Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaSudamérica: La Niña empeora sequía en Los Andes

Sudamérica: La Niña empeora sequía en Los Andes

  • 9 diciembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente AlJazeera - Foto Guadalupe Pardo/AP
La sequía está afectando a más de 3,000 residentes de comunidades en Los Andes.

La laguna de Cconchaccota, ubicada en los Andes del sur de Perú, ha sido una fuente de vida para las comunidades locales de la región, ya que el embalse atrajo a flamencos y animales migratorios mientras que los residentes dependían de él para la pesca de truchas.

Pero la laguna, a 4,100 metros (13,120 pies) sobre el nivel del mar, es ahora una llanura de tierra agrietada y quebrada rodeada de hierba amarilla.

La temporada de lluvias en esta parte de América del Sur debería haber comenzado en septiembre, pero el área está experimentando su período más seco en casi medio siglo, afectando a más de 3,000 comunidades en los Andes centrales y meridionales de Perú.

Te recomendamos: Perú: agricultores de los Andes usan presas prehistóricas a falta de agua

Una lluvia ligera a finales de noviembre, solo la segunda en casi ocho meses, llevó a los residentes a colocar tazones al aire libre para recoger un poco de agua.

La ausencia de lluvias en parte de los Andes se da a raíz del fenómeno de La Niña, presente en 2022 por tercer año consecutivo, según la agencia meteorológica de Naciones Unidas. La sequía también está afectando partes de Bolivia, Paraguay y Argentina.

Residentes indígenas de la comunidad Lloko Lloko, en Tihuanacu, Bolivia, rezando por lluvia. - Foto Claudia Morales/Reuters
Residentes indígenas de la comunidad Lloko Lloko, en Tihuanacu, Bolivia, rezando por lluvia. – Foto Claudia Morales/Reuters

Perdida de recursos, cultivos y animales

En Cconchaccota no hay servicio de agua potable, alcantarillado ni teléfono. La gente recoge agua potable de un manantial cercano, aunque a veces también se seca.

Los residentes dicen que sus pedidos de ayuda a las autoridades locales quedaron sin respuesta durante más de dos meses. Una respuesta largamente demorada de las autoridades regionales llegó la semana pasada con la entrega de paquetes de avena forrajera para las ovejas, vacas, alpacas y llamas sobrevivientes.

“Los animales son todos huesos”, dijo John Franklin Challanca, un pastor de 12 años cuya familia ha perdido 50 ovejas.

Los animales de las comunidades están muriendo por falta de nutrientes y agua. - Foto Guadalupe Pardo/AP
Los animales de las comunidades están muriendo por falta de nutrientes y agua. – Foto Guadalupe Pardo/AP

Los Andes es una de las regiones del mundo más sensibles a las migraciones climáticas debido a sequías, tormentas tropicales y huracanes, fuertes lluvias e inundaciones, según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU.

Los expertos en clima creen que la laguna podría haberse secado porque tenía menos de un metro (3 pies) de profundidad, dependía exclusivamente del agua de lluvia y estaba bajo una fuerte radiación solar.

Wilson Suárez, profesor de hidrología de montaña y glaciología de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú, dijo que esos factores constituyen “un cóctel ideal” para que se sequen las pequeñas lagunas de las zonas altoandinas.

“Esto tiene que advertirles que los tiempos están cambiando”, dijo Suárez sobre los residentes que han dependido durante mucho tiempo de las lagunas para dar de beber a su ganado. “Una sequía no es fácil de manejar… el clima está cambiando”.


Este texto apareció originalmente en AlJazeera, puedes ver el original en inglés aquí.

3929900cookie-checkSudamérica: La Niña empeora sequía en Los Andesyes

Sigue leyendo
La COP15 de la biodiversidad ha comenzado en Montreal, Canadá.

La COP15 busca salvar a las especies en peligro y ...

  • 9 diciembre, 2022
  • comments
Nuevo proyecto para proteger los bosques críticos en Mesoamérica.

Nuevo programa para conservar los bosques críticos...

  • 9 diciembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales