Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaProtestas en Argentina en contra de perforación petrolera marina

Protestas en Argentina en contra de perforación petrolera marina

  • 2 febrero, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente DeSmog - Foto Telam/AFP
Protestas en Mar de Plata en contra de la exploración marina.

El 4 de enero, miles de personas salieron a las calles de Mar del Plata, una ciudad costera a unas 250 millas al sur de Buenos Aires, Argentina. Estaban allí para protestar contra los planes de la compañía petrolera noruega Equinor de comenzar la exploración de petróleo en alta mar a finales de este año.

Llevaban carteles que decían “¡el mar es nuestro!” y “un océano libre de petróleo”, y corearon, gritaron y cantaron. Las protestas se concentraron en Mar del Plata, un balneario más cercano a los bloques costa afuera, pero se extendieron a otras ciudades de la provincia y del país.

Los manifestantes se oponen a la perforación en alta mar debido a los riesgos de un derrame de petróleo, que podría arruinar el turismo e interferir con la pesca, dos partes importantes de la economía costera. También temen que las pruebas sísmicas que acompañan a la exploración petrolera representen una amenaza mortal para las ballenas francas australes y puedan dañar la abundante vida marina.

En términos más generales, los manifestantes están frustrados porque los funcionarios argentinos promueven continuamente proyectos de petróleo, gas y minería como bendiciones económicas, mientras ignoran los impactos en las comunidades donde están ubicados.

Te puede interesar: Industria petrolera testificará sobre caso de desinformación climática

“La indignación es porque avanzan con estos proyectos extractivistas en beneficio de las corporaciones, a pesar del impacto ambiental y social que generarán en nuestro territorio”, dijo Fernanda Génova, asambleísta marplatense de la Asamblea por un Mar Libre de Petróleo. Companies (la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras), dijo a DeSmog. La Asamblea es una red de grupos sociales, ambientales y políticos que se han unido para oponerse a la perforación petrolera en alta mar a lo largo de la costa atlántica de Argentina.

Poca atención a las demandas de los ciudadanos

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó un proceso de consulta pública en julio de 2021, donde se evidenció claramente la oposición a la propuesta.

“Esta audiencia fue convocada con solo 15 días de anticipación, con poca publicidad y poca información disponible para que las comunidades afectadas puedan evaluar las consecuencias socioambientales de estos proyectos”, dijo Génova. “A pesar de ello, las voces en contra de la instalación de plataformas petroleras en el mar fueron mayoritarias”.

Más de 300 personas se pronunciaron en contra del plan, mientras que solo una docena expresaron su apoyo. En respuesta, el Ministerio se comprometió a no otorgar permisos hasta que se desarrollara una estrategia nacional de descarbonización más integral.

🚨#PROTESTA | Durante la tarde del martes hubo manifestaciones en ciudades de la Costa Atlántica en contra de la exploración petrolera en el mar

📹En Mar Del Plata la marcha se realizó frente a la playa pic.twitter.com/NaDoKKPV0r

— Dataclave (@Dataclave) January 5, 2022

Dadas esas garantías, la aprobación el 30 de diciembre fue una “traición”, dijo a DeSmog Ilan Zugman, director general para América Latina de 350.org, en un correo electrónico.

Eso preparó el escenario para las grandes protestas del 4 de enero. Más de 3,000 personas marcharon en Mar del Plata, una gran participación para una ciudad de aproximadamente 600,000 habitantes. Protestas similares se realizaron frente a la Casa Rosada, el palacio presidencial en Buenos Aires, la capital del país. Las protestas llegaron a los titulares nacionales y la oposición a la perforación ha tomado el apodo de “Atlanticazo”, usando un sufijo en español que acentúa la trascendencia del evento.

La campaña se produjo cuando Argentina sufrió una ola de calor histórica que puso aún más énfasis en la crisis climática. Partes del país experimentaron temperaturas superiores a los 113 grados Fahrenheit a mediados de enero, y la demanda récord de electricidad provocó apagones temporales en Buenos Aires.

Además, una serie de derrames de petróleo en todo el mundo en las últimas semanas han ofrecido recordatorios de los peligros de la perforación petrolera en alta mar, incluso en Tailandia, Ecuador y Perú.

Te recomendamos: Fenómeno La Niña agrava la sequía en Argentina

La extracción de petróleo en alta mar no solo corre el riesgo de ensuciar las costas, sino que también representa una grave amenaza para las ballenas francas australes, cuyas áreas de alimentación se superponen con los bloques ofrecidos a Equinor, Shell e YPF en el Atlántico. En octubre, si todo sale según lo planeado, Equinor comenzará las pruebas sísmicas, que consisten en disparar repetidamente pistolas de aire en el fondo del océano y medir los ruidos que rebotan. La información que regresa se usa para mapear el área.

Las ballenas “dependen de la producción y percepción del sonido para la mayoría de sus funciones vitales”, escribió Diego Taboada, presidente del Instituto para la Conservación de Ballenas (Instituto de Conservación de Ballenas), con sede en Buenos Aires, en un correo electrónico a DeSmog. El sonido de las explosiones sísmicas puede viajar más de 2,000 millas, lo que puede causar daños físicos a las ballenas que pueden ser fatales, dijo. Los bloques en alta mar donde Equinor y otros quieren perforar también se superponen con un área rica en biodiversidad que sirve como zonas de alimentación y corredores de migración para una larga lista de animales marinos, incluidos delfines, pingüinos, tortugas y aves.

“De ninguna manera la industria petrolera puede garantizar un bajo ‘riesgo’ o impacto en la biodiversidad y, en consecuencia, en la población”, dijo. “Las actividades propuestas por Equinor Argentina degradarán un ecosistema que ya está amenazado por la sobrepesca, el calentamiento global y la contaminación”.


Este texto apareció originalmente en DeSmog, puedes ver el original aquí.

2479100cookie-checkProtestas en Argentina en contra de perforación petrolera marinayes

Sigue leyendo
Derrame de petróleo contamina área protegida en Ecuador.

Ecuador: derráme de petróleo contamina área amazón...

  • 2 febrero, 2022
  • comments
En Irak están aprovechando el sol para producir energía para sus cultivos.

Irak utiliza energía solar para impulsar la agricu...

  • 2 febrero, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia 20 mayo, 2022

Más Noticias

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas. Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
    Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales