Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaJoven mexicano crea pavimento que se regenera con agua de lluvia

Joven mexicano crea pavimento que se regenera con agua de lluvia

  • 23 febrero, 2023
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Univision - Foto delectus/gettyimages
Joven mexicano creó un tipo de pavimento que se regenera con agua de lluvia.

Israel Antonio Briseño Carmona estudió Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Coahuila, México, entre 2014 y 2019. Para su tesis de titulación, tuvo la idea de crear un pavimento que se regenerara automáticamente con agua y así terminar con el problema de los baches.

El Pavimento Flexible Capaz de Regenerarse, conocido como PAFLEC, no solo es el proyecto con el que el joven estudiante veinteañero se tituló de su carrera, también le ha ayudado a ganar reconocimiento nacional e internacional.

El Gobierno Municipal de Camargo, Chihuahua, usó PAFLEC con resultados favorables en las vialidades principales del municipio mexicano, por lo que compartió su recomendación a otras entidades por medio de un oficio. Además, el joven ganó el premio Ciudadano del Año, en 2020, por parte de Grupo Salinas y el premio James Dyson Award México, en 2019, por su descubrimiento.

Te recomendamos: Estudiante mexicana crea sustituto del plástico a partir de cáscaras de naranja

Lo mejor del proyecto es que no requiere transformar el procedimiento de bacheo, pues el compuesto es un polvo que simplemente se esparce en la mezcla con la que se va a rellenar un bache y al final sobre el área restaurada de asfalto se le agrega un poco más.

Pavimento más amigable con el planeta

Curiosamente, PAFLEC está hecho a base de llantas recicladas, lo que también ataca el problema de las llantas que se convierten en desechos contaminantes, y sus fisuras se pueden autorregenerar al entrar en contacto con el agua.

“Lo que pasa es que cuando llueve, las filtraciones de agua llegan a la base debilitándose, creando una falla y cuando pasa un auto, colapsa. Así es como quise convertir al mayor agente de degradación en un agente de recuperación, ya con el proyecto el agua sería un mantenimiento para nuestras vialidades”, explicó Israel en una entrevista para Forbes.

La capacidad de regeneración por medio de agua es posible por la mezcla de los tres aditivos y el caucho, que en conjunto forman una masilla que en contacto con la humedad, libera propiedades continuamente que posibilitan la renovación de este concreto.

Israel afirma que el agua ha dejado de ser enemigo del pavimento, pues triplica su duración : “De 10 a 15 años, mientras que el concreto normal tiene 5 años o menos”. 

Asimismo, Paflec absorbe una cantidad exacta de líquido, por lo que no necesita agua de más. Un kilo de este elemento necesita 100 mililitros de agua, asegura el coahuilense. 

A cinco años de la creación de PAFLEC como proyecto escolar posterior, su profesionalización por medio de un registro de marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) se hizo en 2020, Israel Antonio ha actualizado a sus seguidores sobre el rumbo que ha tomado su proyecto a través de su cuenta de LinkedIn.

Resulta que al gobierno de Camargo, Chihuahua, le vendió cinco toneladas para la restauración de las calles y posteriormente conformó una alianza con varios gobiernos del norte de la República Mexicana.


Este texto apareció originalmente en Univision y El Universal, puedes ver el original aquí.

4974220cookie-checkJoven mexicano crea pavimento que se regenera con agua de lluviayes

Sigue leyendo
Empresas responsables de deforestación no piensan parar

Empresas responsables de deforestación no tienen p...

  • 23 febrero, 2023
  • comments
Como reducir tu exposición a los microplásticos

5 formas de reducir la exposición a los microplást...

  • 23 febrero, 2023
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales