Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaBlack Friday y su precio ambiental

Black Friday y su precio ambiental

  • 24 noviembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente DW - Foto EPA
La gran huella de carbono del black friday.

La temporada de caza de gangas ha comenzado. O eso nos dicen. Todos los años, a fines de noviembre, los minoristas bombardean a los clientes potenciales con correos electrónicos y anuncios sobre ofertas imposibles con la esperanza de aumentar el stock restante antes de Navidad.

En los EE.UU., donde se originó el llamado Black Friday, el frenesí de compras generalmente genera miles de millones de dólares en ganancias en un solo día, y los ingresos aumentan anualmente.

Pero en los últimos años, la tendencia también ha calado en otros países. Y aunque muchos consumidores se entusiasman con los productos con grandes descuentos, el gran espectáculo de ventas tiene un precio muy alto para el medio ambiente.

“El Black Friday es una tendencia extremadamente preocupante”, dijo Phil Purnell, profesor de materiales y estructuras de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Leeds, Reino Unido.

“El consumo de todo ese material tiene un impacto ambiental enorme, no solo en términos de la contaminación que se crea durante la minería y el agotamiento de los recursos naturales para crear las cosas que compras, sino también en términos de carbono del transporte”, dijo.

Te recomendamos: Cyber Monday: una contribución más a los desechos electrónicos

Una cantidad cada vez mayor de compras del Black Friday se realizan en línea, con un día dedicado, Cyber ​​Monday, diseñado para prolongar el consumismo histérico. Y debido a que comprar en línea implica la entrega, tiene una huella de carbono mucho más alta que comprar en tiendas locales.

El sector del transporte global actualmente representa hasta el 4% de las emisiones mundiales, y el Parlamento Europeo estima que las emisiones de la industria marítima global por sí sola podrían aumentar hasta un 17% para 2050.

La contaminación no solo se produce de los productos, también del transporte de estas compras. - Foto Neil Hall/Reuters
La contaminación no solo se produce de los productos, también del transporte de estas compras. – Foto Neil Hall/Reuters

El Black Friday y las compras navideñas, donde las ofertas como el envío gratuito y las devoluciones gratuitas son comunes, contribuyen a este problema.

“Nuestra investigación muestra que 400.000 toneladas de CO2 serán admitidas en la atmósfera como resultado del transporte del Black Friday en el Reino Unido solo este año”, dijo Purnell.

Un informe de 2021 del sitio web de comparación de precios del Reino Unido Money.co.uk respalda estos hallazgos. Se estimó que las entregas de las ventas del Black Friday liberaron más de 429,000 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero. Eso es el equivalente a 435 vuelos de ida y vuelta de Londres a Nueva York. O alrededor del 0.12% de las emisiones anuales totales del Reino Unido para un año comparable.

Una huella de carbono mucho más grande

Sin embargo, Purnell dice que el volumen de CO2 relacionado con el transporte de mercancías es “absolutamente trivial” en comparación con el que se emite durante la fabricación.

“La producción de una computadora portátil promedio libera de 100 a 200 kilogramos de CO2 a la atmósfera y una tableta promedio probablemente libera 50 kilogramos”, dijo. “Comprar una camiseta libera muchas veces más kilogramos de CO2 que los kilogramos que pesa la camiseta”.

Y mucho de lo que se compra durante la temporada del Black Friday no está destinado a tener una larga vida.

Un estudio de 2019 basado en la investigación de Purnell, quien también es codirector del Textiles Circularity Centre, con sede en el Reino Unido, que trabaja para lograr una economía textil circular, descubrió que las compras del Black Friday a menudo se desechan después de usarse solo una vez. El estudio también encontró que hasta el 80% de los plásticos y textiles domésticos terminan en vertederos o se incineran.

Un cambio en el comportamiento de las compras

Entonces, ¿por qué compramos cosas que en realidad no necesitamos, especialmente a la luz de la creciente conciencia ambiental?

“A la gente le gusta ir de compras. Tiene una dimensión psicológica. Estamos tratando de llenar un vacío, estamos tratando de satisfacer una necesidad emocional”, dijo Mathis Wackernagel, fundador y presidente del grupo de investigación internacional Global Footprint Network.

Las compras compulsivas son grandes responsables de la sobreproducción y contaminación en el mundo. - Foto Stephanie Keith/Reuters
Las compras compulsivas son grandes responsables de la sobreproducción y contaminación en el mundo. – Foto Stephanie Keith/Reuters

Él dice que las limitaciones de recursos que van de la mano con el cambio climático son “una verdad incómoda”.

Una verdad inconveniente, agrega, que debe decirse ya que el mundo actualmente está utilizando los recursos un 75% más rápido de lo que la Tierra puede renovarlos.

Puedes leer: ¿Cómo saber si la ropa que compro es sostenible?

Un número cada vez mayor de empresas ya están boicoteando el Black Friday por motivos medioambientales o están ofreciendo alternativas.

El minorista suizo de bolsos y accesorios Freitag, por ejemplo, quiere cambiar el Black Friday “de un día de compras a un día de intercambio”. Como tal, cerrará sus tiendas en línea durante este tiempo y en su lugar abrirá tiendas de intercambio en todo el mundo, donde las personas pueden intercambiar sus bolsos viejos en lugar de comprar otros nuevos.

Al mismo tiempo, el “Viernes Verde” (green friday), que promueve las compras responsables, como comprar en pequeñas tiendas locales o comprar artículos de segunda mano, también está ganando fuerza como alternativa.

Wackernagel da la bienvenida a estas tendencias. “Necesitamos desarrollar el deseo de cambiar nuestro comportamiento en lugar de presionar moralmente a las personas. Se trata de crear experiencias positivas en torno a consumir menos. Eso creará el cambio que necesitamos para adaptarnos a un mundo de cambio climático y recursos limitados”, dijo.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original en inglés aquí.

3810110cookie-checkBlack Friday y su precio ambientalyes

Sigue leyendo
Qué se logró y qué no en la COP27

Lo que se logró y lo que no en la COP27

  • 24 noviembre, 2022
  • comments
Los países desarrollados han llegado al acuerdo de pagar a los países pobres por los impactos del cambio climático

COP27: países desarrollados pagarán por pérdidas y...

  • 24 noviembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales