Países del Caribe vulnerables ante la nueva temporada de huracanes
Las naciones insulares se enfrentan a un pronóstico de temporada de huracanes más activa de lo habitual, unido a la crisis actual del coronavirus.
Las naciones insulares se enfrentan a un pronóstico de temporada de huracanes más activa de lo habitual, unido a la crisis actual del coronavirus.
Los incendios de esa escala ocurrirán con mayor frecuencia a medida que el clima continúe calentándose, de acuerdo con la evidencia mostrada recientemente.
El clima errático está empeorando la escasez de trigo del país, y los agricultores ya luchan por alimentar a una población en aumento.
Las petroleras han estado perforando en las nacientes del río Amazonas en tiempos de coronavirus.
Se registraron 14 muertos, viviendas destruidas o inundadas y cortes de electricidad en El Salvador antes de entrar en Guatemala, donde también causó estragos.
Entre 1924-2017 han ocurrido unos 33 huracanes categoría cinco; unos once de este tipo de fenómenos sucedieron durante 2003-2017, según registros.
Los análisis revelan la escala incomprensible de las pérdidas que enfrentamos si no trabajamos más para salvar la biodiversidad global.
Reino Unido solicitará aplazamiento hasta noviembre de 2021 debido a los controles de viaje del coronavirus.
Los analistas atribuyeron el repunte de contaminación atmosférica a la reanudación de la actividad económica tras el brote de coronavirus.
Antes del brote de coronavirus, 7.7 millones de zimbabuenses enfrentaron escasez de alimentos después de una sequía y un ciclón en 2019.
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana