Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEmisiones de CO2 alcanzaron niveles récord en 2022

Emisiones de CO2 alcanzaron niveles récord en 2022

  • 3 marzo, 2023
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente AP - Foto XavierMarchant/Gettyimages
Las emisiones de dióxido de carbono alcanzaron su punto más alto.

Las comunidades de todo el mundo emitieron más dióxido de carbono en 2022 que en cualquier otro año según los registros que datan de 1900, como resultado de la recuperación de los viajes aéreos de la pandemia y de que más ciudades recurrieron al carbón como fuente de energía de bajo costo.

Las emisiones del gas que calienta el clima que fueron causadas por la producción de energía crecieron un 0.9% para llegar a 36.8 gigatoneladas en 2022, informó la Agencia Internacional de Energía. (La masa de un gigatón es equivalente a unos 10,000 portaaviones completamente cargados, según la NASA).

El dióxido de carbono se libera cuando se queman combustibles fósiles como el petróleo, el carbón o el gas natural para alimentar automóviles, aviones, hogares y fábricas. Cuando el gas ingresa a la atmósfera, atrapa el calor y contribuye al calentamiento del clima.

Los fenómenos meteorológicos extremos intensificaron las emisiones de dióxido de carbono del año pasado: las sequías redujeron la cantidad de agua disponible para la energía hidroeléctrica, lo que aumentó la necesidad de quemar combustibles fósiles. Y las olas de calor aumentaron la demanda de electricidad.

Te recomendamos: CO2 alcanza a niveles de cuando la Tierra se encontraba bajo el agua

El informe, publicado a inicios de marzo, fue descrito como desconcertante por los científicos del clima, quienes advierten que los usuarios de energía en todo el mundo deben reducir drásticamente las emisiones para frenar las terribles consecuencias del calentamiento global.

“Cualquier aumento de las emisiones, incluso del 1%, es un fracaso”, dijo Rob Jackson, profesor de ciencias del sistema terrestre en la Universidad de Stanford y presidente del Global Carbon Project, un grupo internacional. “No podemos permitirnos crecer. No podemos permitirnos la estasis. Son cortes o caos para el planeta. Cualquier año con mayores emisiones de carbón es un mal año para nuestra salud y para la Tierra”.

Mayor demanda de energía y carbón

Las emisiones de dióxido de carbono del carbón crecieron un 1.6% el año pasado. Muchas comunidades, principalmente en Asia, cambiaron el gas natural por el carbón para evitar los altos precios del gas natural que empeoraron con la invasión rusa de Ucrania, dijo la AIE.

Y a medida que aumentó el tráfico aéreo mundial, las emisiones de dióxido de carbono de la quema de petróleo aumentaron un 2.5 %, con aproximadamente la mitad del aumento resultante del sector de la aviación.

Las emisiones globales han crecido en la mayoría de los años desde 1900 y se han acelerado con el tiempo, según datos de la AIE. Una excepción fue el año de la pandemia de 2020, cuando los viajes prácticamente se paralizaron.

A pesar de que las energías renovables aumentaron en el mundo, no compensan el aumento de emisiones por combustibles fósiles. - Foto acilo/Gettyimages
A pesar de que las energías renovables aumentaron en el mundo, no compensan el aumento de emisiones por combustibles fósiles. – Foto acilo/Gettyimages

El nivel de emisiones del año pasado, aunque fue un récord, fue más bajo de lo que esperaban los expertos. El mayor despliegue de energía renovable, vehículos eléctricos y bombas de calor en conjunto ayudaron a prevenir 550 megatones adicionales de emisiones de dióxido de carbono, dijo la AIE.

Las estrictas medidas contra la pandemia y el débil crecimiento económico en China también redujeron la producción, lo que ayudó a limitar las emisiones globales en general. Y en Europa, dijo la AIE, la generación de electricidad a partir de la energía eólica y solar superó por primera vez a la del gas o la nuclear.

Puedes leer: Los combustibles fósiles provocarán la extinción masiva en los océanos

“Sin energía limpia, el crecimiento de las emisiones de CO2 habría sido casi tres veces mayor”, dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, en un comunicado.

“Sin embargo, todavía vemos crecer las emisiones de los combustibles fósiles, lo que dificulta los esfuerzos para cumplir con los objetivos climáticos del mundo. Las empresas internacionales y nacionales de combustibles fósiles están obteniendo ingresos récord y deben asumir su parte de responsabilidad, de acuerdo con sus promesas públicas de cumplir los objetivos climáticos”.

Aunque las emisiones continúan creciendo a niveles preocupantes, sigue siendo posible una reversión que ayudaría a lograr los objetivos climáticos con los que las naciones se han comprometido, dijo John Sterman, director de la Iniciativa de Sostenibilidad Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Las naciones deben subsidiar las energías renovables, mejorar la eficiencia energética, electrificar la industria y el transporte, establecer un precio alto para las emisiones de carbono, reducir la deforestación, plantar árboles y eliminar el carbón del sistema, argumentó Sterman.

“Este es un enorme, enorme compromiso para hacer todas estas cosas, pero eso es lo que se necesita”, dijo.


Este texto apareció originalmente en AP, puedes ver el original en inglés aquí.

5108500cookie-checkEmisiones de CO2 alcanzaron niveles récord en 2022yes

Sigue leyendo
Las ventajas de darse un respiro de las ciudades en la naturaleza.

Por qué son importantes los “respiros”...

  • 3 marzo, 2023
  • comments
Petrolero hundido en mar de Filipinas podría dañar áreas protegidas.

Petrolero hundido podría liberar 800 mil lt en el...

  • 3 marzo, 2023
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales