¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos techos de Denver ahora combatirán el cambio climático

Los techos de Denver ahora combatirán el cambio climático

  • 28 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por EcoInventos
Denver se suma a las ciudades que exigen la instalación de paneles solares o jardines en tejados.

Denver, la tercera ciudad de Estados Unidos que más sufre el efecto isla de calor y la undécima en cuanto a peor calidad del aire, va en camino a ponerle remedio. Para ello, un nuevo código de construcción obligará a que los edificios de más de 2,322 metros cuadrados reserven un espacio para instalaciones solares o para jardines en el tejado.

Te sugerimos: Conoce la casa que consume 100% energía renovable

“Es una batalla ganada contra el clima, pero la guerra no para aquí”, celebra desde Denver la Green Roof Initiative, colectivo que ha promovido la iniciativa ciudadana que va a hacer posible que esta ciudad del estado de Colorado se una a las que ya han activado medidas como estas. Entre ellas destacan San Francisco, París, Copenhague, Nueva York, Londres o, entre las últimas, South Miami, que se convirtió en la primera ciudad de Florida en exigir paneles en viviendas nuevas, gracias al empuje de una estudiante de 16 años.

Regulaciones

Mayor impacto que este último ejemplo tendrá la nueva regulación para la construcción en Denver que, aseguran los expertos, va incluso más allá que en otras ciudades. Esto es así porque se prevé que esta normativa no solo afecte a obra nueva, sino también a edificios existentes. Aunque se establecerán ciertas excepciones, estas construcciones también tendrán que equipar sus tejados con paneles o jardines cuando el techo viejo se desgaste y tenga que ser reformado. Por su parte, las nuevas edificaciones tendrán que reservar entre un 20% y un 60% de su espacio en la cubierta a este tipo de instalaciones, si bien su superficie dependerá del tamaño de cada edificio.

“Las salidas de emergencia o los sistemas contra incendios están diseñados para mantenernos a salvo. Exactamente lo mismo sucede con los jardines en tejados o con los sistemas solares, que mantendrán nuestra ciudad y nuestro planeta a salvo”, defiende el colectivo promotor de esta medida, la Iniciativa 300.

Aunque esta regulación reducirá el consumo de energía de los edificios, además de ayudar a que el ambiente exterior se mantenga más fresco y a que el agua de lluvia sea más fácil de gestionar, la medida ha tenido una fuerte oposición.

Te podría interesar: Ya se instalaron los primeros “techos solares” de Tesla

Los costes de estas instalaciones en los tejados, que se elevan en $15 por metro cuadrado respecto a un techo convencional, despertaron los recelos frente a esta iniciativa. Sin embargo, desde Denver, Green Roof Inititative aseguran que la inversión en paneles o jardines se recupera en 6.2 años gracias a la reducción del consumo de energía de los edificios y a la mayor resistencia de estos tejados, que duran entre dos y tres veces más que uno tradicional. Además, un tejado verde puede reducir de un 70% a un 90% el calor que se genera en el tejado en verano, y entre un 10% y un 30 % en invierno.

“Los ciudadanos de Denver tenemos un futuro más saludable y más sostenible”, aseguran los promotores de la nueva normativa que, subrayan, “aporta una solución para muchos de los problemas que enfrentamos hoy y que enfrentaremos en el futuro” a causa del cambio climático.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La administración de Donald Trump está modificando la forma en que se miden los costos de emisión del metano, lo que tendrá un impacto en las normas climáticas.

EPA revisa el “costo social” de un imp...

  • 28 noviembre, 2017
  • comments
Después de la temporada de tormentas, una organización de voluntarios envía superyates para llevar provisiones a ciudades costeras difíciles de alcanzar.

Yates en acción: ayudando tras la temporada de hur...

  • 28 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

36
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático