Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: vivir en un mundo con 1.5°C está cada vez más cerca

Estudio: vivir en un mundo con 1.5°C está cada vez más cerca

  • 9 junio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Sky News - Foto Reuters/Alamy Stock Photo
Incluso si detuvieramos todas las emisiones hoy, es probable que nos enfrentemos a un calentamiento de 1.5C

La advertencia de que el mundo podría alcanzar un calentamiento de 1.5°C, incluso si la contaminación se detuviera hoy, prepara el escenario para que los negociadores climáticos se reúnan en Bonn para discutir el progreso desde las conversaciones COP26 de Glasgow.

Hay una probabilidad de dos en cinco de que la Tierra ya esté destinada a un calentamiento de 1.5 grados centígrados, incluso si los humanos detuvieran todas las emisiones de inmediato, advirtió un nuevo estudio.

La posibilidad aumenta drásticamente al 66% si las emisiones no se reducen hasta 2029, según el nuevo artículo publicado en la revista revisada por pares Nature Climate Change.

Los investigadores dijeron que los hallazgos subrayan la “necesidad de una acción inmediata” para evitar comprometerse con niveles aún más altos de calentamiento.

Puedes leer: IPCC: es ahora o nunca para limitar el calentamiento global

Según el Acuerdo de París de la COP21, los científicos y los gobiernos acordaron que el mundo debe limitar el calentamiento global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales para evitar impactos aún más destructivos del cambio climático.

La contaminación permanece en la atmósfera y continúa calentando el planeta durante años después de su emisión.

Eso significa que “se necesita una comprensión del calentamiento no realizado que tendrá lugar debido a las emisiones pasadas para evaluar la probabilidad de limitar el calentamiento global a los objetivos establecidos en el Acuerdo de París”, dijeron los autores del estudio.

Michele Dvorak de la Universidad de Washington, quien dirigió el estudio, creó un modelo informático de emisiones para comprender el “calentamiento comprometido”, el efecto colateral de los gases de efecto invernadero emitidos anteriormente, en las vías de emisión actuales y alternativas.

Regulación de emisiones urgente en todo el mundo

Para mantener el calentamiento global en 1.5°C, las emisiones globales deben reducirse en un 45% para 2030 y llegar a cero neto para 2050, dice la comunidad científica.

Todos los países acordaron en la COP21 en París actualizar regularmente sus propios planes de acción climática para alcanzar estos objetivos, y en las conversaciones sobre el clima de COP26 en Glasgow prometieron aumentar sus planes antes de la cumbre anual de la COP de este año.

Pero una revisión reciente realizada por grupos de expertos encontró que ninguno de los países del G20 altamente contaminantes había fortalecido hasta ahora sus planes desde la COP26.

“Peor aún, ninguno de ellos está en camino a una ruta de 1.5°C“, dijo Tom Evans, especialista en geopolítica del grupo de expertos climáticos E3G.

Te recomendamos: Coalición reúne 50 miembros para impulsar el mercado cero emisiones

Se produce cuando los negociadores inician hoy diez días de conversaciones en Bonn, diseñadas para preparar el escenario para las conversaciones de la COP27 en Egipto en noviembre.

Evans dijo que es hora de que “las grandes potencias en las salas de negociación de Bonn dejen de jugar con el futuro de los países vulnerables”.

Los instó a establecer objetivos más estrictos y más dinero, los “dos ingredientes clave para mantener vivo el 1.5°C en esta década”, a tiempo para las conversaciones sobre Egipto.


Este texto apareció originalmente en News Sky, puedes ver el original en inglés aquí.

2577300cookie-checkEstudio: vivir en un mundo con 1.5°C está cada vez más cercano

Sigue leyendo
El país insular se esforzará por proteger toda su vida marina.

País insular presenta plan para proteger el 100% d...

  • 9 junio, 2022
  • comments
Inventos alrededor del mundo hechos de plástico

Innovaciones hechas de desechos plásticos

  • 9 junio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales