¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCloudBox: sistema para obtener calefacción gratis

CloudBox: sistema para obtener calefacción gratis

  • 22 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Nerdalize / EcoInventos
El sistema aprovecha el calor generado por los servidores usados por empresas, pero instalados en hogares particulares, para obtener calefacción.

¿Que te parece la idea de tener calefacción gratis durante el invierno? Si en el sur sería atractivo, mucho más lo será en los países del norte de Europa por ejemplo. Esto es lo que está ocurriendo en Holanda, con CloudBox de Nerdalize.

El CloudBox contiene potentes servidores, usados por empresas e investigadores para sus cálculos. El calor producido por estos servidores, es suficiente para calentar el agua de tu casa. Así obtienes agua caliente gratis y ahorras en gas o electricidad. De esta manera, también contribuyes a una enorme reducción de emisiones de CO2.

Conoce más: Industria de comunicaciones podría consumir un quinto de la electricidad mundial para 2025

¿Cómo es posible que alguien pueda ofrecerte algo que podría costar cientos de euros al mes… gratis? La propuesta de Nerdalize es bastante sencilla y eficiente energéticamente hablando, aprovechan las ideas que ya se habían sugerido en varios estudios.

Funcionamiento

Hay una creciente necesidad de computación y los centros de datos tienen un costo de mantenimiento muy elevado, en parte porque deben mantener la temperatura dentro de los parámetros deseados para un óptimo rendimiento, lo que pesa bastante en la factura mensual. Disipar el calor que producen los servidores puede ser una tarea muy costosa.

Entonces qué nos propone Nerdalize: simplemente aprovecha el calor de esos servidores, para calentar hogares particulares. La diferencia de gasto de electricidad en tu hogar, es decir lo que consume el servidor, es pagado por la empresa y los clientes sólo ponen una conexión de internet de fibra, para asegurar velocidades ‘aceptables’. También es necesario tener acceso a una pared exterior para la instalación de estos eRadiators. El beneficio es mutuo, la empresa ahorra la electricidad de sus centros de datos, y las familias ahorran el pagar calefacción durante el invierno.

Sistema CloudBox instalado en el hogar. Foto: Nerdalize / EcoInventos

Sistema CloudBox instalado en el hogar. Foto: Nerdalize / EcoInventos

Solución productiva

En países nórdicos, donde las facturas de calefacción en invierno son de cientos de euros mensuales, este es un sistema muy a tener en cuenta ya que permite reducir el costo de los servicios en la nube a la mitad en comparación con los servidores convencionales. Los servidores son totalmente seguros, ya que no se puede acceder físicamente a ellos y sus conexiones son cifradas.

Te podría interesar: Big data para combatir el cambio climático

La solución que proponen para aprovechar el calor de los servidores en verano o aprovechar el excedente en invierno es transferirla al calentador de agua, con lo que tendríamos agua caliente en invierno y en verano gratis.

Además de Nerdalize, también existen otras empresas que están optando por este modelo, caso de la empresa alemana Cloud&Heat, que además asegura que usan fuentes de energías renovables para alimentar sus servidores.

Otras empresas han recurrido a otro tipo de soluciones, como montar centros de datos en el Ártico, aprovechando las bajas temperaturas para refrigerar sus sistemas, caso de los gigantes Facebook y Google.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Distintas entidades y Gobierno, se unen para tener una cadena de valor que proteja los bosques naturales de Colombia.

El aceite de palma colombiano ya no deforestará

  • 22 diciembre, 2017
  • comments
Según un nuevo mapa, las tierras de Rusia, Canadá, EE. UU. y otros siete países son las que más emisiones de carbono secuestran.

¿Cuánto carbono hay a tus pies?

  • 22 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

4
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente 3 marzo, 2021

Más Noticias

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático