Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: el cambio climático afecta diferente a las mujeres

Estudio: el cambio climático afecta diferente a las mujeres

  • 13 junio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente UNFCCC - Foto pixelfusion3d/Gettyimages
El cambio climático afecta de forma diferente a las mujeres que a los hombres.

Un nuevo informe publicado en la Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn la semana pasada explica por qué las mujeres a menudo experimentan los impactos del cambio climático de manera diferente a los hombres, al tiempo que destaca el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la respuesta al cambio climático.

El informe fue preparado por ONU Cambio Climático y sintetizó la información presentada por las Partes, las organizaciones y la comunidad investigadora. Se presentó a los delegados de la conferencia para recordarles que, si bien el cambio climático afecta a todos, no afecta a todos por igual.

“Los impactos climáticos, especialmente los fenómenos meteorológicos extremos, están afectando los roles de las mujeres y los hombres en todo el mundo, particularmente en las zonas rurales”, dijo Fleur Newman, líder del equipo de género de ONU Cambio Climático.

En algunos países africanos, por ejemplo, muchos hombres están migrando de las zonas rurales a las urbanas en busca de empleo, una tendencia impulsada por los fenómenos meteorológicos extremos, que deja a las mujeres a cargo de la tierra y el hogar, pero no necesariamente con los derechos legales o la autoridad social respectivos para hacerlo.

Puedes leer: Mujeres son las más afectadas por desplazamientos y migración climática

El aumento de la violencia de género después de un desastre inducido por el clima se mencionó en todas las presentaciones.

Según la presentación del Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de la Seguridad, la violencia de género prevalece en áreas de conflicto que también corren un mayor riesgo de sufrir fenómenos meteorológicos extremos. Por ejemplo, las mujeres y las niñas en Colombia, Malí y Yemen corren un riesgo particular de sufrir violencia de género debido a la combinación de los impactos del cambio climático, la degradación ambiental y los conflictos.

El matrimonio infantil, que se considera un acto de violencia de género, se ha observado en varias comunidades como una forma de hacer frente en caso de desastre, según las presentaciones. En Bangladesh, Etiopía y Kenia, por ejemplo, el matrimonio infantil es una forma de asegurar fondos o activos y recuperar las pérdidas sufridas debido a desastres relacionados con el clima, como sequías, inundaciones repetidas y tormentas más intensas.

El clima extremo y la deshumanización

Todas las presentaciones señalaron que los fenómenos meteorológicos extremos debidos al cambio climático afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas y su capacidad para realizar sus tareas cotidianas, lo que explica en parte por qué algunas niñas se ven obligadas a abandonar la escuela.

Las tareas de recolección de leña y agua en algunos países, que tradicionalmente recaen en mujeres y niñas, se ven fuertemente afectadas por los impactos adversos del cambio climático, que obligan a las mujeres y niñas a viajar más lejos de sus hogares para completar las tareas y mantener a sus familias. A su vez, los viajes más largos aumentan su exposición a la violencia de género fuera del hogar.

“El mundo simplemente no puede alcanzar los objetivos centrales del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura promedio mundial a 1.5 grados centígrados a menos que toda la humanidad participe en abordar el cambio climático”, dijo Newman.

“Si bien es preocupante ver retrocesos en los logros recientes en la igualdad de género debido a la pandemia de COVID 19, hay señales positivas de que la política climática está creando cada vez más oportunidades para que las mujeres y las niñas hagan contribuciones invaluables y se beneficien de la acción climática”.

Mujeres presentes en toma de decisiones climáticas. - Foto UNClimateChange/Flickr
Mujeres presentes en toma de decisiones climáticas. – Foto UNClimateChange/Flickr

El informe destacó cómo las mujeres son agentes de cambio. Cuando tienen el mismo acceso a las oportunidades de toma de decisiones, toman decisiones más sostenibles, por ejemplo, mejores tasas de asistencia escolar para sus hijos, mayor seguridad alimentaria, patrones de movilidad más ecológicos y menor demanda de energía.

Te recomendamos: Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático

Además, la adaptación al cambio climático puede generar oportunidades para que las mujeres accedan a más recursos y participen en la toma de decisiones debido a las cambiantes normas de género, por lo que es crucial adoptar un enfoque sensible al género para desarrollar políticas climáticas.

También se ha demostrado que la gobernanza inclusiva, promovida por organismos internacionales y gobiernos nacionales, puede dar lugar a políticas resistentes al clima duraderas y eficaces que conduzcan a una mayor equidad social en general, y a la igualdad de género en particular, a través de la integración de más mujeres y grupos marginados en la toma de decisiones.


Este texto apareció originalmente en UNFCCC, puedes ver el original en inglés aquí.

2580500cookie-checkEstudio: el cambio climático afecta diferente a las mujeresno

Sigue leyendo
Los países siguen buscando fuentes de combustibles fósiles europeas.

Estamos viviendo la “fiebre de oro” po...

  • 13 junio, 2022
  • comments
El primer vehículo eléctrico solar está a punto de salir al mercado.

Primer vehículo eléctrico solar estará pronto en e...

  • 13 junio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales