Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaSoluciones basadas en la naturaleza pueden combatir la sequía

Soluciones basadas en la naturaleza pueden combatir la sequía

  • 22 marzo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Phys - Foto Nikada/Gettyimages
Las soluciones basadas en la naturaleza en las montañas pueden reducir la sequía.

Una nueva investigación, dirigida por la Dra. Petra Holden de la Iniciativa Africana de Clima y Desarrollo (ACDI) de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT), ha demostrado cómo la restauración de cuencas, a través del manejo de la infestación de árboles exóticos en las montañas del suroeste del Cabo, podría haber disminuido el impacto del cambio climático en los bajos caudales de los ríos durante la sequía del “Día Cero” de Ciudad del Cabo.

El cambio climático está afectando a los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías y las inundaciones. Las soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de cuencas, implican trabajar con ecosistemas y paisajes para abordar los desafíos sociales. Estos desafíos incluyen los impactos del cambio climático en los recursos hídricos. Hasta ahora, los estudios no han separado el papel de las soluciones basadas en la naturaleza en la reducción de los impactos del cambio climático provocado por el hombre de los eventos extremos en la disponibilidad de agua de la variabilidad natural del clima.

Con el deseo de informar la planificación de la adaptación de los recursos hídricos, este nuevo estudio realizado por un equipo de investigación basado en el sur de África publicado en Communications Earth & Environment, se propuso hacer esto utilizando la sequía del Día Cero de Ciudad del Cabo como ejemplo. Su atención se centró en un tipo típico de restauración de cuencas en Sudáfrica: la gestión de árboles exóticos invasivos.

“Los árboles exóticos invasores tienen tasas de transpiración más altas, en comparación con la vegetación nativa de las montañas del Cabo, y por lo tanto reducen el caudal”, explicó Holden.

Te recomendamos: Las soluciones basadas en la naturaleza lideran en la COP26

El equipo de investigación vinculó modelos climáticos y un modelo hidrológico para simular el flujo de agua durante la sequía del “Día Cero”. Luego probaron qué tan severa habría sido la sequía hidrológica si no hubiera habido un cambio climático impulsado por el hombre. Su atención se centró específicamente en los impactos del cambio climático y la gestión de árboles exóticos en el caudal de las cuencas montañosas que abastecen a las presas críticas para el suministro de agua a Ciudad del Cabo.

Holden compartió: “Los estudios existentes no aíslan el efecto de las soluciones basadas en la naturaleza en la parte del cambio climático derivada antropogénicamente (es decir, derivada del ser humano), especialmente para los eventos de sequía que ya han ocurrido. Pocos estudios atribuyen los impactos biofísicos al impacto del cambio climático cuasado por los humanos en los eventos de sequía mientras se investiga simultáneamente el papel de las soluciones basadas en la naturaleza en la modulación de este impacto”.

Soluciones de adaptación al cambio climático

Este nuevo análisis muestra que el cambio climático redujo el flujo de agua durante la sequía entre un 12% y un 29% en relación con un mundo sin influencia humana en el clima. Además, muestra que la tala de árboles extraños que estaban presentes en las cuencas antes de que llegara la sequía podría haber reducido el impacto del cambio climático antropogénico en el caudal, pero el efecto dependía de la extensión de la invasión.

Eliminar niveles moderados de invasión (como coberturas del 40% observadas en algunas cuencas) habría resultado en una mejora del 3% al 16% del impacto del cambio climático derivado del ser humano en el flujo de agua. La prevención de la propagación de árboles exóticos desde los niveles actuales hasta la invasión total de la cuenca evitó reducciones adicionales del 10% al 27% en el caudal debido al cambio climático antropogénico.

Puuedes leer: Nuevo informe del IPCC alerta sobre vulnerabilidad al cambio climático

Los investigadores también encontraron que el impacto del cambio climático se amplificó debido a los procesos hidrológicos de captación. Por ejemplo, las reducciones en el caudal (12% a 29%) fueron mayores que las reducciones en las precipitaciones causadas por el cambio climático antropogénico (7% a 15%). A pesar del papel que puede desempeñar la evapotranspiración en los eventos de sequía, los investigadores encontraron algunos, pero no un gran impacto del cambio climático en la evapotranspiración de referencia.

Este es un estudio importante para resaltar el poder de las evaluaciones cuantitativas para informar la planificación de la adaptación al cambio climático. Los investigadores pudieron demostrar que la restauración de cuencas redujo el impacto del cambio climático antropogénico, pero no pudieron eliminar por completo la señal del cambio climático provocado por el hombre, incluso bajo los niveles actuales de calentamiento. Dado esto, los investigadores destacan que es fundamental combinar soluciones basadas en la naturaleza con otras estrategias y opciones de adaptación para la planificación de los recursos hídricos para combatir los impactos acelerados del cambio climático.

“Descubrir la contribución de las estrategias de adaptación, ya sea que se basen en la naturaleza o no, para proteger a la sociedad de la variabilidad climática impulsada por el hombre frente a la natural puede ser un desafío. Sin embargo, es importante informar la planificación de la adaptación para que las estrategias de gestión de riesgos climáticos puedan ser combinados en formas que consideran umbrales y límites para el cambio”, concluyó Holden.


Este texto apareció originalmente en Phys, puedes ver el original en inglés aquí.

2517800cookie-checkSoluciones basadas en la naturaleza pueden combatir la sequíayes

Sigue leyendo
Existen rocas que pueden ayudar a capturar carbono de la atmósfera.

Estudio: algunas rocas podrían ayudar a capturar c...

  • 22 marzo, 2022
  • comments
La ONU advierte que necesitaremos sistemas de alerta en cinco años para enfrentar los impactos climáticos extremos.

El mundo entero necesita sistemas de alerta para e...

  • 22 marzo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales