Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaChile ya tiene fondo para la naturaleza

Chile ya tiene fondo para la naturaleza

  • 5 abril, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Mostrador - Foto FondoNaturaleza/Twitter
Chile ya tiene fondo para la naturaleza.

La Fundación Fondo Naturaleza Chile, la primera institución nacional para la movilización de recursos destinados a la conservación de la biodiversidad, fue presentada este lunes 4 de abril por diversos colaboradores y gestores de la iniciativa del ámbito público y la sociedad civil.

Los impulsores de la iniciativa destacan que esta nueva organización podrá fortalecer el resguardo de nuestra única y diversa naturaleza, así contribuyendo a cambiar la situación actual, en que Chile se sitúa como uno de los 10 países que menos financiamiento dedican a la conservación en todo el mundo, cuando se toma en cuenta su PIB y rica biodiversidad.

“El Fondo Naturaleza Chile busca replicar un exitoso modelo de financiamiento para la conservación que ya ha sido ampliamente validado a nivel internacional. Los fondos ambientales que existen en 19 países de Latinoamérica y el Caribe han logrado canalizar estratégicamente y de forma transparente más de $1.4 mil millones de dólares hacia actividades y proyectos de conservación en los últimos 30 años en coordinación y complemento al esfuerzo del Estado”, explicó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Puedes leer: Chile: los derechos de la naturaleza serán parte de la nueva constitución

El proyecto tiene como objetivo promover la protección y conservación de la naturaleza en el país, incluyendo el combate contra el cambio climático y la desertificación, lo que sin duda permitirá el resguardo de los modos de vida de muchas comunidades, así como el bienestar de la sociedad en su conjunto.

“Este fondo fue visualizado desde un inicio como una herramienta complementaria para la gestión de la conservación a través del fortalecimiento de las organizaciones locales de la sociedad civil, que permita promover el bienestar y desarrollo humano en vinculación con la conservación de sus territorios, en particular de las comunidades aledañas a las áreas protegidas”, señaló la presidenta del directorio provisorio del Fondo Naturaleza Chile, Bárbara Saavedra.

Este nuevo fondo permitirá activar nuevas fuentes de financiamiento (privado, bilateral y multilateral) para complementar los esfuerzos financieros del Estado, y así contribuir al cumplimiento a las metas nacionales e internacionales de conservación y acción climática.

En 2017, el Ministerio del Medio Ambiente y WCS Chile visitaron el fondo ambiental Costa Rica por Siempre, con apoyo de la Fundación Walton. Luego, a principios de 2018 se estableció una mesa de trabajo público-privada a solicitud de las organizaciones ambientales World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS) y Oceana y coordinada por el Ministerio de Medio Ambiente.

Posteriormente, el equipo de trabajo se robusteció con la integración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) desde el Estado, como también de dos organizaciones civiles adicionales, The Nature Conservancy (TNC) y el Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (Codeff).

Chile ya cuenta con su @FondoNaturaleza para movilizar y administrar recursos para la conservación de la naturaleza a gran escala, con mirada de largo plazo, e incorporando a los territorios y comunidades en la gestión de su patrimonio natural.
📽️ @WildChileTV pic.twitter.com/BeBI0gXXkl

— WCS Chile (@WCS_Chile) April 4, 2022

A lo largo de un intenso trabajo de cuatro años este amplio grupo diseñó el Fondo Naturaleza Chile, con el apoyo de expertos de WWF a nivel nacional y global, quienes habían liderado procesos similares en América Latina, África y Asia, y el financiamiento de The David and Lucile Packard Foundation y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  El Fondo Naturaleza Chile fue creado formalmente en septiembre de 2021 y en octubre de ese mismo año fue admitido como miembro de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC). En marzo de 2021 se consolidó una gobernanza de expertos de diversos sectores, incluyendo de la sociedad civil y los territorios.

“Los fondos de este tipo movilizan recursos y aumentan la inversión para conservar nuestra biodiversidad. Apoyamos este proyecto porque responde a uno de los ejes principales de la Visión 2025 del Grupo BID, que apuesta por la acción climática y las soluciones basadas en la naturaleza para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible en Chile y en el resto de los países de Latinoamérica y el Caribe”, agregó Florencia Attademo-Hirt, representante del BID.

Te recomendamos: Sequía en Chile: los nuevos líderes dan esperanza a los ciudadanos para recuperar el agua

Actualmente, la iniciativa ya tiene diseñado dos programas de trabajo que guiarán sus esfuerzos durante los primeros años:

Programa de Áreas Marinas Protegidas: busca implementar la red de áreas marinas protegidas de Chile, la quinta más grande del mundo, en conjunto con el Estado. Esto generará un caso concreto y replicable en la región y en el mundo para la protección efectiva de más de un 30% del océano de un país.

Programa Bosques y Cuencas: busca proteger, restaurar y aumentar la resiliencia de cuencas hidrográficas en beneficio de la naturaleza y las personas, en un contexto de cambio climático.


Este texto apareció originalmente en El Mostrador, puedes ver el original aquí.

2526400cookie-checkChile ya tiene fondo para la naturalezano

Sigue leyendo
Combustible de aviones que se alimenta del sol y el aire como alternativa cero emisiones.

Innovación: aviones que se alimentan de luz solar ...

  • 5 abril, 2022
  • comments
Pueden surgir más empleos de la transición energética.

La transición energética puede crear millones de e...

  • 5 abril, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Aleación de titanio sostneible
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Nueva alternativa sostenible al titanio

Nueva alternativa sostenible al titanio 2 junio, 2023

Más Noticias

Aleación de titanio sostneible Nueva alternativa sostenible al titanio
  • 2 junio, 2023
  • 0
  • 0
Los aviones contaminan de distintas formas. Aerolíneas hacen frente a sus emisiones contaminantes
  • 2 junio, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Aleación de titanio sostneible
    Nueva alternativa sostenible al titanio
    • 2 junio, 2023
    • 0
    • 0
    Los aviones contaminan de distintas formas.
    Aerolíneas hacen frente a sus emisiones contaminantes
    • 2 junio, 2023
    • 0
    • 0
    La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
    Temporada de huracanes 2023 será casi normal
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono.
    Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales