¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl Estado de México destaca en el uso de energía limpia

El Estado de México destaca en el uso de energía limpia

  • 6 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Expansión - Foto por David Arcos/ Youtube
Un ejemplo de esto es el Mexicable, un sistema de transporte teleférico ecológico que evita 17 mil toneladas de CO2 al año.

Durante la presente administración liderada por el Doctor Eruviel Ávila Villegas, el Estado de México (México), ha trabajado de forma constante para generar una infraestructura en energía renovable importante. A continuación te presentamos las acciones más significativas.

Mexicable

El gobierno mexiquense ideó una alternativa de transporte para la gente de tres comunidades de la parte alta de la Sierra de Guadalupe, en Ecatepec, que cuenta con cerca de 300 mil habitantes: el Mexicable. Esta obra es un logro en ingeniería y construcción, pues se logró un transporte novedoso y ecológico, que es eléctrico en su totalidad.

Al respecto, Víctor Manuel Jasso Pérez, director general de Mexicable Ecatepec, aseguró:

“Con él se evitan 17 mil toneladas de dióxido de carbono al año. No solo podemos considerarlo verde por ser eléctrico, sino que también es muy eficiente; su consumo es muy bajo comparado con cualquier motor eléctrico de su misma capacidad”.

En el mundo, sólo el Mexicable tiene siete estaciones en una sola línea. También, el consumo de energía es moderado puesto que todas las góndolas cuentan con celda solar y se colocaron 139 celdas solares para la cogeneración de energía eléctrica que generan cerca de 36.5 Kilowatts por hora para darle alimentación a todo el edificio.

Puente Las Palomas

Además de beneficiar a más de un millón de habitantes que transitan por esta avenida, el Puente Las Palomas cuenta con iluminación proveniente de energía sustentable. Tanto los puentes con lámparas de LED, como las propias avenidas con lámparas que dibujan los límites, esta obra inteligente ahorra hasta el 60% de energía. Asimismo, para los transeúntes se colocó una valla de postes con iluminación LED, lo que significa no solo un paso más iluminado, sino más seguro.

Esto se logró con la instalación de un parque de celdas que absorben la energía solar durante todo el día y cuando comienza a oscurecer, la iluminación artificial se enciende.

El Estado de México ha hecho gran inversión en energía renovable

Foto por BrandStudio 956

Calles iluminadas

Luminarias ecológicas, que buscan el ahorro de energía, se han colocado en Ecatepec de Morelos; los habitantes han expresado su satisfacción, pues, además de verse mucho mejor el municipio, el clima de seguridad ha cambiado para bien.

Sin embargo, el beneficio va mucho más allá, dijo el Ing. José Luis Chávez:

“Tuvimos la encomienda del señor gobernador Eruviel Ávila, para llevar a cabo este programa. Se trata de 200 mil luminarias, que es algo que se expresa muy sencillo, pero la conducción que tuvo el gobernador, su visión en cada uno de sus proyectos de impacto regional, es justamente para que estas luminarias fueran instaladas y distribuidas directamente por el estado en coordinación con los más de 18 municipios beneficiados”.

El Estado de México ha hecho gran inversión en energía renovable

Foto por ASSIC

Con dichas obras, el Estado de México se inscribe en uno de los estados de la República con mayor infraestructura de energía renovable.


Este texto apareció originalmente en Expansión, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Economistas sugieren que los gobiernos deben hacerle frente a las industrias contaminantes con un impuesto de $100 la tonelada.

Impuesto al CO2: empresas tendrían que pagar millo...

  • 6 septiembre, 2017
  • comments
Cultivos y ganado en el estado se vieron afectados por la falta de lluvia, agricultores aseguran que ha sido una de las peores sequías.

Montana se convierte en epicentro de la sequía en ...

  • 6 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

30
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático