Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCientíficos encuentran microplásticos en la sangre humana

Científicos encuentran microplásticos en la sangre humana

  • 30 marzo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Smithsonian - Foto Marcus Chung/Gettyimages
Estudio detecta microplásticos en la sangre humana.

Los microplásticos, o pequeñas partículas de plástico, son contaminantes ubicuos que se encuentran en casi todas partes de la tierra. Los científicos han detectado microplásticos cerca de la cima del Monte Everest, en la Fosa de las Marianas e incluso en las heces de los bebés. Pero los investigadores ahora han encontrado un nuevo recipiente para microplásticos: sangre humana.

En un artículo publicado en Environment International, los investigadores encontraron plástico en la sangre de 17 de los 22 participantes del estudio, o alrededor del 77 por ciento.

“Nuestro estudio es la primera indicación de que tenemos partículas de polímero en la sangre; es un resultado innovador”, dice el autor del estudio Dick Vethaak, ecotoxicólogo de la Vrije Universiteit Amsterdam en los Países Bajos, a Damian Carrington de The Guardian. “Pero tenemos que extender la investigación y aumentar los tamaños de muestra, la cantidad de polímeros evaluados, etc.”

Los investigadores tomaron muestras de sangre de adultos anónimos y sanos y buscaron plásticos que tuvieran entre 700 y 500 000 nanómetros (nm). Setecientos nm es alrededor de 140 veces más pequeño que el ancho de un cabello humano, escribe Aathira Perinchery de The Wire Science.

El tereftalato de polietileno (PET), comúnmente utilizado en botellas de agua desechables, fue el polímero plástico más encontrado y se encontró en aproximadamente el 50% de los donantes. El segundo más común, el poliestireno (PS), que se usa para el envasado de alimentos y la espuma de poliestireno, se encontró en alrededor del 36%, según el estudio.

Ingerimos plástico tanto como lo producimos

“Ciertamente es razonable estar preocupado”, dice Vethaak a The Guardian. “Las partículas están ahí y son transportadas por todo el cuerpo”.

Vethaak le dice a Harry Cockburn de The Independent que, como resultado de su investigación, ha estado reduciendo su propia exposición a los plásticos al limitar los plásticos de un solo uso y cubrir los alimentos y las bebidas para evitar que los plásticos entren de esa manera.

Te recomendamos: Encuentran microplásticos dentro de placentas de bebés por nacer

Los participantes podrían haber estado expuestos a microplásticos a través del aire, el agua y los alimentos, pero también a través de productos de cuidado personal, como pasta de dientes o brillo labial, que podrían haber sido ingeridos accidentalmente, polímeros dentales, partes de implantes o residuos de tinta de tatuajes, según los autores.

A pesar del pequeño número de donantes en el estudio y la falta de datos sobre su nivel de exposición, el experto en contaminación Fay Couceiro de la Universidad de Portsmouth, que no participó en el estudio, le dice a la AFP que el estudio fue “sólido y resistirá escrutinio.”

Los autores escriben que se necesita más investigación para determinar los riesgos para la salud humana relacionados con el plástico en el torrente sanguíneo.

“¿A dónde va en tu cuerpo?” Vethaak dice a la AFP. “¿Se puede eliminar? ¿Excretar? ¿O se retiene en ciertos órganos, acumulándose tal vez, o incluso es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica?”


Este texto apareció originalmente en The Smithsonian, puedes ver el original en inglés aquí.

2523200cookie-checkCientíficos encuentran microplásticos en la sangre humanano

Sigue leyendo
Activistas piden a Europa que embargue los combustibles fósiles de Rusia

Activistas de Rusia y Ucrania piden el fin de comb...

  • 30 marzo, 2022
  • comments
Colorado realizó su primer sepultaje de compostaje humano.

Realizan primera sepultura de compostaje humano en...

  • 30 marzo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales