifes de coral pronto?

  • 7 junio, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente NPR - Foto por Randy Bergman/AP
¿Dejarán de existir los arrecifes de coral pronto?

A los biólogos de arrecifes de coral a menudo se les hace la misma pregunta una y otra vez: “Cuando mis hijos crezcan, ¿seguirán existiendo arrecifes de coral?”

“Esa es una pregunta que me hago a mí mismo”, dice Christopher Cornwall, investigador de la Universidad Victoria de Wellington en Nueva Zelanda. “El mayor temor es que todo el coral desaparecerá en un momento determinado”.

Una nueva investigación muestra que, en un clima más cálido, se necesitarán acciones urgentes para evitar que la gran mayoría de las especies de coral colapsen a finales de siglo. Los seres humanos tendrán que limitar las emisiones de gases que atrapan el calor, pero eso por sí solo probablemente no será suficiente. Los arrecifes también pueden necesitar ayuda a través de esfuerzos como la restauración o la reproducción de corales, que cultiva variedades resistentes al calor.

Sin eso, la imagen se ve cada vez más sombría. Los arrecifes de coral son puntos calientes de biodiversidad, que albergan alrededor de una cuarta parte de todas las especies de peces. Millones de personas en todo el mundo también dependen de ellos para obtener alimentos, trabajos y protección contra inundaciones, ya que los arrecifes ayudan a evitar que las marejadas ciclónicas inunden las costas.

Los impactos dramáticos provienen de un triple golpe climático: olas de calor marino, acidificación de los océanos y calentamiento general. Los océanos han sido los más afectados por el cambio climático hasta ahora, absorbiendo la gran mayoría del calor causado por los impactos humanos. Se espera que las olas de calor marino se vuelvan más intensas y las altas temperaturas hacen que los corales se vuelvan fantasmalmente blancos en lo que se conoce como “blanqueamiento de corales”.

Te recomendamos: Descubre: todo lo que necesitas saber sobre los corales

Los corales viven en una especie de sociedad doméstica, con algas microscópicas. Las algas proporcionan alimento a los corales, sin mencionar sus colores vibrantes. Pero en períodos de intenso estrés por calor, los corales expulsan las algas, dejando solo esqueletos blancos. Algunos arrecifes pueden recuperarse con el tiempo, pero muchos mueren como resultado.

Estos eventos de blanqueamiento masivo han sido devastadores en lugares como la Gran Barrera de Coral en Australia, que ha experimentado tres en los últimos cinco años.

“Es bastante traumático ver estos eventos en persona”, dice Cornwall. “Lo que sucede es que sólo una pequeña fracción de ese coral podrá recuperarse de esos eventos, y una gran proporción de ellos, dependiendo del estrés por calor, morirá”.

Una vez absorbido por los océanos, el dióxido de carbono de la quema de combustibles fósiles reacciona con el agua para hacerla más ácida. El aumento de la acidificación puede erosionar los arrecifes y dificulta que los corales construyan sus esqueletos. Las temperaturas del agua en general más cálidas también reducen las tasas de crecimiento de los arrecifes, incluso sin una ola de calor marina.

El cambio climático está matando a los corales

Los corales tienen que crecer continuamente para contrarrestar la erosión de las olas y las tormentas y el consumo de otros animales como esponjas, erizos de mar y peces loro. Pero según un nuevo estudio, el cambio climático puede detener por completo el crecimiento de los corales.

Cornwall y sus colegas analizaron tres futuros climáticos en los que las emisiones provocadas por el hombre son bajas, medias o altas. En los escenarios medio y alto, la mayoría de los arrecifes de coral dejarán de crecer a finales de siglo. En cambio, se irán erosionando.

Incluso en el futuro con las emisiones más bajas, las tasas de crecimiento de los corales aún se reducirían en un 76%. Los arrecifes que han experimentado menos contaminación o sobrepesca probablemente lo harán mejor.

“Si no cumplimos con este objetivo de escenario de bajas emisiones, los arrecifes de coral están esencialmente condenados”, dice Cornwall.

Puedes leer: Surge nueva tecnología para restaurar los arrecifes de coral

Esos escenarios nefastos hacen que los científicos busquen formas de ayudar a los arrecifes.

“Este es solo el primer ecosistema importante que creemos que podría colapsar”, dice Joanie Kleypas, científica del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE.UU., Un instituto de investigación financiado con fondos federales. “Así que tenemos que hacer algo. Los ojos están puestos en nosotros”.

Como muchos otros científicos, Kleypas está estudiando especies de coral que parecen capaces de soportar un calor más alto o una acidez más alta. En su sitio de campo en Costa Rica, ha visto algunos resultados esperanzadores después de importantes eventos de blanqueamiento.

“Los corales sobrevivieron”, dice. “Estuvieron completamente blanqueados durante meses y hubo algo de mortalidad, pero en general, sobrevivieron. Así que tienen algún tipo de secreto”.

Los científicos están buscando criar estos corales resistentes, que podrían usarse para restaurar arrecifes. Otras protecciones, como prevenir la contaminación y la sobrepesca, también son clave, dice Kleypas.

Aún así, todos estos esfuerzos para ayudar a los corales a adaptarse a temperaturas más altas no serán suficientes si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen siendo altas. En un estudio publicado este mes, Kleypas y otros encontraron que las estrategias de adaptación podrían comprar más tiempo a los corales si se reducen las emisiones. Pero con altas emisiones, los corales aún desaparecen en gran medida.

El tiempo es corto, dice ella. Para que los arrecifes de coral sobrevivan, las emisiones tendrían que caer a cero antes de 2100, y las herramientas de restauración y adaptación tendrían que implementarse de manera generalizada en los próximos 20 a 30 años.


Este texto apareció originalmente en NPR, puedes ver el original en inglés aquí.

2301200cookie-check¿Dejarán de existir los arrecifes de coral pronto?yes

Sigue leyendo
Esta app ayuda a disminuir el desperdicio de comida

Esta app ayuda a disminuir la contaminación por de...

  • 7 junio, 2021
  • comments
El cambio climático puede llegar a alterar nuestro ADN

La contaminación y otros efectos ambientales puede...

  • 7 junio, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales