Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: se necesita detener la producción de plástico virgen para 2040

Estudio: se necesita detener la producción de plástico virgen para 2040

  • 8 julio, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Johannes P. Christo/Reuters
Se necesita un acuerdo global para detener la producción de plástico virgen

La solución a la plaga de la contaminación plástica en los océanos y en la tierra sería un acuerdo mundial sobre límites y controles, dicen en un informe especial en la revista Science.

Desde la década de 1950 se han producido alrededor de 8 mil millones de toneladas de plástico. Los efectos están en todas partes. Uno de los autores del informe, Nils Simon, dijo: “Los plásticos se encuentran de manera ubicua en cantidades cada vez mayores en todo el mundo, incluso en entornos terrestres e incluso dentro del cuerpo humano”.

Los autores dicen que las mismas propiedades que han hecho del plástico un material moderno aparentemente esencial también lo convierten en una seria amenaza ambiental.

El editor senior de Science, Jesse Smith, escribe: “En cuanto a muchas tecnologías nuevas, su desarrollo y proliferación se produjeron con poca consideración por sus impactos, pero ahora es imposible negar su lado oscuro mientras nos enfrentamos a un problema de contaminación plástica en rápido crecimiento.

“El momento de prevenir la contaminación plástica ya pasó, pero ahora es el momento de cambiar el futuro de los plásticos en nuestro mundo”.

El informe pide un nuevo tratado global “que cubra todo el ciclo de vida de los plásticos, desde la extracción de las materias primas necesarias para su fabricación hasta su contaminación heredada”.

Puedes leer: La mayoría de compañías no están actuando para reducir el plástico

La mayor proporción de residuos plásticos proviene de materiales de embalaje (47%), mientras que los textiles son responsables del 14% y el transporte del 6%. Cada año, el 3% de los desechos plásticos de todo el mundo terminan en los océanos; en 2010 eso ascendió a alrededor de 8 millones de toneladas de plástico.

Sin embargo, la producción de plástico ha seguido aumentando. En 2019, se produjeron 368 millones de toneladas de plásticos nuevos o vírgenes. Para 2050, la producción de plástico nuevo a partir de combustibles fósiles podría consumir entre el 10 y el 13% del presupuesto de carbono global restante permitido para garantizar que las temperaturas no suban más de 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, como exige el acuerdo climático de París.

Tratado global para la reducción de plástico

El estudio pide un tratado global vinculante para:

  • Eliminar gradualmente la producción de plástico virgen o recién hecho para 2040.
  • Crear una economía circular para el plástico, incentivando la reutilización y recarga y la eliminación de volúmenes sustanciales de contaminación plástica.
  • Iniciar una limpieza mundial de residuos plásticos.

“La contaminación plástica representa una amenaza considerable, aunque aún no se comprende completamente, para el medio ambiente, las especies y los hábitats, así como para el patrimonio cultural”, dijo Simon, de la investiación. “Sus impactos sociales incluyen daños a la salud humana, en particular entre las comunidades vulnerables, y conlleva costos económicos sustanciales que afectan especialmente a las regiones que dependen del turismo”.

“Abordar estos desafíos requiere un enfoque transformador que facilite medidas para reducir la producción de materiales plásticos vírgenes e incluya pasos equitativos hacia una economía circular y segura para los plásticos”.

Limpiar la vasta huella de desechos plásticos esparcidos por todo el mundo requiere enfocarse en cursos de agua, desagües y alcantarillas obstruidos en muchos países en desarrollo que no tienen servicios de recolección de basura y donde sería necesario crear e impulsar los servicios de gestión de desechos. También se requeriría que los productores de plástico contribuyan para ayudar a financiar las limpiezas en algunos países.

El impacto de la contaminación plástica en el medio ambiente podría desencadenar impactos negativos que son irreversibles, advirtieron los autores del informe.

Matthew MacLeod y sus colegas advirtieron que la contaminación plástica de los océanos y la tierra está a un ritmo que no puede abordarse con ninguna limpieza, especialmente cuando afecta a áreas remotas. Lo que se requiere es reducir las emisiones de plástico al medio ambiente de la manera más rápida y completa posible, dicen.

Desechos acumulativos

Un informe de la ONG Tearfund reveló el año pasado que solo cuatro empresas, Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Unilever eran responsables de más de medio millón de toneladas de contaminación plástica en seis países en desarrollo cada año, suficiente para cubrir 83 campos de fútbol todos los días.

Te recomendamos: Descubre: el impacto del plástico en nuestro planeta

Las autoras del informe, Sarah Kakadellis y Gloria Rosetto, dicen que los residuos plásticos están mal gestionados y que para 2050 es probable que se hayan acumulado hasta 12,000 millones de toneladas en los vertederos o en el entorno natural.

Las últimas cifras sobre la exportación de residuos plásticos revelan que la prohibición de exportar plástico a países no pertenecientes a la OCDE a partir de enero de 2021 está teniendo poco impacto. Las cifras de la Red de Acción de Basilea muestran que la UE aumentó las exportaciones de residuos plásticos de 30 millones de kg al mes en enero de 2021 a 41.1 millones de kg al mes en marzo de 2021. Japón también aumentó las exportaciones de 22 millones de kg al mes en enero de 2021 a 51.4 millones de kg al mes en marzo de 2021.

Los escándalos de las exportaciones de desechos plásticos a países en desarrollo fueron un ejemplo del fracaso del reciclaje mecánico como respuesta al problema de la contaminación plástica, dijeron Kakadellis y Rosetto.

“La tecnología por sí sola no resolverá ni puede resolver la crisis de la contaminación plástica”, dijeron los autores. “No existe una solución mágica para la naturaleza multifacética de la contaminación plástica. En cambio, la respuesta radica en una combinación de enfoques (…) desde un marco regulatorio sólido y la inversión en una infraestructura eficaz de gestión y recolección de residuos hasta el desarrollo de la química de los polímeros, el diseño del ciclo de vida y el comportamiento del consumidor“.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2323600cookie-checkEstudio: se necesita detener la producción de plástico virgen para 2040yes

Sigue leyendo
Más de 8 mil millones de personas en riesgo de dengue y malaria por la crisis climática

8 mil millones en riesgo de malaria y dengue por l...

  • 8 julio, 2021
  • comments
Descubre: el impacto del plástico en nuestro planeta

Descubre: el impacto del plástico en nuestro plane...

  • 8 julio, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales