Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasDestacadasDescubre: cómo reducir tu consumo de plástico

Descubre: cómo reducir tu consumo de plástico

  • 5 julio, 2022
  • comments
  • Publicado en Descubre MásDestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Foto Wachiwit/Gettyimages
Te dejamos algunos consejos para reducir el consumo de plástico en tu rutina.

Llegamos una vez más a “julio sin plástico”, un reto mensual que ha perdurado por varios años para incentivar la reducción del consumo de plástico, uno de los mayores contaminantes del planeta. Sin embargo, muchas de estas campañas suelen quedarse ahí, en una tendencia, por lo que es momento de dar un paso más y convertirlo en un hábito permanente para nuestra vida.

Llevar una vida sostenible puede parecer más difícil para algunos países que otros, ya que aún no existen las suficientes leyes que obliguen al sistema entero a cambiar nuestro estilo de vida, sin embargo, no tenemos que esperar a que esto suceda para comenzar con pequeños, pero significativos cambios.

Cada día podemos encontrar una noticia nueva sobre la contaminación que está causando el plástico en nuestro entorno, está invadiendo nuestras calles, sobrellenando vertederos y perdiéndose en los océanos, incluso los podemos encontrar en nuestro cuerpo, ya que los microplásticos se encuentran hasta en la comida y aire que consumimos, por lo que la gestión del plástico debe ser una prioridad urgente entre nuestros objetivos ambientales.

Pero para lograr cambiar estos hábitos primero debemos cambiar nuestra mentalidad. Seamos realistas, es imposible dejar de consumir plástico en nuestra vida, la verdadera estrategia está en la elección y uso que le demos a estos.

¿Qué puedes hacer tú?

Gestionar tu consumo de plásticos no solo se trata de evitarlos, aquí te dejamos algunos consejos que puedes aplicar a tu rutina:

Lleva tu bolsa de tela. Muchos comercios ya están aplicando al prohibición de bolsas de plástico para obligar a los consumidores a llevar sus bolsas reutilizables. Sin embargo, aún hay que trabajar en recordar llevarlas siempre para evitar comprar nuevas cada vez que vamos al súper y evitar comprar más de las necesarias, ya que estas también terminarán contaminando el ambiente cuando su vida útil acabe.

También es preferible si optas por bolsas de tela de algodón, malla o mimbre, ya que son materiales orgánicos que te durarán más tiempo.

Compra en tiendas a granel. Cada vez hay más negocios que ofrecen este tipo de servicios, también conocidas como tiendas zero-waste, son aquellas que venden alimentos por peso y sin envases, permitiendo que lleves tus propios contenedores. En este tipo de tiendas podrás encontrar desde productos básicos como arros, azúcar, frijol, hasta más específicos como pastas, mantequillas y semillas.

También puedes aplicar esta técnica en tus mercados locales llevando tus propios envases para rellenar.

Tienda de alimentos a granel - Foto monkeybusinessimages/Gettyimages
Tienda de alimentos a granel – Foto monkeybusinessimages/Gettyimages

Sustituye artículos del hogar de plástico por otros materiales. Si observas detenidamente en tu hogar, notarás que estás rodeado de plástico: tuppers, termos, sillas, ganchos de ropa, perchas, estanterías. Si necesitas nuevos artículos, procura invertir en materiales más duraderos y sostenibles.

Adopta un estilo de vida minimalista. El minimalismo puede aplicarse a varios aspectos de tu vida, en este caso para el consumo. Esta tendencia propone un modo de vida más sencillo y elegante al adquirir solamente lo necesario. Además de ser beneficioso para tu billetera, también evita que caigas en el consumismo o la acumulación.

Cocina minimalista - Foto Portra/Gettyimages
Cocina minimalista – Foto Portra/Gettyimages

La regla de las 5 R’s

Es verdad, reciclar es importante para gestionar mejor el plástico que desechamos, pero existen otras acciones que puedes hacer antes de llegar a ese paso, también conocido como las 5 R’s:

  1. Rechaza. Antes de desechar evita comprar más productos desechables y o no reciclables.
  2. Reduce. Piensa si realmente necestias comprar algún producto de un solo uso y si puedes optar por opciones más sostenibles o que ya tengas.
  3. Reusa. Si compras utensilios de un solo uso, procura reutilizarlos varias veces, solo basta con lavarlos y estarán como nuevos para cualquier emergencia.
  4. Redefine. Otra forma de reusar los artículos de un solo uso es encontrarles un nuevo uso, como las cajas o empaques que pueden servir para guardar cosas, convertir envases en macetas o contenedores de otro tipo de producto, la creatividad es la clave.
  5. Recicla. Si tienes artículos que definitivamente ya no tienen uso puedes optar finalmente por reciclarlos, que es la forma más respetuosa con el medio ambiente en la que podemos desechar estos productos.
Reutiliza de botellas de plástico para tus plantas o huerto urbano. - Foto svetikd/Gettyimages
Reutiliza de botellas de plástico para tus plantas o huerto urbano. – Foto svetikd/Gettyimages

Plástico de un solo uso

No es lo mismo utilizar una botella de plástico reusable para llevar agua de tu casa todos los días que comprar una botella de plástico desechable.

Actualmente nos encontramos en una cultura desechable, donde en lugar de invertir en productos de calidad o durables, el mercado nos ofrece una opción más “económica” y cómoda que podemos desechar rápidamente. Sin embargo, esta inversión a largo plazo resulta ser más costosa de lo que parece.

Según un estudio de UNEP, producimos aproximadamente 400 millones de toneladas de desechos plásticos al año. Si esta tendencia continúa, se estima que la producción de plástico primario lelgue a los 1,000 millones de toneladas para 2050.

El plástico de un solo uso tiene una vida útil de 12 a 15 minutos, pero puede durar hasta 500 años en el ambiente antes de desintegrarse (o convertirse en microplásticos), según Life Out of Plastic. Evitar este tipo de productos y optar por alternativas reusables pueden hacer una gran diferencia.

Empaques desechables para comida - Foto Tonelson/Gettyimages
Empaques desechables para comida – Foto Tonelson/Gettyimages

¿Cuáles son los plásticos de un solo uso?

Pueden identificarse según el tipo de plástico:

  • PET (Tereftalato de polietileno): son botellas de agua, recipientes dispensadores, bandejas para dulces o galletas.
  • HDPE (Polietileno de alta densidad): envases para productos de cabello o aseo, botellas de leche o jugo, bolsas para congelar o recipientes de helado.
  • LDPE (Polietileno de baja densidad): bolsas plásticas, bandejas, contenedores, film para envasado de alimentos.
  • PP (Polipropileno): platos para microondas, tapas de botellas, mascarillas faciales desechables, vasos de plástico, recipientes para medicinas o de limpieza, pajillas.
  • PS (Poliestireno): cubiertos, platos, tazas.
  • EPS (Poliestireno expandido): embalajes protectores, vasos para bebidas calientes, platos o bandejas para alimentos.
2617730cookie-checkDescubre: cómo reducir tu consumo de plásticoyes

Sigue leyendo
Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.

Emprendimiento convierte sobras de pescado en prem...

  • 5 julio, 2022
  • comments
Tras un "fracaso colectivo" por proteger el océano, los líderes mundiales renovaron sus compromisos.

Líderes renuevan compromisos con el océano tras &#...

  • 5 julio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales