Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaArgentina acaba de entrar en default ambiental

Argentina acaba de entrar en default ambiental

  • 24 junio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Fuente El Clarín - Foto JohnnyGreig/Gettyimages
El día de sobregiro de la Tierra se acerca y Argentina acaba de llegar a su fecha límite de recursos.

Argentina ingresó este viernes en “default ecológico”, de acuerdo con un índice global que explica en parte las diversas penurias productivas, culturales y sociales que se viven dentro del territorio.

La asociación Global Footprint Network (GFN) comenzó a calcular en 1990 el impacto de la actividad del ser humano en el planeta. Desde aquel año emite el reporte “The Earth’s overshoot day”, que señala el día en que el planeta agota sus recursos ecológicos del año. Se le dice “sobregiro ecológico”.

El 28 de julio es el día en que la Tierra agotará en 2022 la totalidad de su “presupuesto ambiental”. Es decir, es el día en el que se le acaba todo aquello que debería tomar de la naturaleza en un período de 365 días. De ahí en adelante, el planeta será exprimido como una esponja. Por eso la medición funciona como un indicador global de la velocidad con que el ser humano consume sus reservas naturales.

Puedes leer: ¿Cuántas Tierras se necesitan para cada país?

Cada país puede medir en base a esa fecha, su propia voracidad ambiental. Los países que más consumen recursos, los más industrializados, entran rápidamente en déficit. Por ejemplo, Qatar consume todos los servicios de sus ecosistemas el 10 de febrero. Los Estados Unidos, el 13 de marzo.

Chile es el país de Sudamérica que agota más rápido sus recursos para un año: el 15 de mayo. Ecuador es el país de mejor rendimiento ambiental del continente: sus ecosistemas recién el 6 de diciembre le dicen basta. Argentina está un mes por debajo del promedio global.

Fechas en las que cada país sobrepasa el límite de sus recursos consumidos. - Gráfica Earth Overshoot Day
Fechas en las que cada país sobrepasa el límite de sus recursos consumidos. – Gráfica Earth Overshoot Day

​”Es necesario tener en cuenta que Argentina no es de los principales consumidores de recursos ni contaminadores a nivel global”, dice Juan Cabandié, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, consultado por Clarín. “Nuestro país -agrega-, así como muchos de los países de la región, hacen posible que el mundo sostenga estos niveles de huella ecológica a partir de la preservación de sus bienes naturales”.

Los recursos se están acabando

Sin embargo, admite: “Esto es una evidencia más de la forma en la que estamos planteando nuestros modelos de producción y consumo, y nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno, que no son sostenibles. Debemos modificar nuestras prácticas productivas y el transporte urbano, comercial y de carga, transformar la matriz energética, además de aumentar las áreas protegidas”.

En el origen de las especies, Charles Darwin expresaba lo “complejos e inesperados que son los obstáculos y las relaciones entre los seres orgánicos, que tienen que luchar entre sí”. Un ecosistema es una combinación dinámica de plantas, animales y microorganismos que dependen unos de otros en medio de un entorno natural. Se llama “biodiversidad” a todos los elementos vivos nacidos de esas asociaciones.

Te recomendamos: El día de sobrecapacidad de la Tierra se adelanta cada vez más

Los ecosistemas de la Tierra dan a la humanidad toda una serie de beneficios, conocidos como “bienes y servicios ecosistémicos”. Los ecosistemas, por ejemplo, producen alimentos (carne, pescado, hortalizas), agua, combustible y madera, y prestan servicios tales como el suministro de agua, la purificación del aire, el reciclado natural de residuos, la formación del suelo, la polinización y los mecanismos reguladores que la naturaleza, si no se interfiere con ella, utiliza para controlar las condiciones climáticas y las poblaciones de animales, insectos y otros organismos.

Pero actualmente la humanidad, según el estudio, usa un 74% más de lo que los ecosistemas del planeta pueden regenerar. 

En el año 1971, el mundo agotó por primera vez sus recursos. Pero en aquel entonces, con el calentamiento todavía relegado, eso ocurrió en diciembre. Desde entonces, ese fecha solo se adelanta. En el año 2000, el tope había llegado en septiembre. En 2005, en agosto. Argentina también sufre ese deterioró en aceleración, sin hallar por ahora un punto de inflexión y retroceso.  De hoy en adelante, el país funciona con lo que los expertos llaman “gasto ecológico deficitario”. 


Este texto apareció originalmente en El Clarín, puedes ver el original aquí.

2595410cookie-checkArgentina acaba de entrar en default ambientalyes

Sigue leyendo
La planta más grande del planeta se encuentra bajo el mar en la costa oeste de Australia.

La planta más grande del planeta se encuentra bajo...

  • 24 junio, 2022
  • comments
El poder de la información sobre la credibilidad en el cambio climático

¿Cómo influencia la información sobre la acción cl...

  • 24 junio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Posible crímen ecológico en Polonia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río 16 agosto, 2022

Más Noticias

Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales