Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPaís insular presenta plan para proteger el 100% de su océano

País insular presenta plan para proteger el 100% de su océano

  • 9 junio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto Placebo365/Gettyimages
El país insular se esforzará por proteger toda su vida marina.

El estado insular del Pacífico de Niue ha anunciado que protegerá el 100% del océano en su zona económica exclusiva (ZEE), que abarca 317 500 km2 (122 000 millas cuadradas), aproximadamente el área de Vietnam.

El agua que rodea uno de los atolones de coral elevados más grandes del mundo es el único lugar donde se encuentra el katuali, una serpiente marina que vive en el panal de cuevas submarinas de la isla. Las ballenas jorobadas migran a Niue desde la Antártida para dar a luz, los delfines giradores nadan cerca de la costa y Niue cuenta con la mayor densidad de tiburones grises de arrecife del mundo.

Sin embargo, los arrecifes de esta isla aislada en el Océano Pacífico, a 600 km (370 millas) de su vecino más cercano, Tonga, están amenazados. La pesca ilegal es un problema grave en el Océano Pacífico y Niue también está experimentando el impacto de la crisis climática, con temperaturas más cálidas del mar que provocan la decoloración de los corales y un clima extremo que daña el medio ambiente y la infraestructura.

“La arena de algunas de nuestras calas se ha llevado debido a las frecuentes marejadas y nuestro coral aún se está recuperando después de que el ciclón Heta azotara Niue en 2004”, dijo el primer ministro de Niue, Dalton Tagelagi.

Puedes leer: Calentamiento de los océanos ha llegado a un punto de no retorno

Niue, un estado autónomo en libre asociación con Nueva Zelanda, anunció en 2020 que protegería el 40% de su océano. Sigue a las Islas Cook al comprometerse a una protección del 100%. La nueva política, que entró en vigor en abril, condujo a la creación del parque marino de usos múltiples Niue Nukutuluea.

Está dividido en zonas, incluido el prístino arrecife Beveridge, un atolón deshabitado a 120 millas de la isla donde la pesca está prohibida y solo se permiten estudios científicos; una zona de tres millas para la pesca tradicional en canoa, pesca deportiva y buceo; una zona oceánica general para la pesca comercial extranjera; y una zona de conservación donde las embarcaciones pueden pasar pero no detenerse.

Vigilancia contra la pesca ilegal

Aquellos que sean sorprendidos infringiendo las leyes del parque marino de Niue y pescando ilegalmente pueden sufrir la incautación de su embarcación y su captura, y recibir una multa de hasta 500,000 dólares neozelandeses ($321,492). Si el gobierno cree que el delito debe enfrentarse a una pena más severa, puede enjuiciarlo utilizando la Ley de Zonas Marítimas de 2013 o la Ley Territorial Marítima y Zonas Económicas de 1996.

Los isleños vigilan el parque marino con la ayuda de una empresa de vigilancia por satélite, Global Fishing Watch. Como Niue no tiene marina, sus 1,700 habitantes dependen de otros países para vigilar sus aguas. Las vecinas Tonga, Samoa y las Islas Cook llevan a cabo operaciones de vigilancia anuales y la fuerza aérea de Nueva Zelanda sobrevuela la zona protegida dos veces al año en busca de signos de pesca ilegal.

Pero vigilar las aguas recientemente protegidas será un desafío enorme para la pequeña nación, dijo Alanna Matamaru Smith, bióloga marina con sede en las Islas Cook. “Monitorear una gran área del espacio con pocos recursos para las naciones del Pacífico es definitivamente un problema. Esperamos que con el tiempo, la tecnología mejore, minimizando los problemas relacionados con la actividad ilegal”, dijo.

Costa de Niue - Foto MollyBrownNZ/Gettyimages
Costa de Niue – Foto MollyBrownNZ/Gettyimages

Algunas personas se muestran escépticas acerca de cuánto pueden lograr las reservas marinas, especialmente frente a grandes amenazas como el calentamiento global, la acidificación de los océanos y el aumento del nivel del mar.

“Una reserva podría proteger áreas individuales del océano de los impactos de la minería del fondo marino, los cables de los parques eólicos y la pesca legal, pero ciertamente para la pesca, todo lo que hacen es hacer que el esfuerzo de pesca se vaya a otra parte”, dijo Ray Hilborn de Sustainable Fisheries, un sitio web de investigación. respaldado por la Universidad de Washington.

La economía limita los esfuerzos de conservación

A pesar de las promesas de más de 50 países de proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030, solo un poco más del 6% son áreas marinas protegidas, y alrededor del 2% se encuentra dentro de zonas de “no pesca” altamente protegidas. Y, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la mayoría de los países no cuentan con los recursos necesarios para monitorear y proteger adecuadamente las reservas.

También puede ser difícil para las naciones más pequeñas y de bajos ingresos comprometerse con una protección a gran escala. Palau anunció en 2020 que protegería el 80% de su ZEE. Pero en un esfuerzo por impulsar su economía después de que el turismo cayera en picado durante la pandemia, se informa que Palau está considerando reabrir el 50% de su zona protegida a la pesca comercial.

Te puede interesar: Colombia declara Isla Ají como nueva área marina protegida

Tagelagi es consciente de que convertir el 100% del océano de Niue en una reserva protegida es ambicioso, pero dice que quiere recordarle a la gente que no hay otra opción. “Estamos haciendo nuestra parte para proteger lo que podamos para nuestra generación futura, tal como lo hicieron nuestros antepasados ​​por nosotros”, dijo.

Hay planes para aumentar la conciencia en Niue, especialmente entre los jóvenes. “La mayoría de los habitantes de Niue nunca han nadado fuera del arrecife”, dijo Evan Barclay, cofundador de la única escuela de buceo de Niue, Niue Blue. “No tienen los botes para pasar el arrecife y, generacionalmente, se les ha enseñado a tener cuidado con el océano”.

Cuando la pandemia cerró el turismo en la isla, el equipo de Barclay llevó a los niños en edad escolar a bucear y a los niños más pequeños a hacer excursiones en barco. El objetivo es que buzos jóvenes y calificados puedan ayudar a replantar coral en el arrecife, pero también se espera que estos viajes los inspiren a considerar una carrera que ayude a proteger el océano.

“El océano lo es todo para nosotros. Es lo que nos define”, dijo Tagelagi. “Tenemos que asegurarnos de que nuestros arrecifes y corales permanezcan para proporcionar un ecosistema saludable y continuar creando una fuente de alimento para nuestra gente”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2575800cookie-checkPaís insular presenta plan para proteger el 100% de su océanono

Sigue leyendo
Las nubes noctilucentes podrían ser hechas de contaminación.

Las nubes más altas de la Tierra podrían ser causa...

  • 9 junio, 2022
  • comments
Incluso si detuvieramos todas las emisiones hoy, es probable que nos enfrentemos a un calentamiento de 1.5C

Estudio: vivir en un mundo con 1.5°C está cada vez...

  • 9 junio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales