¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaGlaciar del oeste de la Antártica ha perdido un iceberg de casi 200 km2

Glaciar del oeste de la Antártica ha perdido un iceberg de casi 200 km2

  • 4 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Washington Post - Foto por NASA / Nathan Kurtz
Científicos están observando de cerca el glaciar Pine Island porque ya es segunda vez, en dos años, que la plataforma de hielo se rompe.

Por segunda vez, en dos años, un glaciar enorme en la Antártica ha perdido un pedazo con un tamaño de casi 200,000 kilómetros cuadradas. Esto hace que los científicos se cuestionen si este comportamiento está empeorando.

El Pine Island Glacier es uno de los más grandes de la Antártica Occidental, pero pierde 45,000 millones de toneladas de hielo cada año; el equivalente a 1 milímetro de aumento global del nivel del mar cada ocho años. Solo el glaciar contiene medio metro de potencial para aumentar el nivel global del mar; se cree que es un proceso, en curso, de una retirada inestable.

Es por eso que los científicos lo están observando de cerca. Stef Lhermitte, un especialista en observación por satélite en la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda, publicó una imagen de satélite que muestra que el glaciar perdió un trozo de hielo alrededor de 165 kilómetros cuadrados en la zona.

“Es el quinto evento de ruptura de gran tamaño desde el año 2000”, dijo Lhermitte. “Éste y el de 2015, estaban mucho más tierra adentro que los anteriores. Así que ha habido un retroceso del frente de ruptura, específicamente entre 2011 y 2015”.

Estado preocupante

El Washington Post confirmó la ruptura con investigadores de la NASA y con otro equipo de científicos que estudian el glaciar, Seongsu Jeong e Ian Howat, de la Universidad Estatal de Ohio (EE. UU.). El año pasado, publicaron un informe en el que encontraron que el glaciar ha desarrollado una nueva y preocupante forma de perder hielo, con grietas que se forman en el centro de su plataforma flotante desde abajo, en vez de a los lados, de la manera tradicional. Ellos sospechan que esto es porque las aguas oceánicas más cálidas alcanzan la base del glaciar y lo debilitan.

“Predijimos que las rajaduras resultarían en rupturas más frecuentes, que es lo que está sucediendo aquí”, dijo Howat.

El otoño pasado, la misión de la Operación IceBridge de la NASA tomó una foto de la grieta en el Pine Island Glacier, la que llevaría al último evento de ruptura, precipitando más rupturas pequeñas adicionales.

“Una serie de finas grietas fue visible en el centro de la plataforma de hielo a unos 3 km tierra adentro de la ruptura actual en marzo de 2017”, comentó Howat. “No tenemos datos más recientes para ver cuál es su estado. Pero esto significa que esperamos otro evento de ruptura muy pronto”.

Consecuencias

La ruptura actual no está ni cerca del tamaño de la gran pérdida de la plataforma de hielo de Larsen C a principios de este año. Sin embargo, en términos de aumento del nivel del mar, los cambios en el Pine Island Glacier son mucho más consecuentes.

La rajadura actual estaba en la plataforma de hielo flotante del glaciar, que se extiende sobre una profunda cavidad oceánica. Más hacia el interior, la parte flotante del glaciar termina y el hielo se inclina hacia abajo y toca el fondo marino en un punto vulnerable llamado la “línea de tierra”. Se cree que los cambios en la temperatura de las aguas que alcanzan la línea de tierra son la razón por la cual el glaciar se ha estado adelgazando y perdiendo tanto hielo.

Se teme que el glaciar esté en un proceso de retiro inestable. La línea de tierra se ha centrado más en la plataforma de hielo, que cuando se retira, el subsuelo marino se sumerge, lo que significa que el océano se vuelve aún más profundo y el hielo se vuelve aún más grueso. Por lo tanto, una mayor retirada debe aumentar la tasa de flujo hacia el exterior y conducir a más pérdida de hielo.

Cambios

El resultado general de los cambios recientes, según Lhermitte, es que la plataforma de hielo flotante del Pine Island Glacier se ha retraído considerablemente hacia el interior, aunque las roturas de 2015 y 2017 se produjeron en torno a la misma ubicación.

Stef Lhermitte creó esta animación para mostrar cómo se retira el hielo de la plataforma:

La retracción adicional sólo aumentaría la alarma sobre el estado del glaciar, porque las plataformas flotantes de hielo desempeñan un papel estabilizador clave, frenando el flujo de hielo hacia el exterior. El flujo de salida de hielo del Pine Island Glacier tiene una velocidad de 4 km por año.

La pérdida inmediata de hielo de la plataforma no eleva el nivel del mar porque ese hielo ya estaba flotando, pero cualquier aumento adicional del flujo general del glaciar tendría efectivamente ese efecto.

“Estamos muy preocupados por lo que podría suceder a Pine Island glaciar en relación con el aumento del nivel del mar”, dijo Lhermitte.


Este texto apareció originalmente en The Washington Post, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
El nuevo diseño de HydraRedox reduce los costes de inversión y operación, lo que la convierte en una solución de almacenamiento definitiva.

Baterías Redox podrían acelerar la implementación ...

  • 4 octubre, 2017
  • comments
Presidente estadounidense visita varios centros de apoyo y sitios turísticos de la isla y da varias declaraciones, las cuales reciben críticas.

El presidente Trump visita Puerto Rico

  • 4 octubre, 2017
  • comments

Compartir

55
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático