Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaGranjas solares ahora también serán granjas agrícolas

Granjas solares ahora también serán granjas agrícolas

  • 28 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Nikkei Asian Review
Compañías en Japón se unen para construir dos plantas solares, con un capacidad de 4,000 kW, para darle un uso a las tierras de cultivo abandonadas.

Japón se ha puesto manos a la obra para responder al paulatino abandono de tierras de cultivo en el país: la creación de plantas solares que, además de generar energía limpia, favorecen la producción de toneladas de hongos negros o Auricularia polytricha, una seta muy consumida en el país.

La idea la han puesto a rodar la startup (empresa emergente) especializada en energías renovables Sustainergy, junto con la financiera Hitachi Capital y la constructora Daiwa House Industry. En concreto, sus planes incluyen la construcción de dos plantas solares al noreste de Japón que, desde luego, no serán sólo dos instalaciones más. Con una producción de 2,000 kilovatios de energía en cada una de ellas, ya de entrada superan en potencia a cualquier otra del país.

Pero además de aportar 4,000 kilovatios, estas plantas servirán a otro fin: la producción de hongos negros. Su cultivo, que requiere de una baja exposición a la luz solar, se ajusta perfectamente al espacio que queda libre bajo los paneles. En ellos se prevé que se puedan producir hasta 40 toneladas anuales de esta seta que, hoy por hoy, se importa mayoritariamente de China.

Las plantas, proyectadas en la prefectura (jurisdicción territorial) de Miyagi con una inversión de $11 millones, son el primer paso dentro de esta iniciativa, más ambiciosa. Si todo marcha bien, los impulsores plantean extender el concepto a productores de todo el país. Los potenciales beneficios para ellos son claros. Energía para cubrir sus necesidades e, incluso, para obtener ingresos extra, además del cultivo de un producto para el que se considera que existirá demanda. Para ello, Hitachi Capital aportaría los paneles y el equipo, mientras que Daiwa House se ocuparía de la construcción y el mantenimiento de las instalaciones.

Razones

Aunque la idea de impulsar las instalaciones de energía solar en tierras de cultivo abandonadas ronda desde hace tiempo, las restricciones que existían para reconvertir estos espacios habían impedido esta posibilidad. Sin embargo, el giro operado desde el gobierno japonés en 2013 ha permitido impulsar esta iniciativa que promueve un doble uso para la tierra.

La insistencia gubernamental no extraña puesto que el envejecimiento de la población japonesa y la preferencia de los jóvenes por la ciudad ha derivado en un abandono de las áreas agrícolas que avanza a un ritmo del 10% anual. Según estimaciones del Ministerio de Medio Ambiente, la conversión de estos terrenos baldíos en instalaciones mixtas para la captación de energía solar y el cultivo podría aportar a Japón hasta 70,000 megavatios o, lo que es lo mismo, energía suficiente para abastecer a 20 millones de viviendas.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

544600cookie-checkGranjas solares ahora también serán granjas agrícolasyes
Sigue leyendo
¿Cómo manejará el Congreso la crisis que se vive en Puerto Rico? ¿Se asignarán equitativamente los fondos, entre la isla, Florida y Texas?

Puerto Rico pone a prueba nuestra capacidad de res...

  • 28 septiembre, 2017
  • comments
Nicholas Pinter dice que sería bueno para California optar por una gestión de las inundaciones basada en el riesgo, ya que en el pasado se vio afectada por dichos eventos.

¿Qué pueden aprender otros estados sobre las trage...

  • 28 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

52
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas

Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas 5 agosto, 2022

Más Noticias

El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas. Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
  • 5 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Sprite retirará sus botellas verdes del mercado. Sprite dejará de producir botellas plásticas verdes
  • 5 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
    Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Sprite retirará sus botellas verdes del mercado.
    Sprite dejará de producir botellas plásticas verdes
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    La Unión Europea debe tomar medidas para ahorrar energía.
    Crisis de energía: ¿cuál es el plan de los países de primer mundo?
    • 4 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Chile busca nuevas fuentes de agua por sequía interminable
    Chile: cosechar agua para combatir la Mega Sequía
    • 3 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales