Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa crisis climática podría incrementar la violencia

La crisis climática podría incrementar la violencia

  • 24 marzo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Iowa State University - Foto Tony Karumba/AFP/Getty
Los conflictos por el clima extremo como las altas temperatura y la sequía pueden aumentar.

Un nuevo libro de investigadores de la Universidad Estatal de Iowa cierra la brecha entre la ciencia del clima y la psicología al explicar cómo un planeta que se calienta rápidamente aumenta la agresión y la violencia.

“Cambio climático y comportamiento humano” traza cómo las temperaturas más altas y los eventos climáticos más frecuentes y severos pueden alterar directa e indirectamente la forma en que las personas piensan e interactúan con los demás.

Apoyándose en décadas de investigación previa, los autores demuestran cómo estos impactos a nivel individual y grupal pueden convertirse en disturbios políticos, guerra civil y otras formas de violencia. Dicen que abordar estos desafíos de manera proactiva ahora podría ayudar a amortiguar algunos de los costos a largo plazo en el futuro.

“Uno de nuestros objetivos con este libro era describir algunos de los costos humanos que están a la vuelta de la esquina y cómo se pueden usar los conceptos psicológicos centrales para reducir tanto la cantidad de problemas de calentamiento global como de violencia humana que surgen de la crisis climática”, dijo el distinguido profesor de psicología Craig A. Anderson, coautor del libro con Andreas Miles-Novelo, estudiante de posgrado en psicología del estado de Iowa.

Te recomendamos: Estudio: cambio climático aumentará el riesgo de conflictos violentos

Los autores explicaron que las altas temperaturas hacen que el cerebro desvíe recursos a otras partes del cuerpo en un esfuerzo por enfriarse. Cuando esto sucede, las áreas del cerebro no funcionan a plena capacidad, lo que dificulta que alguien procese nueva información, maneje las emociones y controle los impulsos. Las personas calientes también perciben que otras personas se comportan agresivamente, lo que aumenta las probabilidades de confrontaciones hostiles.

“El estrés por calor hace que las personas actúen de manera más agresiva”, dijo Anderson. “Podemos ver que esto se desarrolle a mayor escala en todas las regiones geográficas y con el tiempo”.

Los autores encontraron consistentemente que las regiones más cálidas en los EE.UU. y en todo el mundo tienen tasas más altas de delitos violentos, incluso cuando se controlan otros factores de riesgo como la pobreza y la distribución por edades. Investigaciones anteriores, en gran parte dirigidas por Anderson, también mostraron una fuerte conexión entre los períodos de tiempo más cálidos y la violencia; Las tasas de asesinatos, violaciones y agresiones en los EE.UU. fueron más altas durante los días, meses, estaciones y años más cálidos.

Efectos indirectos del clima extremo en actitudes agresivas

El libro apuntó a un sólido cuerpo de investigación de desarrollo que muestra que la mala nutrición prenatal y posnatal es un predictor de ser condenado por delitos violentos en la edad adulta. El estrés durante la niñez (p. ej., vivir en la pobreza o en un vecindario violento, separación familiar, inestabilidad económica y de vivienda, desplazamiento) también puede causar resultados cognitivos y emocionales adversos y aumentar los factores de riesgo de conductas propensas a la violencia.

“Lo que me llamó la atención cuando realmente comencé a profundizar en esto hace más o menos una década fue cuántos de los factores de riesgo de la violencia en la edad adulta se volverán mucho más comunes como resultado del rápido cambio climático”, dijo Anderson.

A medida que la crisis climática provoca sequías, incendios forestales, inundaciones y huracanes más extremos y frecuentes, explicaron los autores, las personas de todo el mundo correrán un mayor riesgo de hambre y desnutrición, inestabilidad económica y pobreza. Esto puede impulsar migraciones masivas a áreas con más recursos (por ejemplo, mejores tierras de pastoreo, ciudades con más empleos), lo que puede conducir a una competencia real (o percibida) por los recursos.

Puedes leer: Conflicto entre Ucrania y Rusia es una guerra de combustibles fósiles

“Esto es un poco simplificado, pero la guerra civil en Siria comenzó con una sequía extrema. Una gran proporción de la población rural se mudó a las ciudades en busca de trabajo, comida y agua, pero un gobierno ya inestable no se preparó para la afluencia de personas, lo que llevó a la competencia por recursos como trabajo y vivienda, lo que provocó disturbios políticos y eventuales conflictos civiles. guerra”, dijo el coautor Miles-Novelo.

Miles-Novelo agregó que la violencia en Siria luego condujo a una migración masiva a Europa, lo que alimentó los movimientos contra la inmigración en lugares como Alemania y el Reino Unido.

Todavía hay tiempo de actuar

Los autores enfatizaron que no importa cuán sombrío pueda parecer el futuro climático, existen soluciones para mitigar los impactos del cambio climático. Dijeron que uno de los primeros pasos debería ser cambiar la narrativa sobre el cambio climático. Los científicos, políticos y medios de comunicación, argumentaron los autores, deberían ayudar a las personas a comprender el vínculo causal entre el rápido calentamiento global y las amenazas que las personas experimentan en su vida diaria (por ejemplo, la pobreza, el crimen) en lugar de debatir si el cambio climático es real.

Guerra civil en Siria - Foto Reuters
Guerra civil en Siria – Foto Reuters

Otro paso importante es trasladar parte de la carga de los individuos a los gobiernos y corporaciones. Los autores incluyeron una referencia a un informe de 2017 de Carbon Majors Database que detalla cómo 100 corporaciones contribuyeron con el 71% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Anderson y Miles-Novelo dijeron que abordar las emisiones a este nivel más alto es una forma más eficiente de minimizar el cambio climático que simplemente esperar que las personas resuelvan el problema por su cuenta.

Los autores dijeron que otros ejemplos de respuestas proactivas que pueden disminuir los impactos del cambio climático en las personas y las comunidades incluyen programas de refuerzo que apoyan la nutrición prenatal y posnatal, lo que puede ayudar a compensar algunos de los factores de riesgo para los adultos propensos a la violencia.

Anderson agregó que más países, especialmente aquellos con recursos sustanciales, deben comenzar a planificar para cientos de millones, si no miles de millones, de personas que migrarán debido a desastres ambientales o inestabilidad política.

“Hay problemas que tendremos que tomar más en serio en los EE.UU. y en todo el mundo a medida que el cambio climático impulse una mayor ecomigración. Los problemas que estamos viendo ahora son relativamente pequeños en comparación con lo que sucederá en los próximos 50 años”, dijo Anderson.


Este texto apareció originalmente en Iowa State University, puedes ver el original en inglés aquí.

2519300cookie-checkLa crisis climática podría incrementar la violenciano

Sigue leyendo
Utilizar setos o arbustos pueden ayudar contra inundaciones.

Soluciones climáticas en casa: cambia tu cerca por...

  • 24 marzo, 2022
  • comments
Eltiempo.es y WWF se unen al primer webinar del 2022 de Futuro Verde

Webinar por La Hora del Planeta: Cambio Climático ...

  • 24 marzo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos

Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos 1 diciembre, 2023

Más Noticias

Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos. Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos
  • 1 diciembre, 2023
  • 0
  • 0
La COP28 ya comenzó COP28: qué esperar y cómo afecta en la acción climática
  • 1 diciembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos.
    Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos
    • 1 diciembre, 2023
    • 0
    • 0
    La COP28 ya comenzó
    COP28: qué esperar y cómo afecta en la acción climática
    • 1 diciembre, 2023
    • 0
    • 0
    La temperatura global alcanzó los 2°C por primera vez.
    El mundo alcanzó temperatura global de 2°C por primera vez
    • 29 noviembre, 2023
    • 0
    • 0
    Cachalotes en Dominica son tratados como ciudadanos
    Dominica trata a sus cachalotes como ciudadanos
    • 24 noviembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales