Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosKayám: iniciativas ecológicas para un futuro más sustentable

Kayám: iniciativas ecológicas para un futuro más sustentable

  • 3 agosto, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
Kayám: iniciativas ecológicas para un futuro más sustentable

Esta asociación civil contribuye a la protección y conservación de ecosistemas marinos en Veracruz, México para generar una cultura sostenible.

El proyecto Kayám, que significa tortuga en Totonaca, nació en 2019, después de que su fundador, Fernando Ficachi, se diera cuenta de la creciente contaminación plástica que invadía el río Jamapa, que se encuentra en Veracruz.

“La idea original de todo el proyecto fue porque la mayoría de casas aquí en Veracruz están cerca del río, yo me iba a navegar y siempre veía el problema de cómo bajaban los plásticos. Platiqué con mi papá y le dije ‘hay que hacer algo'”, cuenta Fernando. “Durante 2017 tuve la oportunidad de ir a Londres y en el Río Támesis tenían un sistema de jaulas flotantes que, de igual forma, atrapaba basura”.

Con esta iniciativa, Francisco pensó en replicarla en México, específicamente para recoger la basura que se acumulaba en el río, por lo que en 2019 junto con su equipo lograron diseñar su primera jaula flotante e instalarla el 24 de septiembre del 2020 en el cauce del río Jamapa, una zona estratégica donde los desechos suelen desembocar.

Es así como Kayám comenzó con su primer proyecto, siempre con el enfoque de contribuir a la protección y conservación de los ecosistemas marinos y al mismo tiempo, generar una cultura de cuidado y respeto por el medio ambiente y sus recursos naturales.

Instalación de la jaula flotante en el río Jamapa - Foto Kayám

Instalación de la jaula flotante en el río Jamapa – Foto Kayám

Al poco tiempo, el equipo se fue expandiendo a través de alianzas con otras fundaciones e instituciones con el mismo enfoque medioambiental.

“Para la limpieza de la jaula nos hemos aliado con la fundación + Decididos, las Guías de México, el equipo de Rivers Alive y con la Universidad Veracruzana. Cada uno de ellos va un día distinto a limpiar la basura que es capturada por la jaula”.

Ejes de acción climática

Mientras más crecía el proyecto, a Fernando se le ocurrían más ideas de cómo Kayám podría hacer la diferencia y comenzar más acciones climáticas en torno a su enfoque de cuidado a los ecosistemas marinos, por lo que hasta la fecha, han dividido su labor en cinco ejes:

La colocación de jaulas flotantes, como se mencionó anteriormente, es el primer proyecto en el que la asociación ha trabajado, en el que esperan próximamente instalar más de estas en los ríos para disminuir los desechos en el mar.

Fernando cuenta que la jaula actual se llena diariamente, tiene un peso de 2.5 toneladas y un tamaño de 25 metros cuadrados. Hasta la fecha han logrado reunir aproximadamente hasta 393 kilos de basura, los cuales son clasificados y vendidos a sus respectivas recicladoras.

Basura recolectada de la jaula flotante. - Foto Kayám

Basura recolectada de la jaula flotante. – Foto Kayám

Otro de los ejes son las brigadas de limpieza en las playas. “Decidimos iniciar a principios de 2020, lo estamos organizando el último sábado de cada mes”, cuenta Fernando. “La verdad no sabíamos como se iba trabajar, hoy nos ha ido muy bien, no tanto por la basura, sino por la comunidad que se está haciendo”.

Gracias a la respuesta positiva de estas brigadas, ya son 8 fundaciones las que se han unido a este proyecto, reuniendo su propia gente quienes en total forman grupos de 30 a 40 voluntarios. Hasta la fecha han logrado recaudar 1,756 kilos de basura.

El tercer eje es un programa empresarial llamado “Reciclando para ayudar”, el cual consiste en colocar contenedores de metal donde las empresas que desean participar, pueden depositar sus plásticos reciclables, cumpliendo con su compromiso ambiental.

Otra acción importante es que con la recaudación de PET y plásticos reciclables de las brigadas de limpieza, la jaula y el programa empresarial, estos desechos son vendidos y los fondos son donados a la escuela de Educación Especializada Laudel. “Ya van como 20 mil pesos mexicanos que donamos, lo veo como un ciclo para ayudar a otra fundación”, explica Fernando.

Brigada de limpieza de plástico en playas - Foto Kayám

Brigada de limpieza de plástico en playas – Foto Kayám

El cuarto y quinto eje son proyectos actualmente en desarrollo y dedicados a los océanos. Uno trata de lanzar el Museo Subacuático Kayám, MUKA, el cual funcionará como un arrecife artificial en el sistema arrecifal veracruzano, mientras que el otro consiste en la plantación de corales en arrecifes, los cuales también servirán para surtir al museo.

“Mi idea original era plantar corales, me acerco a las autoridades de Veracruz, con el Parque Nacional de Sistema Arrecifal Veracruzano, que depende de la Conanp (es la comisión nacional de áreas naturales protegidas)”, cuenta Fernando. “La idea es hacer un museo subacuático que represente la ciudad del Tajín, que es de origen Totonaca, construir pirámides de 3 o 4 mt, colocarlas bajo agua y que en un lapso de cinco años se conviertan en un verdadero arrecife artificial donde prolifere la flora y fauna marina”.

Paralelamente, se espera abrir un vivero de corales para que estos puedan ser criados en un ambiente seguro y luego puedan ser replantados en las pirámides o arrecifes nativos de la zona.

Impulsando una sociedad más consciente

Gracias a la respuesta positiva de los proyectos de Kayám, se ha logrado reunir un gran número de voluntarios de las fundaciones y empresas aliadas, desde estudiantes universitarios hasta adultos que dedican su tiempo libre a colaborar con las limpiezas.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Proyecto Kayám, A.C. (@proyectokayam)

Es por eso que la asociación está a punto de lanzar su programa oficial de voluntariado, “Escuadrón Tortuga“, el cual busca que las personas que deseen ser parte del programa, puedan ser convocados de manera formal cada vez que se realicen este tipo de actividades.

“Es muy padre ver como la sociedad se empieza a involucrar en las actividades de la fundación ya que se esta creando una comunidad de voluntarios que de manera constante participan y regresan a las actividades que estamos llevando a cabo”, explica Fernando. “Y no solo es el hecho de regresar, sino que también de que se dan cuenta del problema ambiental y lo empiezan a hacer suyo para tomar acción”.

2338810cookie-checkKayám: iniciativas ecológicas para un futuro más sustentableyes

Sigue leyendo
Nuevas tecnologías en la Amazonía ayudan a combatir la deforestación

Nuevas tecnologías para proteger a la Amazonía de ...

  • 3 agosto, 2021
  • comments
Groenlandia pierde hielo en un día suficiente para llenar Florida

Groenlandia pierde suficiente hielo en un día como...

  • 3 agosto, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

La economía azul beneficia a los pueblos costeros

La economía azul beneficia a los pueblos costeros 1 julio, 2022

Más Noticias

La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
    Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales