Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaArgentina protegerá para siempre su sumidero de carbono más importante

Argentina protegerá para siempre su sumidero de carbono más importante

  • 22 diciembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto Gobierno de Tierra del Fuego
La península de Mitre es uno de los sumideros de carbono más importantes de Argentina.

El 6 de diciembre, los legisladores de Tierra del Fuego, la provincia más austral de Argentina, aprobaron una ley para proteger permanentemente la tierra y el mar de la península de Mitre en el extremo de América del Sur, considerado uno de los últimos lugares salvajes de la región.

Se sabe que la península de Mitre abarca el sumidero de carbono más importante de Argentina a través de una variedad de turberas y los remolinos oceánicos circundantes con bosques de algas gigantes. La nueva área protegida abarcará 486,000 hectáreas (1.2 millones de acres), unas tres veces el tamaño de Londres, y creará un refugio para numerosas especies, como la nutria de río del sur (Lontra provocax), en peligro de extinción.

Sofia Heinonen, directora de Rewilding Argentina, dijo que los conservacionistas, científicos, legisladores y miembros de la comunidad trabajaron durante unos 30 años para establecer la Península Mitre como un área protegida. El movimiento global para proteger las turberas y otros lugares naturales en un esfuerzo por combatir el cambio climático probablemente incitó la decisión del gobierno, dijo.

Te recomendamos: Argentina acaba de entrar en default ambiental

El área protegida comprenderá 300,000 hectáreas (741,000 acres) de tierra y la parte restante del océano. Es probable que las turberas estén totalmente protegidas de las actividades humanas, mientras que se permitirán algunas formas de turismo en otras partes de la Península Mitre. Y más de una cuarta parte del área marina protegida será una zona de veda, mientras que otras áreas se utilizarán para múltiples propósitos.

Área rica en biodiversidad

A lo largo de su paisaje cubierto de musgo, la península de Mitre alberga alrededor del 84% de las turberas de Argentina, que se sabe que secuestran alrededor de 315 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, aproximadamente el equivalente a tres años de emisiones en Argentina.

Los numerosos bosques, cadenas montañosas, valles y cursos de agua de la zona proporcionan hábitat para muchas especies, incluido el cóndor andino (Vultur gryphus), el pato vapor (Tachyeres spp.), el guanaco (Lama guanicoe), el zorro rojo y la nutria de río del sur.

Los mares circundantes, que incluyen bosques de algas marinas y ecosistemas de arrecifes rocosos, también sustentan una diversidad de especies, incluidos pingüinos, leones marinos y corales blandos. Los científicos creen que la región alberga más del 30% de los bosques de algas marinas del país.

View this post on Instagram

A post shared by Joel Reyero (@naturalflash)

“Esta región es uno de los últimos refugios mundiales para los ecosistemas de bosques de algas marinas y alberga grandes poblaciones de aves marinas, mamíferos marinos y tiene un alto valor de biodiversidad debido al alto endemismo y la composición distintiva de la comunidad”, dijo Alan Friedlander, científico con cargos tanto en la Universidad de Hawai’i y la National Geographic Society, que ha investigado los bosques de algas marinas de Tierra del Fuego.

“A pesar del cambio climático y otros factores estresantes, estos bosques de algas se han mantenido notablemente sin cambios a lo largo del tiempo y esta nueva protección brinda la esperanza de que este ecosistema único persistirá en el futuro”.

Conservación de las algas marinas

Jenn Caselle, bióloga investigadora de la Universidad de California, Santa Bárbara, que también estudió los bosques de algas marinas en esta área, dijo que proteger la tierra adyacente al hábitat costero “podría ser clave tanto para el mantenimiento como para la recuperación de las algas marinas”.

“La península de Mitre contiene ejemplos espectaculares de bosques de algas marinas relativamente vírgenes y esta protección ayudará a garantizar que estos sistemas persistan”, le dijo a Mongabay en un correo electrónico.

Las distancias, el aislamiento y las arduas condiciones climáticas de la punta más austral de Tierra del Fuego permitieron conservar en excelentes condiciones muestras de estos ecosistemas. pic.twitter.com/ndP4kFVgfj

— Rewilding Argentina (@RewildingArg) December 6, 2022

Antes de convertirse en un área protegida, el destino de la Península Mitre estaba en el aire. Los conservacionistas dicen que el área estuvo previamente amenazada por varias actividades, incluido el cultivo de salmón y la construcción de una carretera, lo que habría fomentado la invasión humana en la región.

En 2021, Tierra del Fuego aprobó una ley para prohibir el cultivo de salmón en el Canal Beagle, una vía fluvial que bordea la península de Mitre por el sur, que era el único lugar de Argentina donde la industria podría haber operado.

Te puede interesar: COP27: triple alianza de conservación de las selvas tropicales más grandes

Alejandro Valenzuela, biólogo conservacionista de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y coordinador global del grupo de especialistas en nutrias de la UICN, dijo que el Área Natural Protegida Península Mitre creará un bastión para la nutria austral y que la región es un corredor biológico esencial para la especie.

“Cuando tienes una especie en peligro de extinción dentro de un rango pequeño, las áreas más importantes para esas especies no son las áreas centrales, sino las áreas externas”, dijo Valenzuela a Mongabay. “Porque lo que no quieres es que una especie comience a perder distribución, y el lugar donde pierden distribución es en las puntas de la distribución”.

Se estima que solo quedan unas 50 nutrias individuales en Tierra del Fuego, según Valenzuela.

“Estoy muy contento de que [el área protegida] haya sido aprobada”, dijo, “pero debemos seguir trabajando para que el área realmente se implemente”.


Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

4144900cookie-checkArgentina protegerá para siempre su sumidero de carbono más importanteyes

Sigue leyendo
Los pescadores en Chile están en riesgo por el cambio climático.

Pescadores de Chile podrían desaparecer por el cam...

  • 22 diciembre, 2022
  • comments
El mensaje ambientalista detrás de Avatar: the way of water

El mensaje medioambiental detrás de Avatar 2

  • 22 diciembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida

Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida 27 enero, 2023

Más Noticias

Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida. Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Consejos sostenibles para aplicar en tu oficina. 5 formas de ser sostenible en la oficina
  • 20 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Consejos sostenibles para aplicar en tu oficina.
    5 formas de ser sostenible en la oficina
    • 20 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Fenómeno de El Niño traerá olas de calor letales
    El Niño regresa en 2023 con peores olas de calor
    • 20 enero, 2023
    • 0
    • 0
    10 consejos para llevar una vida sostenible
    10 tips para llevar una vida sostenible
    • 20 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales