Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa¿Qué tan ecológico puede ser el concreto?

¿Qué tan ecológico puede ser el concreto?

  • 5 septiembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto ChuckSchugPhotography/Gettyimages
El concreto no es tan sostenible como parece.

Hasta el 8% de todas las emisiones antropógenas globales provocadas por el hombre se deben a un solo material, el cemento. Y nuestro uso de la misma está aumentando.

La industria del cemento y el hormigón fomenta este uso, por ejemplo, al afirmar que el uso del hormigón reducirá las emisiones de carbono de los edificios durante toda su vida.

La ausencia de regulaciones para medir esto ha permitido que tales afirmaciones desempeñen un papel importante para persuadir a los diseñadores y especificadores de usar ciertos productos. Sin embargo, la investigación realizada por la ingeniera de The Open University, Alice Moncaster, y sus colegas muestra que estas afirmaciones a menudo son, cuando menos, exageradas.

Identificaron el uso de tres afirmaciones de este tipo. Primero está la afirmación de que debido a que el concreto tiene una alta masa térmica, lo que le permite actuar como un almacén de calor, reducirá las emisiones de carbono de calentar y enfriar un edificio durante su vida útil.

Puedes leer: Proyecto pretende inyectar carbono capturado en cemento

La segunda afirmación es que el concreto es más duradero que otros materiales y que, por lo tanto, los edificios de concreto durarán más, lo que reducirá la necesidad de construir nuevos.

El tercero se basa en la capacidad del hormigón para someterse a la carbonatación, en la que el dióxido de carbono se absorbe lentamente de la atmósfera. Esto significa que el concreto puede verse como un “sumidero de carbono“, por lo que es una “opción sostenible”.

Estos mensajes, entre otros, son promovidos por la Asociación de Productos Minerales (MPA), la asociación comercial del Reino Unido, a través de su orientación técnica y su hoja de ruta del sector para “más allá del cero neto”. La industria europea del hormigón ha repetido mensajes similares.

Pero una nueva investigación revela una imagen muy diferente.

Mitos y verdades

La absorción de calor no reducirá el uso de la calefacción

En primer lugar, si bien la masa térmica del hormigón le permite actuar como un depósito de calor o “frío”, es probable que esto haga poco para reducir las emisiones de carbono de la calefacción de edificios. En cambio, es más probable que la capacidad del concreto para absorber calor requiera un aumento en el uso de energía de calefacción, ya que el concreto debe calentarse al igual que el espacio de la habitación.

Esto se puede ilustrar considerando las iglesias construidas en piedra, que dan testimonio de los desafíos de calentar edificios con alta masa térmica. Es cierto que el uso de hormigón visto puede reducir la necesidad de refrigeración, especialmente en edificios de oficinas de gran profundidad. Sin embargo, en climas relativamente fríos como el Reino Unido, el enfriamiento todavía usa solo una fracción de la energía de la calefacción.

Además, la refrigeración se alimenta predominantemente de la red eléctrica nacional, que se está descarbonizando rápidamente. Nuestra investigación muestra que los cálculos para el uso de materiales de construcción que requieren mucho carbono para fabricarlos, a fin de ahorrar cantidades decrecientes de carbono operativo futuro, simplemente no cuadran.

Los edificios se reemplazan antes de que sea necesario

El segundo argumento, la durabilidad, es igualmente defectuoso. La investigación encontró que pocos edificios son demolidos porque han alcanzado la obsolescencia estructural. En lugar de eso, se destruyen para dar paso a la “regeneración” en áreas económicamente prósperas.

También hay poca evidencia que sugiera que los edificios de hormigón son más duraderos que otros. El número de edificios y estructuras de hormigón visto que tienen “cáncer de hormigón”, en los que las barras de refuerzo de acero han comenzado a oxidarse y degradarse y el hormigón a romperse, sugiere más bien lo contrario.

Edificio de cemento en deterioro. – Foto MaYcaL/Gettyimages

Mientras tanto, millones de edificios antiguos en todo el mundo construidos con madera, así como con ladrillo y piedra, sugieren que otros materiales de construcción pueden ser muy duraderos.

Los edificios de hormigón no absorben mucho carbono

Por último, la capacidad del hormigón para absorber carbono suele estar sobrevalorada. Solo la superficie expuesta del concreto carbonatará. Por lo tanto, el hormigón situado bajo tierra, u oculto bajo revestimientos o revestimientos, no actuará como sumidero de carbono.

El concreto reforzado también está diseñado para minimizar la carbonatación, ya que esto deja al refuerzo de acero vulnerable a la oxidación. Por lo tanto, la carbonatación se produce principalmente después del final de la vida útil del edificio, una vez triturado el hormigón.

Te recomendamos: Emprendimiento convierte tu ropa vieja en ladrillos

Si los escombros de hormigón se dejan expuestos al aire, reabsorberán lentamente una proporción de las emisiones de dióxido de carbono que se emitieron en su fabricación original. Esto se entiende más correctamente como “recarbonatación parcial” y apenas representa un buen argumento para usar hormigón adicional con alto contenido de carbono en nuevos edificios.

Un cambio en la industria

Durante 2021-22, el Comité de Auditoría Ambiental del gobierno del Reino Unido realizó una investigación sobre la sostenibilidad del entorno construido del Reino Unido. En su respuesta a la consulta, la MPA volvió a repetir sus afirmaciones de masa térmica, durabilidad y carbonatación.

Edificios de madera, ladrillo y piedra pueden ser igual de resistentes que el cemento. - Foto georgeclerk/Gettyimages
Edificios de madera, ladrillo y piedra pueden ser igual de resistentes que el cemento. – Foto georgeclerk/Gettyimages

Sin embargo, el informe sobre el resultado de la investigación no repite estas afirmaciones. En su lugar, fomenta un mayor uso de materiales con menos carbono, como la madera, y pide que se incluya en las reglamentaciones la medición del carbono durante toda la vida útil de los edificios.

Junto con la reciente introducción de tales regulaciones en varios países europeos, esto debería respaldar un alejamiento de los materiales con alto contenido de carbono. La medición precisa y la reducción genuina del carbono, tanto el incorporado en los materiales como el resultante del funcionamiento de un edificio, son esenciales para reducir nuestro impacto en el medio ambiente.


Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

3064400cookie-check¿Qué tan ecológico puede ser el concreto?yes

Sigue leyendo
casas flotantes sostenibles pueden ser una opción futurista y sostenible.

Casas flotantes: una propuesta de vivienda sosteni...

  • 5 septiembre, 2022
  • comments
Cómo combatir el doomismo climático

Doomismo climático: cómo combatir la desesperanza

  • 5 septiembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales