¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCalor en el invierno: Australia y el cambio climático 

Calor en el invierno: Australia y el cambio climático 

  • 7 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Conversation - Imagen por Wikimedia Commons
El aumento de la frecuencia de registros de calor en Australia ya ha sido vinculado al cambio climático y ahora un estudio lo demuestra.

El invierno de Australia tuvo las temperaturas diurnas promedio más altas registradas, también fue el más seco en 15 años. La Oficina de Meteorología pronosticó una estación cálida y seca, y eso fue exactamente lo que sucedió.

Un clima más seco de lo normal provoca días más cálidos y noches más frías, lo que resulta en algunas temperaturas extremas. Estos incluyen los mínimos nocturnos que caen por debajo de -10°C en los Alpes Victorianos y -8°C en Canberra (capital de Australia) (las noches más frías para los dos lugares desde 1974 y 1971), junto con los máximos diurnos de más de 32℃ en Coffs Harbour y 30℃ en la Costa del Sol.

mapa temperatura - Australia

Mapa: Oficina Australiana de Meteorología

Durante la primera fase del invierno, la parte meridional del país se mantuvo seca, ya que la alta presión sobre el continente mantuvo a los frentes fríos alejados, en la bahía. Desde entonces se ha visto un más clima húmedo para varias partes del sur pero también nevadas impresionantes en los Alpes Victorianos.

Este invierno cálido y seco está ‘preparando el terreno’ para que se generen incendios peligrosos en primavera y verano. Ya han experimentados incendios de temporada (antes de tiempo) en la costa este y es probable que se den más.

Temperatura récord

Las temperaturas máximas diurnas promedio de Australia fueron las más altas registradas para este invierno, superando el récord anterior establecido en 2009 por 0.3℃. Esto significa que Australia ha establecido nuevos máximos estacionales para las temperaturas; diez veces en lo que va de este siglo (en verano, otoño, invierno y primavera). El aumento de la frecuencia de registros de calor en Australia ya ha sido vinculado al cambio climático.

anomalias temperatura - Australia

Gráfica: Oficina Australiana de Meteorología

El investigador en climas extremos, Andrew King, se pregunta lo siguiente: ¿cuánto ha alterado el cambio climático antropogénico la probabilidad de inviernos muy cálidos en Australia?

King utilizó una metodología estándar de atribución de eventos para estimar el papel del cambio climático en este evento. Tomó las mismas simulaciones que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) utiliza en sus evaluaciones del cambio climático y las clasificó en dos conjuntos: uno que representa el clima actual (incluyendo los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero) con simulaciones que representan un mundo alternativo que excluye nuestras influencias sobre el clima.

Empleó 14 modelos climáticos en total y comparó la probabilidad de registrar temperaturas cálidas de invierno como las de 2017 en esos diferentes grupos. Encontró una gran diferencia en la posibilidad de registrar inviernos cálidos en Australia entre estos dos conjuntos de simulaciones de modelos. Según sus cálculos, ha habido por lo menos un aumento de 60 veces en la probabilidad de un invierno cálido récord que se puede atribuir al cambio climático causado por el ser humano. La influencia humana en el clima ha aumentado las temperaturas de Australia durante los inviernos más cálidos cerca de 1℃.

Más inviernos cálidos por venir

Es probable que en el futuro se vean más inviernos cálidos récord, como se ha visto este año, y a medida que el clima se sigue calentando.

inviernos calientes - probabilidades - Australia

Gráfica: Oficina Australiana de Meteorología

Bajo el Acuerdo de París, las naciones del mundo están tratando de limitar el calentamiento global a menos de 2℃ por encima de los niveles preindustriales, con otro objetivo más ambicioso de 1.5℃ también. Estas metas están diseñadas para prevenir los peores impactos del cambio climático y actualmente, estamos casi un grado arriba de la temperatura promedio.

Incluso si el calentamiento global se limita a cualquiera de estos niveles, se verán más inviernos calurosos. El calor récord de hoy sería más o menos el clima promedio de un mundo calentado a 2°C. Esto plantea riesgos para el futuro, por ejemplo, muchos agricultores están luchando por la falta de lluvia y por las malas condiciones que generan incendios forestales (los cuales ya se prevén para los próximos meses).


Este texto apareció originalmente en The Conversation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Según una revisión, los resultados de ese 3% de trabajos científicos, que niegan el cambio climático, son sesgados y defectuosos.

¿Qué pasa con el 3% de los científicos que niegan ...

  • 7 septiembre, 2017
  • comments

Agricultores peruanos le dicen no a la deforestaci...

  • 7 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

85
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático