Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCalentamiento de los océanos ha llegado a un punto de no retorno

Calentamiento de los océanos ha llegado a un punto de no retorno

  • 9 febrero, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto Andrew Stowe/Gettyimages
El calentamiento de los océanos ha llegado a un punto de no retorno

El calor extremo en los océanos del mundo pasó el “punto de no retorno” en 2014 y se ha convertido en la nueva normalidad, según una investigación.

Los científicos analizaron las temperaturas de la superficie del mar durante los últimos 150 años, que han aumentado debido al calentamiento global. Descubrieron que las temperaturas extremas que ocurrieron, solo el 2% del tiempo hace un siglo han ocurrido al menos el 50% del tiempo en todo el océano global desde 2014.

En algunos puntos críticos, las temperaturas extremas ocurren el 90% del tiempo, lo que afecta gravemente a la vida silvestre. Más del 90% del calor atrapado por los gases de efecto invernadero es absorbido por el océano, que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de un clima estable.

“Al usar esta medida de extremos, hemos demostrado que el cambio climático no es algo incierto y que puede ocurrir en un futuro lejano, es algo que es un hecho histórico y ya ha ocurrido”, dijo Kyle Van Houtan, del Monterey Bay Aquarium, EE.UU., y uno de los miembros del equipo de investigación. “El cambio climático extremo está aquí, está en el océano, y el océano sustenta toda la vida en la Tierra”.

Te recomendamos: OMM: el calentamiento de los océanos ha llegado a temperaturas récord

Van Houtan y su colega Kisei Tanaka son ecologistas y comenzaron el estudio porque querían evaluar cómo se relacionaban los extremos de calor con la pérdida de bosques de algas en la costa de California.

“La ecología nos enseña que los extremos tienen un impacto enorme en los ecosistemas”, dijo Van Houtan. “Estamos tratando de comprender los cambios dramáticos que hemos visto a lo largo de nuestras costas y en el océano, en los arrecifes de coral, algas marinas, tiburones blancos, nutrias marinas, peces y más”.

Otros científicos informaron en 2019 que la cantidad de olas de calor que afectan los océanos del planeta había aumentado considerablemente, matando franjas de vida marina como “incendios forestales que arrasan grandes áreas de bosque”.

Peligro inminente desde 2014

Van Houtan y Tanaka encontraron que no existía ninguna medida de calor extremo y, por lo tanto, ampliaron su trabajo a nivel mundial. El estudio, publicado en la revista Plos Climate, examinó la temperatura mensual en cada parte del océano de un grado por un grado y estableció la temperatura más alta en el período de 50 años como punto de referencia para el calor extremo.

Luego, los científicos examinaron los registros de temperatura desde 1920 hasta 2019, el año más reciente disponible. Descubrieron que para 2014, más del 50% de los registros mensuales en todo el océano habían superado el punto de referencia de calor extremo de una vez cada 50 años. Los investigadores llamaron al año en que el porcentaje superó el 50% y no volvió a caer por debajo de él en los años siguientes el “punto de no retorno”.

Para 2019, la proporción del océano mundial que sufría calor extremo era del 57%. “Esperamos que esto siga subiendo”, dijo Van Houtan. Pero el calor extremo fue particularmente severo en algunas partes del océano, ya que el Atlántico Sur pasó el punto de no retorno en 1998. “Eso fue hace 24 años, eso es asombroso”, dijo.

La proporción del océano que experimenta calor extremo en algunos ecosistemas grandes ahora es del 80% al 90%, y los cinco más afectados incluyen áreas frente a las costas del noreste de los EE.UU. y Canadá, frente a las costas de Somalia e Indonesia, y en el Mar de Noruega.

Puedes leer: Primer estudio que ofrece un plan de protección a los océanos

“Debes preocuparte por las tortugas, las aves marinas y las ballenas, pero incluso si no lo haces, las dos pesquerías más lucrativas de los EE.UU., la langosta y las vieiras, se encuentran en esos lugares exactos”, dijo Van Houtan, mientras que 14 pesquerías en Alaska recientemente han sido declarados desastres federales.

El contenido de calor de los 2,000 metros superiores del océano estableció un nuevo récord en 2021, el sexto consecutivo. El profesor John Abraham de la Universidad de St Thomas en Minnesota, uno de los miembros del equipo detrás de la evaluación, dijo que el contenido de calor del océano era el más relevante para el clima global, mientras que las temperaturas de la superficie eran más relevantes para los patrones climáticos, así como para muchos ecosistemas.

“Los océanos son fundamentales para comprender el cambio climático. Cubren alrededor del 70% de la superficie del planeta y absorben más del 90% del calor del calentamiento global”, dijo Abraham. “El nuevo estudio es útil porque los investigadores observan las temperaturas de la superficie. Encuentra que ha habido un gran aumento en el calor extremo en la superficie del océano y que los extremos están aumentando con el tiempo”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2483920cookie-checkCalentamiento de los océanos ha llegado a un punto de no retornono

Sigue leyendo
Estas son algunas ideas de regalso económicos que puedes dar este san valentín.

Regalos ecológicos que puedes dar este San Valentí...

  • 9 febrero, 2022
  • comments
El archipiélago de Los Colorados en Cuba posee una parte importante de biodiversidad.

Cuba: nueva área protegida en el Archipiélago de L...

  • 9 febrero, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales