¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosKingo: energía solar para todos

Kingo: energía solar para todos

  • 8 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Kingo - Foto por Kingo
El sistema solar prepago Kingo, le da la oportunidad a miles de personas de tener luz eléctrica en su hogar o negocio.

Todo comienza con una idea y con la gana de emprender. Al tomar la decisión de hacer un cambio positivo para la sociedad, mejorar las estadísticas del mercado del servicio eléctrico y cuidar del medio ambiente, nace algo maravilloso.

Desde 2013, Kingo brinda sus servicios de energía renovable a miles de comunidades rurales que no cuentan con acceso a la red eléctrica. Su trabajo satisface las necesidades humanas más básicas e importantes y es que su efectividad está basada precisamente en eso y en otros indicadores de desarrollo humano muy importantes.

Indicadores de éxito

Uno de ellos es el ahorro financiero, al final de cuentas, el servicio es más barato que comprar candelas, queroseno o alquilar un generador. También se enfocan en la productividad, muchas familias tienen más tiempo para compartir buenos momentos porque tienen luz para cocinar una rica comida. Otro sería la educación, al contar con este servicio, los niños(as) pueden realizar sus tareas con más tranquilidad y pueden estudiar mejor.

La salud y seguridad también son importantes para Kingo, los usuarios disfrutarán de la luz sin preocuparse porque se van a quemar con las velas o queroseno. Por negocio o por distancia, las familias necesitan teléfonos celulares para conectarse con otros. Con el servicio ellos pueden cargar su aparato y mantener esa conectividad constante.

Servicio

Con base en esos indicadores, el modelo funciona de la siguiente manera: el panel solar recibe la energía del sol, ésta se almacena en un recibidor Kingo y en las comunidades donde ya cuentan con el servicio, los que trabajan en las tiendas venden las recargas a través de una aplicación, como un servicio prepago. Cada equipo tiene un número de identificación, el tendero ingresa ese número a la aplicación la cual genera un código el cual se le entrega al usuario para que lo coloque en su sistema y se recargue automáticamente.

El sistema solar prepago de Kingo está fabricado para soportar diferentes condiciones climáticas y de vida. El primer sistema se llama Kingo 15 y cuenta con un dispositivo que tiene la capacidad para conectar cinco bombillas y dos puertos USB que pueden ser utilizados para cargar el celular. Aparte del dispositivo, trae un panel solar de 100W, cinco bombillas LED y un cargador universal para teléfono con diez adaptadores diferentes. El otro se llama Kingo 100 y el dispositivo tiene la capacidad para conectar cinco bombillas, dos celulares y dos aparatos de corriente interna. De igual forma cuenta con los productos del Kingo 15.

La plataforma Ant de Kingo es la que mantiene todo conectado al sistema. El software fue desarrollado por ellos y funciona con y sin conexión a internet. Las aplicaciones de esta plataforma son: Ant Web, Ant Móvil, Ant Tendero, Ant Conector y Ant Servidor. Con Ant Web, los equipos de trabajo pueden ofrecer el servicio y darle mantenimiento; resume el consumo de energía del cliente y datos de ventas. Ant Móvil permite que el personal grabe los datos del cliente e imágenes cuando se instalan nuevos sistemas. Con Ant Tendero, los distribuidores pueden vender los códigos, controlar saldos y añadir crédito. Ant Conector establece la conexión con bancos para generar códigos cuando se efectúan los pagos. Ant Servidor almacena y controla los datos del resto de las aplicaciones.

Al distribuirlo, el servicio es presentado, registrado y se entrena tanto a los distribuidores como a los clientes. Después se mantiene una asistencia regular para el mantenimiento del equipo. Kingo le da servicio a todos sus sistemas, esto le evita gastos extras a los clientes y les garantiza un acceso apropiado a la energía. La tecnología con la cuentan es de alta calidad y duración. Dependiendo de las necesidades de los usuarios, ellos se van adaptando y mejorando para cubrirlas al máximo.

 Mercado

Desde su sede, ubicada en la Ciudad de Guatemala (Guatemala), Kingo administra y controla el sistema operativo en general. Pero su visión es global, su servicio de energía solar prepago es aplicable en todos los países del mundo. Es por eso que Kingo espera iluminar miles de hogares en Centroamérica (Honduras, Nicaragua y El Salvador) y Haití. Al igual que seguir creciendo en el continente africano, ya que la provincia de KwaZulu-Natal (Sudáfrica) cuenta con el servicio. Y es que los números hablan y van aumentando: 223,115 vidas encendidas; 44,623 Kingos instalados; 6,751,696 días de energía solar prepago; 2,641 comunidades y 1,566 distribuidores.

Que no sea solo una visión, ojalá se convierta en realidad y que millones de personas tengan un mejor estilo de vida gracias a su servicio, ya que todos lo merecen.

Puedes adquirir los productos de Kingo y conocer más de su trabajo en su página web.

Sigue leyendo
Científicos analizaron cómo el granizo responderá a las altas temperaturas globales y la magnitud de los daños ocasionados.

Predicen lluvias de granizo catastróficas

  • 8 julio, 2017
  • comments
No se avanza en temas de cambio climático en la cumbre del G20

El G20 acuerda sobre todo menos el cambio climátic...

  • 8 julio, 2017
  • comments

Compartir

16
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático