Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa contaminación y otros efectos ambientales pueden afectar el ADN humano

La contaminación y otros efectos ambientales pueden afectar el ADN humano

  • 7 junio, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto por anyaivanova/Gettyimages
El cambio climático puede llegar a alterar nuestro ADN

A estas alturas, la mayoría de nosotros entendemos que tenemos un efecto directo en nuestro medio ambiente, pero el medio ambiente también puede tener un efecto en nosotros. No solo estamos hablando de la forma en que las tormentas, los incendios forestales y la actividad tectónica pueden afectar a los seres humanos, estamos hablando de cómo el medio ambiente puede cambiar su ADN.

Pero para comprender aspectos de nuestro ADN que son alterados por el medio ambiente, necesitamos explorar qué factores ambientales contribuyen a este cambio en primer lugar.

Para aclarar, no son nuestras secuencias de genes de ADN las que se ven afectadas por nuestro entorno, sino nuestra expresión de genes. La expresión genética se refiere a la forma en que funcionan los genes, no a la forma en que son los genes. Duke Magazine compara esto con una computadora: el ADN es el hardware, la expresión genética es el software que decide cómo funciona ese hardware y el entorno puede afectar la forma en que funciona la programación del software.

Según Duke, la expresión génica puede verse alterada por varios factores ambientales, incluidos los alimentos, los medicamentos o la exposición a toxinas o contaminantes. Estos cambios pueden ser leves y pueden no tener efectos notables, pero también pueden ser dramáticos. En los casos en que la expresión génica se altera enormemente, ciertos genes importantes dentro de nuestro ADN podrían activarse o desactivarse en momentos en que se supone que deben ser al revés.

Es más, estas alteraciones en la expresión génica se pueden transmitir de padres a hijos y en adelante, genéticamente. Tomemos, por ejemplo, el caso de una familia holandesa que sobrevivió a una hambruna durante la Segunda Guerra Mundial. Los nietos de los sobrevivientes mostraron los mismos cambios causados ​​en su ADN por el hambre extrema que experimentaron los propios sobrevivientes en la década de 1940, según Duke.

Puedes leer: Enfoque de la ONU “Una Salud” unifica el bienestar ambiental, humano y animal

La expresión génica está controlada por interruptores químicos llamados grupos metilo dentro de los propios genes. Si se agregan grupos metilo, un gen se apaga, si se quitan y se desmetilan, el gen se enciende. Esta acción intermitente puede afectar la forma en que reaccionan nuestras funciones corporales y causar efectos negativos en nuestra salud.

¿Cómo influye el medio ambiente?

Nuestros cuerpos se ven afectados por una serie de factores ambientales externos. La contaminación tiende a tener los efectos negativos más obvios y severos, pero otros factores pueden afectar nuestro ADN y la expresión genética, lo que, a su vez, afecta nuestras hormonas y procesos metabólicos. Según Scitable, la luz y la temperatura pueden afectarnos tan fácilmente como las drogas, los alimentos y los productos químicos.

Tampoco estamos solos en esto. Los factores ambientales afectan a los animales tan fácilmente como a los humanos. Como explica Scitable, ciertas razas de conejos del Himalaya pueden experimentar cambios en los pigmentos del pelaje, la piel y los ojos cuando las temperaturas son cálidas o frías. Estos cambios pueden ocurrir en individuos y entre generaciones si las temperaturas se mantienen constantes.

El caso es que el mundo en el que vivimos tiene un efecto muy grave en nuestro desarrollo genético. A medida que las cosas se pongan más frías o más calientes, especies como nosotros tendremos que adaptarnos físicamente a esos cambios. Esos cambios podrían afectar la forma en que nos reproducimos, la forma en que nos vemos o la forma en que funcionan nuestros cuerpos.

Parece que nuestra mejor apuesta para evitar cambios potencialmente peligrosos en nuestro ADN sería evitar los contaminantes y mitigar el cambio climático de tal manera que podamos recuperar una homeostasis global. Por otra parte, si la vida cambia, tal vez la nuestra nos lleve inevitablemente a adaptarnos más al mundo que estamos creando para nosotros mismos.


Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

2301500cookie-checkLa contaminación y otros efectos ambientales pueden afectar el ADN humanoyes

Sigue leyendo
¿Dejarán de existir los arrecifes de coral pronto?

¿Dejarán de existir los arrecifes de coral pronto?

  • 7 junio, 2021
  • comments
Empresas buscan asesoramiento en riesgos ambientales

Empresas de riesgo climático se benefician de la r...

  • 7 junio, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales