Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPor qué necesitamos un tratado internacional para alta mar

Por qué necesitamos un tratado internacional para alta mar

  • 9 marzo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto nielubieklonu/Gettyimages
Alta mar necesita protección a pesar de no ser legalmente responsabilidad de algún país.

La biodiversidad marina de áreas más allá de la jurisdicción nacional (BBNJ) se refiere a la vida marina que se encuentra en alta mar, y se sabe que es un tema turbio y complejo. La llamada alta mar abarca todas las áreas que se encuentran más allá de las aguas nacionales, específicamente, están fuera de la zona económica exclusiva de cualquier país y equivalen a casi la mitad de la superficie de la Tierra.

La alta mar está en gran parte inexplorada, es muy profunda y está repleta de vida marina. Al mismo tiempo, están cada vez más amenazados por la sobrepesca, la minería, el cambio climático y la contaminación. Solo alrededor del 1% está actualmente protegido y, debido a la falta de reglas claras y la aplicación efectiva que sigue, así como a las persistentes brechas de gobernanza, la alta mar es notoriamente difícil de administrar y, a menudo, está sujeta a disputas.

Afortunadamente, las naciones de todo el mundo están trabajando para crear un tratado internacional legalmente vinculante para gestionar la biodiversidad marina compartida en alta mar. Se llevará a cabo la cuarta sesión de la Conferencia Intergubernamental (IGC) sobre un instrumento internacional legalmente vinculante bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de áreas fuera de la jurisdicción nacional (BBNJ) a principios de marzo de 2022, luego de ser pospuesto desde 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

Puedes leer: La salud de los océanos y los derechos humanos están vinculados

Esta conferencia tiene como objetivo acordar un instrumento internacional legalmente vinculante sobre la biodiversidad marina de áreas fuera de la jurisdicción nacional.

Hasta ahora, las empresas de la cadena de suministro de productos del mar rara vez han ofrecido posiciones sobre este tema. Pero antes de esta reunión crítica, una coalición de minoristas y proveedores, aunque generalmente son competidores del mercado, se unieron para publicar una posición conjunta.

La voz de la cadena de suministro tiende a centrarse en asuntos de pescados y mariscos en lugar de la biodiversidad, sin embargo, todos los pescados y mariscos son parte de un ecosistema más amplio. La salud de este ecosistema es parte integral de la sostenibilidad de los productos del mar para las generaciones presentes y futuras.

Bajo esta posición conjunta, que incluye a todos los supermercados del Reino Unido junto con casi otras 50 empresas de la cadena de suministro, los signatarios reconocen a la pesca comercial como el mayor impulsor directo de la disminución de la biodiversidad en alta mar y piden una mayor protección de estas áreas. Piden a los gobiernos que concluyan un tratado global sólido lo antes posible, que incluya la provisión de áreas marinas protegidas. Este es el primer esfuerzo público de los miembros del sector de productos del mar para contribuir al proceso BBNJ en los más de 15 años de negociaciones.

Sostenibilidad como pilar de cualquier solución

A medida que las crecientes presiones y los impactos del cambio climático inducido por el hombre y la pérdida de biodiversidad alteran fundamentalmente el océano, su sostenibilidad es una cuestión de urgente prioridad para todos.

Fue Paul Polman, ex-CEO del gigante de la marca Unilever, quien dijo: “La sostenibilidad tiene sentido desde el punto de vista comercial, y todos estamos en el mismo equipo al final del día”. Los competidores que trabajan juntos y se hacen cargo de los impactos sociales y ambientales hacen posible lograr un cambio real y transformador que ningún grupo podría lograr solo.

Te recomendamos: Descubre: tratados internacionales por el medio ambiente

Además de cadenas de suministro de productos del mar rentables, los signatarios de la declaración quieren abastecerse de pesquerías saludables y sostenibles, que están directamente vinculadas a un ecosistema marino saludable. Esta posición conjunta demuestra cómo estas grandes empresas están pensando en el panorama general, dando un paso al frente para hacer ruido y pidiendo a los gobiernos que actúen. Porque al fin y al cabo, la biodiversidad es cosa de todos.

Giles Bolton, director de abastecimiento responsable de Tesco, dijo:

“Estamos comprometidos con el abastecimiento de ecosistemas marinos saludables, sin embargo, actualmente no existe un marco de conservación global sólido para la pesca en áreas más allá de la jurisdicción nacional o en alta mar. Nos complace que se haya establecido una sólida posición común sobre la biodiversidad más allá de las jurisdicciones nacionales (BBNJ), y hacemos un llamado a los gobiernos para que aceleren la acción para un Tratado Robusto de Alta Mar, incluido un compromiso de 30×30 para una red de Áreas Marinas Protegidas”.


Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

2510410cookie-checkPor qué necesitamos un tratado internacional para alta marno

Sigue leyendo
El gas natural renovable puede ser una opcion menos contaminante al combustible.

Gas natural renovable: una alternativa verde al co...

  • 9 marzo, 2022
  • comments
Casi la mitad del mundo son altamente vulnerables al cambio climático.

IPCC: casi la mitad de la población mundial es vul...

  • 9 marzo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales