Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaQué tan expuestos estamos a los microplásticos

Qué tan expuestos estamos a los microplásticos

  • 1 abril, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto Lisa5201/Gettyimages
Cómo reducir la exposición de microplásticos en casa

Los australianos están comiendo e inhalando cantidades significativas de pequeños plásticos en casa, según muestra una investigación.

Estos “microplásticos”, que se derivan de productos petroquímicos extraídos de productos derivados del petróleo y el gas, se acumulan en el polvo de la casa.

Algunas de estas partículas son tóxicas para los humanos: pueden transportar sustancias químicas cancerígenas o mutagénicas, lo que significa que pueden causar cáncer y/o dañar nuestro ADN.

Todavía no sabemos el verdadero impacto de estos microplásticos en la salud humana. Pero la buena noticia es que tener pisos duros, usar más fibras naturales en la ropa, muebles y artículos para el hogar, junto con pasar la aspiradora al menos una vez por semana puede reducir su exposición.

¿Qué son los microplásticos?

Los microplásticos son partículas de plástico de menos de cinco milímetros de diámetro. Provienen de una variedad de artículos domésticos y cotidianos, como la ropa que usamos, muebles para el hogar y envases de alimentos y bebidas.

Sabemos que los microplásticos son omnipresentes en el exterior y llegan a lugares remotos e inaccesibles como el Ártico, la Fosa de las Marianas (la fosa oceánica más profunda del mundo) y los Alpes italianos.

Te recomendamos: Científicos encuentran microplásticos en la sangre humana

El estudio de WeForum demuestra que es una realidad ineludible que vivimos en un mar de microplásticos: están en nuestros alimentos y bebidas, nuestros océanos y nuestros hogares.

Exposición al plástico dentro y fuera de casa

Si bien la investigación se ha centrado principalmente en los microplásticos en el entorno natural, un puñado de estudios ha analizado a cuánto estamos expuestos en el interior.

Las personas pasan hasta el 90% de su tiempo en interiores y, por lo tanto, el mayor riesgo de exposición a los microplásticos se encuentra en el hogar.

Este estudio es el primero en examinar a cuánto microplástico estamos expuestos en los hogares australianos. Los científicos analizaron el polvo depositado del aire interior en 32 hogares en Sydney durante un período de un mes en 2019.

Le pidieron al público que recolectara polvo en platos de vidrio especialmente preparados, que luego analizaron.

Polvo en casa acumula microplásticos. - Foto AnastasiaNurullina/Gettyimages
Polvo en casa acumula microplásticos. – Foto AnastasiaNurullina/Gettyimages

Encontraron que el 39% de las partículas de polvo depositadas eran microplásticos; el 42% eran fibras naturales como algodón, pelo y lana; y el 18% fueron fibras transformadas de base natural como viscosa y celofán. El 1% restante eran películas y fragmentos de diversos materiales.

Entre 22 y 6.169 microfibras se depositaron como polvo por metro cuadrado, cada día.

Las casas con alfombra como revestimiento principal del piso tenían casi el doble de fibras de base petroquímica (incluyendo polietileno, poliamida y poliacrílico) que las casas sin pisos alfombrados.

Por el contrario, las fibras de polivinilo (fibras sintéticas hechas de cloruro de vinilo) eran dos veces más frecuentes en los hogares sin alfombra. Esto se debe a que el revestimiento aplicado a los pisos duros se degrada con el tiempo y produce fibras de polivinilo en el polvo doméstico.

Los microplásticos y la salud

Los microplásticos pueden transportar una variedad de contaminantes, como metales traza y algunos químicos orgánicos potencialmente dañinos.

Estos químicos pueden filtrarse de la superficie plástica una vez en el cuerpo, aumentando el potencial de efectos tóxicos. Los microplásticos pueden tener propiedades cancerígenas, lo que significa que pueden causar cáncer. También pueden ser mutagénicos, lo que significa que pueden dañar el ADN.

Puedes leer: Las algas marinas expulsan microplásticos del mar, según estudio

Sin embargo, aunque algunos de los microplásticos medidos en el estudio están compuestos de compuestos potencialmente cancerígenos y/o mutagénicos, el riesgo real para la salud humana no está claro.

Dada la omnipresencia de los microplásticos no solo en los hogares, sino también en los alimentos y las bebidas, el próximo paso crucial en esta área de investigación es establecer cuáles, si los hay, son niveles seguros de exposición.

Niveles de exposición

Aproximadamente una cuarta parte de todas las fibras que registramos tenían menos de 250 micrómetros de tamaño, lo que significa que se pueden inhalar. Esto significa que podemos estar expuestos internamente a estos microplásticos y a cualquier contaminante adherido a ellos.

Usando modelos de exposición humana, los científicos calcularon que las tasas de inhalación e ingestión fueron mayores en niños menores de seis años. Esto se debe a su menor peso corporal relativo, menor tamaño y mayor frecuencia respiratoria que los adultos. Además, los niños pequeños suelen tener más contacto con el suelo y tienden a llevarse las manos a la boca con más frecuencia que los adultos.

Los niños menores de seis años inhalan alrededor de tres veces más microplásticos que el promedio: 18,000 fibras o 0.3 miligramos por kilogramo de peso corporal al año. También ingerirían en promedio 6.1 miligramos de microplásticos en polvo por kg de peso corporal por año.

Para un niño de cinco años, esto equivaldría a comer microplásticos equivalentes a una arveja en el transcurso de un año. Pero para muchos de estos plásticos no existe un nivel de exposición seguro establecido.

El estudio indicó que existen formas efectivas de minimizar la exposición.

Primero está la elección del piso, con superficies duras, incluidos los pisos de madera pulida, que probablemente tengan menos microplásticos que los pisos alfombrados.

Además, la frecuencia con la que limpias marca la diferencia. Aspirar los pisos al menos semanalmente se asoció con menos microplásticos en el polvo que aquellos que se limpiaron con menos frecuencia.


Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

2524800cookie-checkQué tan expuestos estamos a los microplásticosno

Sigue leyendo
Kenia aprovecha el sol y la enería solar para incentivar la agricultura.

Kenia fusiona la energía solar con la agricultura

  • 1 abril, 2022
  • comments
Un nuevo fondo financiado por Dicaprio promoverá la descarbonización.

Fondo respaldado por Leo Dicaprio enfocado en la d...

  • 1 abril, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales