Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaArgentina: incendios forestales no cesan a pesar de las lluvias

Argentina: incendios forestales no cesan a pesar de las lluvias

  • 21 febrero, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW - Foto Sebastian Toba/Reuters
La llegada de la lluvia logró aliviar los incendios forestales, pero no apagarlos.

Un comienzo de lluvias trajo alivio el domingo en algunas zonas de la provincia de Corrientes (noreste), que es foco de incendios de tal magnitud que Argentina pidió ayuda a países como Brasil, Estados Unidos y Bolivia para contar con más recursos y de mayor magnitud para apagar las llamas, según fuentes oficiales.

El gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, advirtió que si no llueve suficiente, no alcanzará para apagar los incendios si no cuenta con “ayuda de más magnitud, como aviones hidrantes de mayor porte”, en diálogo con el canal TN.

Valdés solicitó la colaboración de Estados Unidos para conseguir aviones hidrantes de mayor porte, a través del embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley, y del embajador argentino en ese país, Jorge Argüello: “Estamos esperando las noticias”, afirmó.

Corrientes ya recibió diversos recursos de Brasil, como dotaciones de bomberos del estado de Rio Grande del Sur y del municipio de São Borja, que este sábado cruzaron la frontera para unirse al combate del fuego en los municipios correntinos de Santo Tomé.

Puedes leer: Incendios forestales en Argentina arrasan más de 500 mil hectáreas

Corrientes sufre desde enero pasado incendios que han quemado 785,238 hectáreas, lo que representa un 8.8% de la provincia que limita con Paraguay, Brasil y Uruguay, de acuerdo al informe de evolución de los incendios elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) al 16 de febrero último.

A pesar de la leve lluvia, los #incendios en #Corrientes siguen creciendo

El fuego está alcanzando las localidades como Paraje los bretes y Paraje Naranjito de Santo Tomé, Corrientes, donde no solo arrasa con la producción de las familias, sino también con sus casas. pic.twitter.com/Xe705dmKDR

— MTE Rural (@MteRural) February 21, 2022

La provincia ha sido declarada “zona de catástrofe ecológica y ambiental” y ha recibido recursos de varias provincias del país, del Gobierno nacional y de particulares.

Según indicó Valdés, en Corrientes están trabajando entre 2,800 y 3,000 personas capacitadas y especialistas, unos cinco helicópteros y 12 aviones hidrantes, “pero no son suficientes”.

Brigadistas y bomberos exhaustos, ahogados y con los ojos irritados. Están dejando todo por apagar los incendios que golpean a Corrientes. pic.twitter.com/aKmuEbSK4r

— Lisandro Moreira (@Lisandromoreira) February 17, 2022

Los incendios arrasaron con la flora, la fauna, los enclaves productivos y centros turísticos generando desesperación e impotencia entre los productores y la población y pérdidas que el gobernador estimó en 40 mil millones de pesos (374 millones de dólares).

Las coberturas vegetales más afectadas fueron las de ambientes de humedales con más de 460 mil hectáreas acumuladas, según el INTA, entre los que se encuentran los esteros y otros bañados con 245,110 hectáreas, en tanto el área quemada en los bosques cultivados alcanzó 31,265 hectáreas y en los bosques nativos, 28,733 hectáreas.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original aquí.

2493800cookie-checkArgentina: incendios forestales no cesan a pesar de las lluviasno

Sigue leyendo
Los subsidios del mundo están financiando a las industrias más contaminantes.

Estudio: la humanidad está financiando su propia e...

  • 21 febrero, 2022
  • comments

Inundaciones y deslaves en Brasil dejan 176 muerto...

  • 21 febrero, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales